logo
Rewards Hub

Guía Actualizada 2025: Ratio Market Cap a TVL en Criptomonedas, Fórmula y Ejemplos

La relación entre la capitalización de mercado y el valor total bloqueado (MC/TVL) es una métrica simple pero poderosa para evaluar proyectos DeFi. Se calcula dividiendo la capitalización de mercado de un proyecto entre su valor total bloqueado (TVL). En esencia, este ratio indica si el precio del token de un protocolo DeFi está relativamente sobrevalorado o infravalorado en comparación con la cantidad de criptoactivos bloqueados en sus smart contracts. Un MC/TVL alto sugiere que la capitalización de mercado del token es elevada en relación al valor bloqueado (potencialmente sobrevalorado), mientras que un ratio bajo implica que el precio del token podría ser bajo en comparación con su TVL (posible infravaloración). Este indicador ha ganado popularidad como "el equivalente cripto" de los ratios financieros tradicionales (similar al price-to-book) para analizar los fundamentos DeFi.

Cómo calcular el ratio MC/TVL

Calcular la relación Capitalización de Mercado/TVL es sencillo. Utiliza la fórmula:

  • Capitalización de Mercado: El valor total de todos los tokens en circulación de un proyecto (precio del token × suministro en circulación).
  • Valor Total Bloqueado (TVL): El valor total en USD de los activos depositados o stakeados en los smart contracts del proyecto (pools de liquidez, bóvedas de préstamos, etc).

Por ejemplo, si un protocolo DeFi tiene una capitalización de mercado de $500 millones y un TVL de $1,000 millones, su ratio MC/TVL sería $500M / $1,000M = 0.5. Esto indica que la capitalización de mercado del proyecto es la mitad de su valor bloqueado — frecuentemente interpretado como infravalorado dado que el ratio está por debajo de 1. Por el contrario, si la capitalización fuese de $2 mil millones con el mismo TVL de $1,000 millones, el ratio sería 2.0, sugiriendo un token potencialmente sobrevalorado.

Guía de interpretación:

  • MC/TVL > 1.0: El token del proyecto probablemente está sobrevalorado en relación con su TVL. Los inversores deben ser cautelosos, pues un ratio alto (>1) implica que la capitalización de mercado supera el valor bloqueado en la plataforma, y una corrección de precio podría estar cerca.
  • MC/TVL < 1.0: El proyecto parece infravalorado respecto al TVL. Un ratio inferior a 1.0 significa que la capitalización de mercado es menor que el valor bloqueado, lo que sugiere que el precio del token podría tener espacio para crecer si los fundamentos del proyecto son sólidos.
  • Cerca de 0: Un ratio extremadamente bajo (cercano a 0) sugiere infravaloración profunda. Los traders que buscan gangas suelen enfocarse en proyectos con MC/TVL muy bajo como posibles oportunidades. Sin embargo, ratios extremadamente bajos también pueden darse en proyectos nuevos o tokens cuyo precio aún no reacciona ante un TVL alto, por lo que se requiere investigación adicional.

Es importante destacar que el contexto es esencial. Un MC/TVL mayor a 1 no significa automáticamente una mala inversión, y un ratio bajo no garantiza apreciación del precio. Algunos proyectos reputados cotizan por encima de 1 debido a la gran confianza del mercado o fuentes adicionales de ingresos, mientras que otros con ratios bajos pueden presentar otros riesgos. El ratio se usa mejor como un filtro inicial o herramienta comparativa, no como un método definitivo de valoración.

Market Cap TVL of Popular Networks

MC/TVL de Redes Populares (fuente)

¿Por qué importa el ratio MC/TVL en DeFi?

El ratio MC/TVL se ha convertido en una métrica subestimada pero muy valiosa para inversionistas y analistas DeFi. Veamos por qué es útil, especialmente en el mercado cripto de 2025:

  • Filtro rápido de valoración: DeFi es un sector de rápido movimiento con cientos de protocolos. El ratio MC/TVL ayuda a filtrar rápidamente los proyectos. Un trader puede filtrar miles de protocolos DeFi y encontrar los más infravalorados, enfocándose en los ratios bajos. Así obtiene una lista corta para investigación más profunda, ahorrando tiempo al identificar potenciales oportunidades.
  • Barómetro de sentimiento inversor: El ratio puede reflejar el sentimiento del mercado y la especulación. Una alta capitalización frente al TVL puede indicar euforia o especulación, mientras que un ratio bajo refleja cautela o falta de reconocimiento. Por ejemplo, en ciclos alcistas, si muchos tokens DeFi cotizan con MC/TVL de 3 o 4, podría ser señal de un mercado recalentado. A finales de 2021, el MC/TVL agregado de DeFi rondaba 0.70, lo que sugería que no había una euforia extrema en ese momento.
  • Búsqueda de "gemas" infravaloradas: Proyectos con MC/TVL excepcionalmente bajo (muy por debajo de 1) pueden ser gemas ocultas. Los inversores suelen interpretar un ratio bajo como señal de que el mercado no ha valorado completamente los activos bloqueados o el potencial de ingresos del protocolo. Por ejemplo, si el Protocolo X tiene $1,000M de TVL pero $200M de capitalización (ratio = 0.2), vale la pena ponerle atención — siempre que el TVL sea orgánico y la plataforma sólida.
  • Alerta de sobrevaloración: Por el lado contrario, un ratio muy alto puede advertir sobrevaloración. Si el precio del token DeFi se dispara mientras el TVL no acompaña, el ratio sube sobre 1. Tal divergencia podría indicar que el precio del token ha superado su uso real. Los inversores cautelosos tomarán esto como señal de alerta, buscarán la causa (hype, rumores, etc.), y podrían anticipar una corrección si el entusiasmo se disipa.

¿Por qué el mercado de 2025 le presta atención? Tras los ciclos alcistas y bajistas de 2020-2022, la comunidad cripto en 2024-2025 ha dado mayor importancia a métricas fundamentales. El TVL se recuperó con fuerza en 2024, subiendo de unos $36 mil millones a fines de 2023 a más de $100 mil millones para mediados de 2024. Para 2025, el TVL de DeFi superó los $170 mil millones, reflejando un nuevo flujo de capital. Con tanto valor en juego, el MC/TVL ayuda a evaluar si los precios de los tokens se han alejado demasiado de la adopción real. Esto es especialmente relevante, ya que los inversores institucionales ahora evalúan proyectos DeFi usando métricas como MC/TVL (similares a los múltiplos de valoración tradicionales).

No obstante, el ratio debe usarse junto a otras métricas. La valoración DeFi es multifacética: usuarios activos, ingresos del protocolo y seguridad también importan. El TVL puede inflarse con incentivos a corto plazo, y un MC/TVL bajo podría reflejar problemas de fondo (por ejemplo, un token con mala gobernanza o alta inflación). Considera el MC/TVL como una pieza del rompecabezas.

TVL and Market Cap of DeFi Protocols

TVL y Capitalización de Mercado de Protocolos DeFi (fuente)

TVL vs Capitalización de Mercado: ¿Cuál es la diferencia?

Es útil entender TVL y capitalización de mercado por separado, ya que miden aspectos diferentes del valor:

  • Capitalización de Mercado – Refleja la valoración del inversor. Es el precio que el mercado asigna al proyecto mediante su token. Una capitalización alta suele señalar expectativas fuertes o efecto red (como la capitalización de mercado de Bitcoin que indica su dominancia). Pero la capitalización por sí sola puede ser engañosa; no muestra cuánta utilidad real se está generando dentro del proyecto.
  • Valor Total Bloqueado (TVL) – Refleja la participación de usuarios y el capital en uso. El TVL mide los activos realmente comprometidos en los smart contracts del protocolo: liquidez, coins en staking, fondos prestados, etc. Un TVL alto indica que muchos usuarios confían en el protocolo y están dispuestos a bloquear fondos, lo que muestra uso y liquidez real. Por ejemplo, el TVL de Ethereum (contando todas sus dApps DeFi) supera ampliamente al de Bitcoin, pues Ethereum impulsa muchas actividades DeFi.

Ninguna métrica es "mejor"; ofrecen ángulos distintos. La capitalización captura el sentimiento y potencial futuro del proyecto, mientras que el TVL evidencia uso real y tracción actual en DeFi. Por eso, compararlas a través del ratio es tan valioso. Mirarlas ambas es crucial. Por ejemplo, a inicios de 2024, la capitalización de Bitcoin era enorme (haciendo que fuera la cripto más grande), pero su TVL en DeFi era mínimo; Ethereum presentaba el caso opuesto, con el mayor TVL aunque con menor market cap que Bitcoin. Ninguna métrica a solas narra la historia completa: el ratio de Bitcoin era astronómico (~1000+) porque la mayor parte de su valor no está "bloqueado" en DeFi, mientras el de Ethereum era de un solo dígito, reflejando actividad on-chain significativa.

En DeFi, la capitalización de mercado y el TVL son importantes. El TVL muestra cuánto han depositado los usuarios en un protocolo (señal de confianza y utilidad); la capitalización de mercado refleja cuánto valora el mercado el token. El ratio MC/TVL es el puente entre ambos: une el sentimiento de mercado con los fundamentos on-chain. Una visión equilibrada considera todas las aristas: si solo se observa market cap, se puede ignorar la enorme actividad on-chain de Ethereum; si solo TVL, se puede ignorar que Bitcoin recibe alta valoración de mercado pese a su bajo uso DeFi. Así, MC/TVL ofrece una perspectiva normalizada para comparar protocolos de distinto tamaño y tipo.

Ejemplos: Ratios MC/TVL de los principales protocolos DeFi (2025)

Para ilustrar, veamos algunos protocolos DeFi destacados y sus ratios MC/TVL usando datos actualizados (aproximadamente mediados a finales de 2025):

A agosto de 2025, por ejemplo, importantes protocolos DeFi presentaban los siguientes valores:

Protocolo Market Cap (USD) TVL (USD) MC/TVL Ratio
Lido (LDO) – Liquid Staking $1.32 B $38.32 B 0.03 (muy bajo)
Aave (AAVE) – Préstamos/Borrowing $4.67 B $38.66 B 0.12 (bajo)
Spark (SPK) – Lending de MakerDAO $0.12 B $6.55 B 0.018 (extremadamente bajo)
Uniswap (UNI) – DEX $6.72 B $6.09 B 1.10 (por encima de 1)
Curve (CRV) – DEX de Stablecoins $1.40 B $2.73 B 0.51 (moderado)

Fuentes: datos agregados de CoinGecko/DeFiLlama, agosto 2025.

Interpretación: El MC/TVL de Lido (~0.03) es sorprendentemente bajo: la capitalización de mercado de su token es solo un pequeño porcentaje de los ~$38B bloqueados vía Lido. Esto sugiere que el token LDO estaba ampliamente infravalorado respecto al dominio de Lido en staking de ETH (Lido lidera el mayor TVL DeFi). Aave también muestra un ratio bajo (~0.12), señal de que su precio es modesto frente a los ~$38B bloqueados en sus mercados—podría considerarse un "value play" si se espera que el token capture más valor en el futuro. Spark (un dApp de lending afiliado a MakerDAO) es un caso extremo: su market cap es casi insignificante ante su TVL, tal vez porque se ve más como extensión de Maker/DAI que como un token que captura valor, o porque aún es temprano y no ha ganando reconocimiento.

Uniswap en cambio registra un ratio superior a 1 (alrededor de 1,1). Esto indica que la capitalización de mercado de UNI supera ligeramente a su TVL (~$6B), lo que sugiere que los inversores valoran UNI más allá de la liquidez actual: tal vez por su potencial de ingresos por comisiones, valor de gobernanza y su marca como principal DEX. Es común que tokens de DEX líderes coticen con MC/TVL > 1, ya que suelen dar derecho a compartir futuras comisiones o el mercado anticipa crecimiento. De hecho, en 2021 Uniswap tenía un MC/TVL alrededor de 2,4—más alto que otros como Aave o Pancakeswap en ese entonces—lo que reflejaba altas expectativas del mercado. Para 2025, esa prima se moderó hacia 1, quizás porque la tokenómica de UNI evolucionó y la competencia se incrementó.

El ratio de Curve (~0,5) indica cierta infravaloración; la capitalización de CRV es la mitad de los ~$2,7B bloqueados en Curve. Esto es consistente con la narrativa de que el TVL de Curve ha sido fuerte, pero el precio de CRV sufrió tras el mercado bajista de 2022 y cierta inflación vía incentivos de liquidez. Desde una perspectiva "value", un ratio menor a 1 en un protocolo relevante como Curve es positivo: hay mucho valor bloqueado que todavía no se refleja completamente en el precio del token. De hecho, analistas suelen señalar que Curve y Balancer han estado extremadamente infravalorados por MC/TVL en los últimos años.

Recuerda que estos ratios pueden cambiar rápidamente con las condiciones de mercado. Si el precio de un token sube o baja de forma abrupta, o si los usuarios depositan/retiran capital en masa (afectando el TVL), el ratio varía acorde. Por ejemplo, si el precio de Uniswap se duplicara sin que el TVL cambie, su MC/TVL saltaría a ~2,2, potencialmente haciéndolo ver caro salvo que crezca el TVL.

Usando el MC/TVL en la estrategia de inversión

Inversionistas y traders pueden incorporar el ratio MC/TVL de varias maneras:

  • Comparando competidores: Al evaluar proyectos de la misma categoría (por ejemplo, DEX o plataformas de préstamo), el MC/TVL permite resaltar diferencias de valoración relativa. Supón que el DEX A tiene MC/TVL = 0.5 y el DEX B = 1.5. Si ambos muestran crecimiento y uso similar, quizás DEX A sea una ganga (o DEX B esté caro). No es una garantía, pero sí una pista. En el pasado, casi todos los ecosistemas de DeFi por red parecían undervalue por esta métrica, salvo casos como Uniswap como outlier con ratio alto.
  • Seguimiento de ciclos de mercado: En bull markets, los precios de los tokens pueden crecer más rápido que el TVL, elevando los ratios. En mercados bajistas, el TVL puede caer por retiros de usuarios, a veces más rápido que el market cap, o a la inversa. Monitoreando el MC/TVL agregado del sector DeFi, se puede intuir si el sector entra en burbuja. Un análisis sugería que un ratio agregado de 3 o 4 podría indicar exuberancia; un ratio muy bajo nivel sector quizá señala pesimismo o un piso. A finales de 2025, el MC/TVL total de DeFi se mantenía cerca de 0,8–1,0 (hipotético), sugiriendo valoración equilibrada tras el resurgimiento post-2024 — sin euforia ni precios de derribo.
  • Detección de señales de alarma: Si el MC/TVL de un proyecto se dispara en poco tiempo (quizá por lo que sube el token), podría ser señal de hype o burbuja. Por el contrario, si el TVL se desploma (por bug, hackeo o fuga de usuarios) y la capitalización no se ajusta, el ratio se eleva rápidamente: otra alerta. Siempre investiga los cambios bruscos: un ratio al alza puede deberse a un pump sin soporte fundamental, y uno que cae puede señalar oportunidad de compra o pérdida de confianza. Recurre a investigación extra para dilucidar la causa.

Precaución: El ratio MC/TVL no es una sentencia definitiva. Ratios altos/bajos pueden tener justificaciones válidas:

  • Algunos protocolos mantienen ratios altos porque sus tokens capturan valor de formas no reflejadas directamente en el TVL. Ejemplo: Un token de gobernanza con reparto de comisiones (como UNI si comparte fees) podría cotizar con prima.
  • Un ratio bajo puede deberse a que el TVL es impulsado por incentivos (yield farming) que son insostenibles — si los rewards se terminan, el TVL podría caer, justificando entonces el bajo precio del token.
  • También hay que estar atento a TVL falso o temporal. En 2021 hubo casos de protocolos que inflaban el TVL artificialmente (por ejemplo, con dobles incentivos o APYs inviables). Inversores que compraron tokens solo por el MC/TVL bajo a veces quedaron atrapados cuando el TVL resultó volátil.

En resumen, el ratio MC/TVL es una brújula útil en el océano de DeFi, guiando hacia territorios potencialmente infravalorados o sobrevalorados. En el entorno maduro de cripto en 2025 sigue siendo relevante: a medida que protocolos como Lido, Aave, Uniswap y otros continúan creciendo, el MC/TVL ofrece una instantánea entre expectativas del mercado y realidad on-chain. Úsalo como complemento de tu análisis — junto a otros indicadores como ingresos, usuarios y riesgos — para una decisión integral. Como cualquier métrica, el contexto y la debida diligencia lo son todo. Un ratio bajo puede señalar una oportunidad, pero es la investigación profunda (para qué sirve el protocolo, su tokenomía, auditorías de seguridad, etc.) lo que confirma si es un diamante en bruto o una trampa de valor.

Regístrate y reclama 15000 USDT
Descargo de responsabilidad
Este contenido proporcionado en esta página es solo para fines informativos y no constituye asesoramiento de inversión, sin representación ni garantía de ningún tipo. No debe interpretarse como asesoramiento financiero, legal o profesional, ni tiene la intención de recomendar la compra de ningún producto o servicio específico. Debe buscar su propio asesoramiento de los asesores profesionales correspondientes. Los productos mencionados en este artículo pueden no estar disponibles en su región. Los precios de los activos digitales pueden ser volátiles. El valor de su inversión puede bajar o subir y puede que no recupere la cantidad invertida. Para más información, consulte nuestros Términos de Uso y la Exoneración de Riesgos.

Artículos relacionados

Guía sobre TVL en Cripto: Qué es y cómo analizar su valor

Guía sobre TVL en Cripto: Qué es y cómo analizar su valor

2025-11-17
|
15-20m
¿Qué es Momentum (MMT)? Guía del Token de Liquidez DeFi de Sui 2025

¿Qué es Momentum (MMT)? Guía del Token de Liquidez DeFi de Sui 2025

2025-11-05
|
15-20m
Acala (ACA): guía completa y predicción sobre el hub DeFi de Polkadot

Acala (ACA): guía completa y predicción sobre el hub DeFi de Polkadot

2025-11-04
|
15-20m