Resumen:
-
El suministro en circulación (la cantidad de tokens circulando) y el suministro total (la cantidad máxima de tokens que puede existir) son factores clave en la formación del precio de una criptomoneda.
-
Si el suministro en circulación de un token está muy por debajo del total, existe un riesgo real de dilución, ya que cuando se agregan más tokens al mercado, su valor disminuye, especialmente si no hay suficiente demanda fresca para sostener el precio.
Ejemplo rápido: Bitcoin (BTC) tendrá un suministro en circulación de aproximadamente 19.4 millones a mediados de 2025, mientras que su suministro máximo es de 21 millones. Esto significa que ya circula cerca del 92% de todos los BTC que existirán. Por otro lado, una altcoin más reciente como Aptos (APT) puede tener, por ejemplo, 200 millones en circulación de un suministro total de 1,000 millones – solo el 20% en circulación. Esta diferencia indica que APT tiene muchos tokens que podrían incorporarse al mercado en el futuro, lo que podría diluir el precio si la demanda no aumenta. Comprender estas diferencias puede marcar la diferencia entre obtener ganancias o sufrir pérdidas dolorosas en inversiones cripto.
Invertir en criptomonedas de manera exitosa exige debida diligencia que arranca con una investigación fundamental. Uno de los pilares del análisis fundamental que todo trader debe revisar es la cantidad de tokens en circulación y el suministro total de un proyecto.
¿Qué ocurre si compras un token con un suministro en circulación de un millón, solo para ver que ese suministro sube a cinco millones y tu participación se diluye un 500%? La tokenómica puede hacer o deshacer un proyecto cripto, ya que incide directamente en el market cap (capitalización de mercado).
Si el suministro en circulación aumenta, debe haber una inyección de capital para mantener la capitalización de mercado. Cuantos más tokens entren en circulación, más decrece el valor. A la inversa, si los tokens se queman o se eliminan de circulación, el valor tiende a subir.
Esta guía analizará cómo el suministro en circulación influye en el precio de las criptomonedas y qué deberías investigar en un proyecto. También veremos ejemplos de las principales criptomonedas del mundo. Al final de este artículo, sabrás exactamente en qué fijarte en tu próxima inversión cripto—al menos respecto al suministro en circulación y el suministro total.
¿Qué es el Suministro en Circulación?
El suministro en circulación es la cantidad actual de tokens circulando en la blockchain. En el caso de Bitcoin, el suministro en circulación es de 19 millones, y para Ethereum es de 121 millones.
El suministro en circulación siempre representa un porcentaje del suministro total: mientras mayor sea ese porcentaje, mejor. Por ejemplo, Bitcoin tiene 19 millones en circulación sobre un máximo de 21 millones; es decir, una dilución significativa por ingreso de nuevos bitcoins es poco probable.
Si el suministro en circulación es de cinco millones y el total es de 100 millones, ese 5% en circulación representa un riesgo: el inversor podría ver cómo su posición se diluye hasta un 95% si no analiza estos datos antes de invertir.
¿Cómo se calcula el suministro en circulación?
Se puede obtener el suministro en circulación dividiendo la capitalización de mercado por el precio del token. La fórmula es:
- Market Cap / Precio = Suministro en circulación
Por ejemplo, si Bitcoin tiene una capitalización de mercado de 380 mil millones USD y un precio de 20,000 USD, el resultado es 19 millones de BTC.
¿Cómo se calcula la capitalización de mercado?
Si queremos calcular la capitalización de mercado (valor total), multiplicamos el suministro en circulación por el precio del token.
- Bitcoin: 19 millones x $20,000 = aprox. $380 mil millones.
- Ethereum: 121 millones x $1,150 = aprox. $140 mil millones.
- Dogecoin: 132 mil millones x $0.07 = aprox. $9 mil millones.
- Chainlink: 470 millones x $6.4 = aprox. $3 mil millones.
Utilizando calculadoras de market cap y suministro en sitios como CoinMarketCap, este cálculo se procesa automáticamente.
¿Cómo influye el suministro en circulación en el precio de una cripto?
Muchos traders novatos asumen que, porque una cripto tiene un precio alto, eso significa que el proyecto es superior. Puede que no sea así; quizás solo hay pocos tokens en circulación en ese momento.
Ethereum, por ejemplo, tiene casi seis veces más tokens en circulación que Bitcoin, lo que explica su precio (~$1,200 por ETH) frente al de BTC (~$20,000).
A la inversa, que el precio sea bajo no significa automáticamente que sea un mal proyecto; puede que la oferta en circulación sea muy alta, y aun así puede estar entre las 20 principales por market cap.
Un gran ejemplo es Shiba Inu. Con 550 mil millones de tokens circulando, su precio es de $0.0001 por token, pero el market cap sigue siendo relativamente alto: $6 mil millones.
¿Qué es el Suministro Total?
El suministro total es la cantidad máxima de tokens que puede haber, representando un techo que no puede sobrepasarse. Este dato está codificado en el software del proyecto y no se puede minar más allá de ese límite.
Por ejemplo, el suministro total de Bitcoin es 21 millones. Actualmente, Bitcoin se infla a razón de 6 BTC por bloque (cada 10 minutos), pero conforme las recompensas disminuyen con el halving, se espera que el suministro total quede totalmente minado en unos 100 años más.
Suministro en Circulación vs Suministro Total
El suministro en circulación difiere del total porque solo cuenta los tokens que están activos en la blockchain. El creador de Bitcoin, Satoshi Nakamoto, posee más de un millón de BTC (unos $20 mil millones a precios actuales). Esos BTC no se mueven desde hace más de 10 años, pero siguen considerándose parte del suministro en circulación.
Un aumento repentino del suministro total puede causar graves problemas a un proyecto.
El colapso de Terra (LUNA) es un ejemplo. Para reestablecer el peg del stablecoin algorítmico UST, el equipo tuvo que crear más LUNA para respaldar la liquidez de UST. El suministro total de LUNA pasó de 300 millones a 6.5 billones en días, haciendo que el precio se desplomara de $80 a $0.0001 por la inflación repentina.
Ese riesgo es prácticamente nulo en Bitcoin, ya que su inflación se distribuye en 100 años; pero el riesgo sí existe en proyectos DeFi basados en smart contracts, donde bugs en el minting pueden causar hacks e inflación no controlada.
Riesgo de dilución: alerta cuando el suministro en circulación está muy por debajo del total
Supón un token “XYZ” con 1,000 millones de suministro total pero solo 100 millones en circulación al lanzamiento, a $1. Si se desbloquean 900 millones en tres años sin que aumente la demanda, el precio podría caer fuertemente. Así, un proyecto puede mantener o incluso aumentar su capitalización de mercado, pero el precio del token puede bajar por el aumento de la oferta. Por eso es vital que el crecimiento de la adopción supere el crecimiento de la oferta para lograr revalorización.
¿Cómo evaluar el suministro de un proyecto y gestionar el riesgo de dilución?
Para un inversor o trader:
- Lee el whitepaper o documentos de tokenómica: Suelen detallar la distribución inicial y calendario de desbloqueos. Busca tablas o gráficos que muestren cómo evoluciona el suministro en circulación.
- Usa herramientas de seguimiento: Sitios como Messari o CoinGecko ofrecen secciones de tokenomics. También existen sitios específicos que publican calendarios de desbloqueo de tokens.
- Analiza el uso de tokens bloqueados: Si los tokens del equipo están bloqueados y hay confianza en que no venderán de golpe, el riesgo pueda ser menor—o si amplían el bloqueo. Pero siempre hay que tomarlo con cautela.
- Diversifica tus tiempos de inversión: Si te gusta un proyecto pero sabes que habrá dilución, puedes escalar tu entrada poco a poco o esperar a que pasen eventos fuertes de desbloqueo para comprar cuando vendan los tempraneros.
- Haz staking o gana rendimientos si es posible: Si el proyecto es inflacionario pero permite hacer staking y ganar con esa inflación, con el staking mantienes tu cuota relativa (por ejemplo, si el token crece 5% anual y tu staking es 5%, te mantienes frente a la inflación). Muchos inversores hacen staking para mitigar dilución.
- Monitorea métricas on-chain: ¿Los nuevos tokens son absorbidos por nuevos usuarios (crecen las direcciones, sube el volumen on-chain)? Si es así, la demanda puede equilibrar la nueva oferta y estabilizar el precio.
¿Cómo la quema de tokens disminuye el suministro en circulación?
La quema de tokens puede provocar aumentos de precio al reducir el suministro en circulación. Quemar es eliminar tokens enviándolos a una dirección de quema.
La “dirección de quema” suele ser la dirección génesis de la blockchain. Los tokens enviados allí no pueden ser recuperados, ya que nadie tiene las claves privadas.
Cuando se envían tokens a una dirección de quema, los exploradores de blockchain como Etherscan detectan la disminución de oferta, lo cual suele reflejarse en un incremento de precio. Así, proyectos como Shiba Inu redujeron significativamente su oferta y alcanzaron éxito.
¿Qué pasa cuando el suministro en circulación iguala al suministro máximo?
Cuando el suministro en circulación y el suministro máximo coinciden, significa que todos los tokens posibles ya están circulando. El precio fluctúa según el mercado, pero no habrá cambios drásticos por emisión de nuevos tokens.
Por ejemplo, Litecoin tiene su suministro en circulación igual al máximo: 84 millones. Su cotización depende del mercado. En el bull market de 2021, LTC llegó a $386 y luego descendió a $50 durante el bear market.
¿Cómo tomar decisiones de inversión con base en el suministro en circulación?
Para invertir con éxito en cripto, debes investigar la relación entre suministro en circulación y total. Si más del 80% de tokens ya está en circulación, hay poco riesgo de dilución. Si menos del 50% está circulando, el riesgo de dilución y caída de precio es alto.
Si el suministro en circulación sube, el market cap no necesariamente lo hará. Imagina que duplicamos el suministro de Bitcoin a 42 millones. El market cap podría quedarse en $380 mil millones, pero el precio bajaría a $10,000 a menos que ingrese el doble de dinero nuevo para mantener el market cap.
Una regla útil: elige proyectos con al menos el 50% del suministro total ya circulando. Aunque el precio podría subir a corto plazo, la dilución puede reducir drásticamente las ganancias a largo plazo.
Conclusión
El suministro en circulación vs el suministro total no es solo una estadística fría; es una ventana para analizar la presión de oferta futura en cripto. Un token puede tener excelente tecnología y adopción, pero si sus tokenomics inundan el mercado con nuevas emisiones, el inversor puede no obtener ganancias. Por el contrario, proyectos con tokenomics saludables (alto % en circulación, deflacionarios o baja inflación) pueden sorprender por su resiliencia de precio o incluso crecer con demanda moderada.
Para quienes se adentran al mundo cripto en 2025, siempre analiza bien los números de suministro. El ecosistema cripto ha madurado y estos datos son fácilmente accesibles; ignorarlos es hacerlo bajo tu propio riesgo. Entender la oferta de tokens te ayuda a evitar ser diluido y te permite posicionarte estratégicamente en proyectos con no solo una gran visión, sino también un diseño económico sostenible para sus tokens.