Resumen:
-
La minería de Bitcoin es el proceso mediante el cual potentes ordenadores resuelven complejos acertijos criptográficos para añadir nuevos bloques de transacciones a la blockchain de Bitcoin. Los mineros que logran completar un bloque reciben como recompensa nuevos bitcoins minados (recompensa de bloque), además de las comisiones incluidas en ese bloque. Es importante señalar que la recompensa por bloque se redujo a la mitad tras el halving de 2024, por lo que ahora los mineros obtienen 3.125 BTC por bloque (antes eran 6.25).
-
La minería de Bitcoin ha evolucionado significativamente a lo largo de los años. Al principio era rentable minar desde casa, pero el aumento de la competencia y la potencia computacional han hecho mucho más difícil obtener beneficios sin equipos especializados.
-
Actualmente, grandes instalaciones industriales con miles de mineros ASIC dominan el hashrate de la red, que alcanzó cerca de 1 zettahash por segundo (alrededor de 980 EH/s) a mediados de 2025. Este inmenso poder de cómputo mantiene segura la red de Bitcoin, pero hace extremadamente improbable que un minero casero resuelva un bloque por sí mismo.
-
No obstante, la minería casera de Bitcoin sigue siendo factible para aficionados y entusiastas que cuentan con hardware ASIC eficiente y se unen a pools de minería.
¿Qué es la minería cripto?
Minar Bitcoin (BTC) fue uno de los grandes atractivos iniciales del ecosistema cripto: la idea de que podrías ganar dinero simplemente dejando tu ordenador encendido para minar Bitcoin en casa, era como imprimir dinero.
Sin embargo, la minería de Bitcoin no fue diseñada para enriquecer a las personas, sino que es la consecuencia de la necesidad de asegurar una red sin confianza, en ausencia de una autoridad centralizada como un banco.
El concepto básico de la minería es que mineros distribuidos por todo el mundo usan poder computacional y hardware para resolver acertijos criptográficos complejos a cambio de recompensas en Bitcoin. La resolución de estos problemas es esencial para mantener la descentralización de cualquier red Proof-of-Work (PoW), como lo es Bitcoin.
A medida que Bitcoin ganó popularidad, también lo hizo la competencia para minarlo. El equipamiento se volvió más potente y costoso, lo que dejó fuera a los mineros con menos capital y permitió que aquellos con más recursos dominaran la minería de Bitcoin, generando así una amenaza real de centralización.
Breve historia de la minería de BTC: del hogar al negocio
La minería de Bitcoin en casa fue parte central de la visión de Satoshi Nakamoto para una red justa. Sin embargo, a medida que las necesidades de poder de cómputo aumentaron, también lo hicieron los requisitos de hardware y el coste para minar Bitcoin desde casa.
Así evolucionó la minería:
- CPU: Las unidades centrales de procesamiento, como las de cualquier PC doméstico, fueron las primeras en utilizarse para minar. Esto fue viable porque la competencia era baja y no se requería mucha potencia de cómputo.
- GPU: Las tarjetas gráficas fueron el siguiente paso para los mineros domésticos, incrementando la eficiencia de minado con tarjetas gráficas potentes a medida que crecía la competencia.
- ASIC: Los circuitos integrados de propósito específico marcaron la transición de la minería en casa a operaciones comerciales en almacenes completos equipados con hardware especializado. Los ASIC están diseñados específicamente para minar y pueden enfocarse en monedas concretas, concentrando todos sus recursos en resolver los acertijos criptográficos y asegurarse la recompensa, en este caso, BTC.
Hoy en día, muchas criptomonedas como Ethereum (ETH), Monero (XMR) y Vertcoin (VTC) buscan ser criptomonedas resistentes a ASIC para que los mineros independientes en casa no sean excluidos del mercado.
Además, se están implementando distintos algoritmos de hash y protocolos de consenso para devolver la descentralización y fomentar la minería casera de Bitcoin.
La minería de Bitcoin ha cambiado radicalmente a lo largo de los años. Actualmente, la minería rentable se realiza en almacenes llenos de ASICs. (Fuente: Asiatimes.com)
Hardware esencial para minar Bitcoin en casa
Para minar Bitcoin en casa necesitas tres elementos básicos: un minero ASIC de Bitcoin, una fuente de alimentación potente y una conexión a la red. En la práctica, el componente principal es una máquina de minería ASIC. Estas son computadoras diseñadas exclusivamente para minar bajo el algoritmo SHA-256. Los modelos populares en 2025 incluyen la serie Antminer de Bitmain y la serie Whatsminer de MicroBT, entre otros. Por ejemplo:
- Bitmain Antminer S21 Pro – ~234 TH/s de hashrate, 3,510 W de consumo.
- MicroBT Whatsminer M66S – ~298 TH/s de hashrate, 5,513 W de consumo.
- Canaan Avalon A1566 – ~150 TH/s, 3,225 W de consumo.
Los ASIC modernos suelen superar los 200 TH/s y consumen varios kilovatios. La eficiencia se mide en julios por terahash (J/TH); los ejemplos anteriores rondan los 15–22 J/TH. Un menor J/TH (más hashes por watt) significa electricidad más barata por hash. Debes comparar estos parámetros (hashrate, consumo, precio) al elegir tu minero. Los comercios especializados en hardware de minería muestran los modelos más actualizados y sus especificaciones. Dado que los ASIC consumen mucha energía y generan calor, es necesario contar con una fuente de alimentación robusta (suele venir incluida o se vende por separado) que soporte la potencia demandada (por lo general entre 1600–2000 W o más por unidad).
Todo este hardware debe estar instalado en condiciones seguras. Un rig casero sencillo puede consistir en una sola unidad ASIC (caja de aprox. 60x30x30 cm) colocada en una repisa o habitación ventilada. El minero requiere conexión a Internet (se recomienda Ethernet por estabilidad). El ASIC incluye una interfaz web para configuración y monitoreo. Antes de encenderlo, asegúrate de contar con suficiente capacidad eléctrica: un ASIC que consume 3 kW requiere una toma de 240V y un circuito de ~15–20 A. Muchos mineros domésticos refuerzan su instalación eléctrica o usan tomas especiales de alta potencia (como un L6-30R de 20A). No sobrecargues tus instalaciones eléctricas: no excedas nunca el 75% de la capacidad del circuito.
Mapa de costes de minado de BTC según tarifas eléctricas a agosto de 2022. Para ver una imagen en alta resolución, haz clic aquí (Fuente: visualcapitalist.com)
Paso a paso: Cómo instalar tu rig de minería de Bitcoin en casa
Una vez que tengas el hardware, la configuración del minero se desarrolla en algunos pasos básicos. Esto es similar tanto si planeas minar en solitario como si lo harás en un pool, con diferencias solo en la configuración final. La secuencia típica es:
- Desempaquetar e Inspeccionar: Saca cuidadosamente el ASIC. Revisa que no haya daños, piezas sueltas o disipadores doblados. Verifica que los ventiladores giren libremente.
- Colocar Minero y PSU: Monta el minero en un estante resistente o una mesa en una zona bien ventilada. Conecta la fuente de poder al minero (algunos ASIC incluyen una o varias PSUs; sigue siempre las indicaciones del fabricante).
- Energizar: Conecta la PSU a la red eléctrica. (Muchos mineros requieren entrada de 240V; revisa la instalación antes.) Enciende el minero. Los ventiladores deben arrancar y el dispositivo iniciará el proceso de arranque.
- Conectar a Internet: Usa un cable Ethernet para conectar el minero a tu router o switch (mejor evitar Wi-Fi por confiabilidad). El minero obtendrá una IP en tu red.
- Actualizar Firmware: Es recomendable instalar el firmware más reciente antes de un uso prolongado. Los nuevos firmwares mejoran estabilidad y eficiencia. Consulta la web del fabricante.
- Ingresar al Minero: Desde un ordenador, abre un navegador y accede a la IP del minero (que suele venir en la etiqueta del equipo o encontrarla en los logs de DHCP). Accede con los datos por defecto (y cámbialos por seguridad).
- Configurar Parámetros de Minería: Aquí defines si minarás en pool o en solitario y añades tu dirección de cartera.
- Si te unes a un pool de minería, deberás introducir la URL del pool, tu nombre de trabajador/ID y la dirección de tu cartera de Bitcoin para los pagos. Cada pool tiene diferentes servidores (stratum) y puertos; consulta la guía del pool.
- Si minas en solitario, necesitarás introducir los parámetros para conectar tu propio nodo (Bitcoin Core): los detalles varían según tu nodo (usuario RPC, contraseña, etc.). Minar en solitario es muy difícil para usuarios domésticos por la bajísima probabilidad de resolver un bloque, por lo que la mayoría prefiere los pools.
- Comenzar la Minería: Tras configurar, aplica los cambios y observa la página de estado del minero. Debería mostrar tu hashrate y la tasa de envíos de shares. Confirma estabilidad y la ausencia de errores recurrentes en el hardware.
Una vez configurado, tu minero estará trabajando. Ejecutará continuamente cálculos de hash y enviará shares al pool (o buscará bloques si es en solitario). Supervisa que el hashrate real se acerque a la especificación del equipo y que haya pocos shares rechazados. El software típico para la configuración inicial es CGMiner o sus derivados con interfaz gráfica (muchos ASIC ya integran un panel web que elimina la necesidad de software adicional en tu PC). Usar la interfaz del minero y el panel del pool te dará feedback en tiempo real sobre desempeño y pagos.
Pool Mining vs Solo Mining (y Cloud Mining) en Bitcoin
Existen tres formas principales de participar en la minería de Bitcoin: en solitario, en pool, o a través de minería en la nube.
- Minería en Solitario: Ejecutas uno o varios mineros por tu cuenta e intentas descubrir bloques de forma independiente. Si lo logras, te quedas con toda la recompensa de 3.125 BTC. No obstante, con el hashrate tan alto actual, un minero doméstico tiene probabilidades ínfimas de minar un bloque en un periodo razonable (por ejemplo, con un ASIC de gama media podrías tardar miles de días en encontrar un bloque tú solo). Por eso, la mayoría pisa el freno a la minería en solitario debido a la prolongada “zona muerta”.
- Minería en Pool: La opción más común es unirse a un pool de minería, un grupo que une la capacidad computacional de todos los participantes para repartir las recompensas. Cuando el pool encuentra un bloque, la recompensa de 3.125 BTC (más las comisiones) se distribuye de forma proporcional según el poder de cómputo aportado. Así se obtienen pequeñas y constantes recompensas (diarias o semanales) en vez de esperar un “jackpot” improbable. El pool cobra una comisión (aprox. 1–4%) por el servicio. En la práctica, la minería en pool es lo recomendado para mineros caseros porque estabiliza los ingresos. Por ejemplo, al menos el 60% del hashrate de la red de Bitcoin está hoy concentrado en solo dos pools (Foundry USA y Antpool), lo que indica la popularidad de este modelo. Para comenzar, solo debes registrarte en el sitio del pool (como F2Pool, SlushPool, etc.), e ingresar la URL, el ID del trabajador y tu dirección de cartera en la configuración del minero. El pool enviará pequeñas recompensas de bitcoin periódicamente.
- Cloud Mining: Es cuando alquilas capacidad de minado en un centro de datos remoto (pagas por el servicio de hashing). Así evitas comprar y operar hardware, pero ten cuidado: los contratos de minería en la nube pueden ser estafa o de muy bajo rendimiento, ya que dependes completamente del proveedor y de los fees asociados. En general, la minería en la nube no es recomendable para principiantes, salvo que confíes del todo en la empresa y comprendas el contrato.
Para mineros caseros, la minería en pool suele ser la mejor elección. Ofrece ingresos previsibles y evita el factor de suerte astronómico de minar solo con un pequeño rig. Al minar en un pool, los Bitcoins ganados se transfieren automáticamente a la cartera especificada, ya sea al alcanzar cierto umbral o según la programación del pool.
¿Cómo minar cripto en casa?: Recompensas BTC minando altcoins
Algunos pools de minería te permiten minar altcoins (criptomonedas diferentes a Bitcoin) a cambio de recompensas en BTC. Por ejemplo, usando la función de pago en Bitcoin, disponible en pools como 2Miners, es posible minar monedas como Ethereum Classic (ETC), ERGO (ERG) y Ravencoin (RVN) y obtener la recompensa directamente en BTC.
El proceso es sencillo: solo debes cambiar la cartera de pago de la criptomoneda minada por una cartera de BTC.
Estas criptos han captado mayor atención desde que Ethereum dejó de ser minable tras el merge y su migración a prueba de participación (PoS). Hoy puede ser buen momento para minarlas, ya que mayor atención implica más mineros en el pool y mayor velocidad de minería.
Cómo calcular la rentabilidad de la minería de Bitcoin en 2025
Un paso fundamental antes de invertir en un rig de minería es estimar la rentabilidad. La ganancia depende de varios factores: hashrate del equipo, consumo eléctrico, tarifa de electricidad local, fees del pool, precio de Bitcoin y la dificultad de la red. En términos generales, puedes calcular tus ingresos diarios así:
Ingresos diarios ≈ (Tu hashrate / Hashrate total de la red) × (Bloques por día) × (Recompensa por bloque) × (Precio de Bitcoin)
Luego, resta tus costes energéticos:
Costo diario electricidad = (Potencia en kW) × 24 h × (precio por kWh).
Por ejemplo, supón que Bitcoin vale $116,000 y la recompensa por bloque es de 3.125 BTC (≈$362,500). Se minan 144 bloques cada día, lo que genera 450 BTC diarios (~$52.1M al precio actual). Si el hashrate de la red es de ~926 EH/s (926×10^18 H/s), cada TH/s (10^12 H/s) de potencia tuya solo gana unos 450 BTC/día ÷ (926×10^6 TH/s) ≈ 0.000000000485 BTC por TH al día. En la práctica, se usan calculadoras online o hojas de cálculo.
Un ejemplo real usando una calculadora de rentabilidad: con un minero de 390 TH/s (7,215 W de consumo), tarifa eléctrica de $0.05/kWh y Bitcoin a $115,868, la calculadora estima: alrededor de 0.00018942 BTC diarios ($22), $8.66/día en electricidad y un margen neto de ~$13.29/día (+60% de margen). A ese ritmo, el equipo tardaría más de 1,000 días en recuperar su costo de $13,699. Si la electricidad sube (por ejemplo, a $0.10/kWh), el coste diario se duplica ($17.32) y la rentabilidad baja. Si el precio de Bitcoin aumenta o mejora la eficiencia, el beneficio crece.
En general, la rentabilidad puede ser muy ajustada. Algunos análisis reflejan que los mineros generan aproximadamente $20 millones en Bitcoin al día, pero repartidos entre todos los equipos del mundo. Un minero casero puede desembolsar varios cientos o miles de dólares por el hardware, y pagar entre $100 y $500 mensuales en electricidad. Los datos sugieren que el costo promedio de minar un bitcoin (a tarifas variables) ronda los $80,000–$100,000 para mediados de 2025, o sea, entre un 80–90% del precio de mercado. En términos prácticos, únicamente mineros con electricidad muy barata o ASICs de última generación llegan a ser realmente rentables. Con una tarifa regular de $0.10/kWh, una estimación indica que cuesta ~$11,000 en energía minar un solo Bitcoin (en zonas abundantes en renovables a menos de $0.05/kWh, ese coste baja a $5,000–$6,000).
Factores clave para la rentabilidad:
- Tarifa eléctrica: Suele ser el mayor gasto. Cada watt consumido incrementa la factura. Por ejemplo, un ASIC que consume 3 kW a $0.10/kWh genera $7.20 diarios solo en electricidad. Reducir este coste (con tarifas bajas o renovables) puede marcar la diferencia.
- Eficiencia del hardware: Más hashes por watt mejoran los ingresos por kWh consumido. Por ejemplo, un ASIC de 20 J/TH (50 TH/kW) gasta más que uno de 15 J/TH; este último será más rentable.
- Precio de Bitcoin: Todas las recompensas son en BTC. Si el precio sube, tus beneficios crecen en USD; si baja, tus ingresos disminuyen.
- Dificultad de la red: Si aumentan los mineros, sube la dificultad y te corresponde una porción menor de los bloques. La dificultad se ajusta periódicamente, así que los promedios históricos pueden variar.
- Costo inicial: Los equipos ASIC pueden valer desde unos cientos hasta varios miles de dólares. A mayor costo inicial, más largo es el periodo de recuperación.
Como estos parámetros cambian, usa una calculadora online de rentabilidad (introduce el hashrate de tu equipo, consumo, tarifa, etc.) para obtener estimaciones. Estas herramientas permiten ingresar la dificultad, precio de BTC y especificaciones del hardware para ver potencial de ganancias diario, semanal o mensual. Actualiza los cálculos según evolucione el mercado: por ejemplo, tras cada halving la recompensa se reduce a la mitad, así que el ingreso varía salvo que el precio de BTC o la dificultad también cambien.
Ejemplo de cálculo de rentabilidad de la minería de Bitcoin (fuente)
Conclusión
Minar Bitcoin en casa ya no es tan rentable como antes. El aumento de las necesidades energéticas, junto con la crisis energética por conflictos bélicos y la escasez de recursos, han disparado los costes de la electricidad. Si a eso sumamos el bear market actual, la inversión en minería doméstica parece poco atractiva.
Sin embargo, si tienes una visión a largo plazo y confías en la recuperación del precio de Bitcoin, la minería aún podría ser una buena opción. Cuando el precio del BTC supere significativamente al coste de minado, la rentabilidad volverá a subir.
¿Qué necesitas para minar Bitcoin en casa? Si deseas comenzar hoy, la opción más segura es invertir en el equipo de minería más potente a tu alcance y unirte a un pool de minería, además de minar altcoins y recibir el pago en BTC. Los pools implican compartir recompensas, pero la minería en solitario podría significar no recibir nada.
Lee más
- ¿Qué es la minería cripto y cómo funciona?
- ¿Qué son los rigs de minería cripto? Resumen de ASIC, GPU y CPU
- ¿Qué es Bitcoin?: El mayor “proyecto grupal” del mundo
- ¿Qué es la minería en la nube?: El método más económico para minar Bitcoin
- ¿Qué es la minería móvil?: Mina cripto desde el móvil
- Oferta y demanda de Bitcoin: ¿Cuántos Bitcoins existen?
- ¿Qué son los mining pools?: Las cooperativas que impulsan la blockchain