logo
Rewards Hub

Guía sobre Bonding Curve en Cripto: ¿Qué es y cómo funciona?

Los programas y plataformas construidos sobre blockchains buscan constantemente formas de volverse más descentralizados y automatizados. Actualmente, muchos ecosistemas de protocolos todavía requieren entidades externas como exchanges para llevar a cabo algunas de sus funciones. Al emplear contratos inteligentes, las blockchains han logrado trasladar muchas funciones hacia un ámbito más automatizado y descentralizado. Además, el uso creciente de algoritmos matemáticos está permitiendo realizar una gama más amplia de transacciones sin intervención humana ni factores externos. Este avance permite que los ecosistemas de protocolos blockchain sean cada vez más independientes, descentralizados y automatizados. Un concepto matemático que está comenzando a ganar protagonismo en este espacio es el Market Maker Automatizado (AMM) conocido como bonding curve o curva de vinculación.

bonding curve

¿Qué es una Bonding Curve?

Inicialmente concebida por Simon de la Rouviere en 2017, una bonding curve o curva de vinculación es un concepto matemático que puede integrarse en plataformas y aplicaciones para calcular el valor de un token según su oferta. Los inversionistas compran tokens según el precio listado en la bonding curve, a cambio de colateral en monedas fiduciarias u otras criptomonedas, como Bitcoin (BTC) y Ethereum (ETH). La estimación de valor de la bonding curve se realiza tanto cuando los inversionistas compran tokens (donde son minted o acuñados) como cuando los venden (donde son quemados). A medida que estos tokens de bonding curve se acuñan y se queman, la oferta cambia, lo que a su vez se refleja en el valor listado por la curva.

Las bonding curves tienen múltiples funciones:

  • Mejorar valoraciones: Las bonding curves son transparentes ya que están integradas en blockchains, y son predecibles y precisas por estar basadas en matemáticas. También son un enfoque dinámico para calcular el valor de criptomonedas, pues consideran el crecimiento del ecosistema. Una bonding curve reconoce que, a medida que crece el ecosistema, también lo hace la cantidad del token de ese entorno y, subsecuentemente, su valor.

  • Predefinir cómo sube o baja el valor del token: Una bonding curve establece que los precios de tokens y monedas cambiarán con su oferta, disminuyendo o aumentando, lo que crea un modelo de token continuo. Si un desarrollador quiere más control sobre este aspecto, puede elegir una forma específica de bonding curve, lo que determinará cuánto sube el valor del token según la oferta.

  • Eliminar la necesidad de exchanges: Como market maker automatizado (AMM), las bonding curves no solo permiten calcular el precio de un token, sino que también habilitan transacciones. El algoritmo matemático estima el costo del token y se lo muestra al inversionista, quien puede comprar o vender sus tokens en ese mismo lugar. Esta función es muy prometedora porque impulsa la descentralización de las criptomonedas.

  • Permitir múltiples tokens en un solo ecosistema: Otra función de la bonding curve es que, al acuñar tokens propios, puede permitir el uso de múltiples tokens dentro de un mismo ecosistema. El desarrollador puede integrar varias bonding curves, habilitando así diferentes tokens para distintos proyectos, según la funcionalidad que desee. Esto brinda versatilidad, ya que los diferentes tokens pueden usarse entre distintas blockchains, dependiendo del uso del token y de los contratos inteligentes o puentes bidireccionales que conectan las blockchains.

¿Cómo Funciona una Bonding Curve?

Una bonding curve lineal simple establece que x = y, es decir, oferta de tokens = valor del token. Esto significa que el token número 10 costará $10 y el token número 20 costará $20. Sin embargo, esto no significa que si una persona compra 10 tokens pagará $10. El token 1 costará $1, el token 2 costará $2, el token 3 costará $3, y así sucesivamente. Por ende, si alguien desea comprar 10 tokens, deberá pagar el precio de cada uno de esos 10 tokens, es decir, $1+$2+$3+$4+$5… lo que suma un total de $55. Si alguien quiere comprar 10 tokens y ya se han adquirido 10, entonces comprará del token 11 al 20, pagando $11+$12+$13+$14..., totalizando $155. Así, este tipo de bonding curve lineal brinda mayores beneficios a los primeros inversionistas.

Bonding curve lineal

Si estos inversionistas vendieran, el primero obtendría una mayor ganancia.

El inversionista inicial compró 10 tokens por $55, pero con la inversión posterior del segundo, el valor del token subió. Ahora el primero podría vender a un valor más alto.

Cuando el primer inversionista venda sus tokens, estos se queman, lo que significa que hay menos tokens en circulación. Por lo tanto, la oferta disminuye y, en consecuencia, también el valor. El segundo inversionista, que compró sus 10 tokens por $155, estaría perdiendo dinero si decidiera vender en ese momento.

Una bonding curve permite a los inversionistas comprar o vender sus tokens en cualquier momento, pero como en cualquier inversión, esto puede resultar en ganancias o pérdidas dependiendo del mercado. Al diseñar sus programas, los desarrolladores pueden controlar cuánto puede ganar o perder un inversionista dependiendo del punto de la bonding curve en el que realice su transacción. Esto se logra eligiendo una forma determinada para la curva.

Aplicaciones de las Bonding Curves en Cripto

Las bonding curves ganaron atención por primera vez entre 2017 y 2018, cuando varios proyectos buscaron nuevas formas de recaudar fondos y estimular mercados. Desde entonces, se han aplicado en distintos contextos:

Ventas de tokens y ofertas iniciales: Una bonding curve permite ventas continuas de tokens, diferenciándose de las ICO tradicionales donde se vende un número fijo de tokens a un precio determinado. Los primeros adoptantes pueden comprar tokens a precios bajos, y estos suben conforme aumenta la demanda, vinculando la financiación con el interés real. Por ejemplo, Continuous Organization de Fairmint permite a empresas recaudar fondos a través de una bonding curve. Otro ejemplo es Pump.fun, que crea una bonding curve para memecoins en Solana, asegurando liquidez y subidas de precio sin necesidad de listados en exchanges.

Market Makers Automatizados (DEXes): Plataformas como Uniswap y Curve Finance implementan principios de bonding curves en sus pares de trading. La fórmula de producto constante de Uniswap funciona como bonding curve, mientras que Curve optimiza el tradeo de stablecoins con una curva plana para minimizar deslizamientos. Estos DEXs demuestran el éxito de los mecanismos de bonding curve para ofrecer alta liquidez y grandes volúmenes de trading sin intermediarios.

Bonding Curve en tokenomics (fuente)

Stablecoins (Algorítmicas): Algunas stablecoins algorítmicas, como la fallida TerraUSD, utilizaron la lógica de bonding curves para mantener paridades ajustando la oferta según la demanda. Sin embargo, esto puede conllevar grandes riesgos, como se vio con la pérdida del peg de UST. Otros proyectos, como Ampleforth, emplean ajustes similares de oferta para mantener precios objetivo.

Tokens de Gobernanza y DAO: Las bonding curves pueden financiar DAOs. Los individuos pagan dentro de la curva por tokens de gobernanza, cuyos precios suben a medida que más participantes entran. Este es un modelo evolutivo de membresía, donde quienes salen pueden vender de nuevo a la curva. Proyectos como DAOstack y CommonStack han utilizado este método para gestionar la dinámica de miembros mientras se mantiene el valor para los participantes que quedan.

NFTs y arte digital: En el mundo NFT, las bonding curves se han usado para subir progresivamente el precio conforme se venden más ediciones. Este modelo incentiva a los primeros coleccionistas con precios bajos, aunque ha recibido críticas en ciertas implementaciones.

¿Cuáles son los tipos de Bonding Curves?

Una bonding curve lineal es quizás la más sencilla, pero según lo que el desarrollador quiera lograr —fomentar inversión temprana, desalentar ventas prematuras, etc.— la curva puede tomar distinta forma. Al estar programada de forma inmutable en la blockchain, la forma de la bonding curve determinará estos aspectos cuando los inversionistas compren y vendan.

Estas son las cuatro bonding curves más utilizadas:

  1. Curva sigmoide

  2. Curva cuadrática

  3. Curva exponencial negativa

  4. Curva lineal (no creciente)

Cuatro de las bonding curves más populares: Sigmoide (arriba a la izquierda), cuadrática (arriba a la derecha), exponencial negativa (abajo a la izquierda) y lineal/no creciente (abajo a la derecha). (Fuente: medium.com)

El tipo de bonding curve a adoptar depende del tipo de inversión que el desarrollador busca (ver la imagen anterior para visualizar los tipos mencionados):

  • Para recompensar a inversionistas tempranos: Si se desea beneficiar a los primeros inversionistas, puede usarse una bonding curve sigmoide o cuadrática. Estas curvas son ideales para proyectos susceptibles de viralizarse, por ejemplo, plataformas de gaming cripto como GameFi, NFT marketplaces como ECOMI o servicios de audio como Audius. Una curva sigmoide permite precios bajos al inicio y un incremento abrupto para los adoptantes tardíos; la cuadrática también premia a los primeros, aunque con incremento más creciente que la lineal.

  • Para incentivar la inversión temprana sin desalentar la tardía: Si se trata de un proyecto que busca inversión de largo plazo, como un fundraising, se podría optar por una curva exponencial negativa o una lineal. La primera permite entrar baratos y obtener buena rentabilidad para early adopters, pero la curva se aplana con el tiempo. Con la curva lineal, los costos suben de manera constante con cada nuevo inversionista, beneficiando a los primeros pero sin diferencias tan extremas como en la sigmoide o cuadrática.

  • Para mantener costos constantes: Una bonding curve lineal (no creciente) funciona para proyectos cuyos inversionistas no esperan obtener o perder dinero, simplemente apoyan el proyecto. Aquí el costo permanece estable, sin ganancias ni pérdidas.

Ventajas de las Bonding Curves

  1. Liquidez continua: Las bonding curves proporcionan un precio garantizado para comprar o vender tokens directamente desde el contrato, asegurando liquidez sin necesidad de market makers tradicionales o exchanges.

  2. Precios justos y transparentes: La fórmula de precios es pública y predefinida, lo que garantiza equidad ya que todos enfrentan las mismas condiciones. Esta transparencia genera confianza, pues la lógica es inmutable en la cadena.

  3. Financiamiento automático: Permiten a los proyectos recaudar fondos de forma sencilla, gestionando ventas de tokens automáticamente y alineando la financiación con el interés real del público.

  4. Incentivar la adopción temprana: Los primeros participantes se benefician de precios más bajos de manera predecible, creando una comunidad comprometida con el éxito del proyecto.

  5. Market making automático: En DeFi, las bonding curves facilitan intercambios automatizados, democratizando la provisión de liquidez y reduciendo la dependencia de la infraestructura tradicional de market makers.

  6. Predecibilidad para la tokenómica: Los proyectos pueden simular distintos escenarios de demanda para estimar precios y recaudación, logrando una tokenómica más estable y menos especulativa.

  7. Alineación del valor con el uso: Los valores de los tokens pueden asociarse directamente con la participación en el sistema, así que el crecimiento en el uso incrementa el valor y premia a los usuarios.

Bonding curve logarítmica (fuente)

Riesgos y Desafíos de las Bonding Curves

Si bien las bonding curves son una herramienta poderosa, no son mágicas y tienen sus propios riesgos y consideraciones:

  1. Volatilidad y especulación: Las bonding curves exponenciales pueden propiciar fluctuaciones extremas de precio, incentivando la especulación. Los primeros pueden vender para obtener ganancias, colapsando el precio y afectando a quienes compraron más caro.

  2. Manipulación por parte de ballenas: Compras o ventas grandes pueden afectar drásticamente el precio en una bonding curve. Una ballena que compra grandes cantidades puede inflar el precio y, al vender, deprimirlo, haciendo a las curves muy sensibles a grandes transacciones.

  3. Liquidez vs impacto en el precio: Aunque por lo general ofrecen buena liquidez, las operaciones grandes pueden causar altos deslizamientos de precio, especialmente en curvas pronunciadas o con reservas pequeñas.

  4. Riesgo en el smart contract: Las bonding curves dependen de contratos inteligentes complejos, que pueden tener vulnerabilidades. Un bug podría permitir acuñar tokens sin el intercambio apropiado o comprometer las reservas, representando un riesgo para el usuario.

  5. Ineficiencia de capital: Algunos modelos bloquean fondos como reservas para liquidez, generando costos de oportunidad. Una mala gestión puede hacer que las reservas no cubran adecuadamente la oferta de tokens, afectando la confianza.

  6. Complejidad y entendimiento del usuario: Las bonding curves pueden confundir a los usuarios, sobre todo si no comprenden cómo sus acciones afectan el precio y pueden terminar pagando de más o vendiendo en pánico.

  7. Riesgo de pánico bancario o bank run: En casos de pérdida de confianza (especialmente en stablecoins), una corrida hacia la venta puede provocar una caída rápida de precios si las reservas son insuficientes.

  8. Consideraciones regulatorias: Las bonding curves pueden ser consideradas ofertas de valores, lo que atrae análisis regulatorio, especialmente si se compran con expectativas de beneficio. Es esencial el cumplimiento legal.

  9. Arbitraje y efectos de mercados externos: Si los tokens también cotizan en otras plataformas, pueden surgir discrepancias de precios que abren oportunidades de arbitraje.

Conclusión

Las bonding curves son un tipo de AMM. Utilizan algoritmos automáticos para calcular el valor de un token según la forma de bonding curve predefinida y la oferta de tokens. Esto permite al inversionista comprar tokens colocando colateral y luego venderlos cuando quiera, todo directamente desde el programa. Así, se reduce el error humano, ya que es un proceso automatizado y matemático, es completamente transparente y, como todo ocurre a través de smart contracts, también es descentralizado. Las bonding curves permiten a los desarrolladores implementar estrategias de inversión propias de forma transparente y libre de errores, sin depender de un exchange. Además, ayudan a los inversionistas a prever cuánto pueden incrementar sus activos y calcular posibles ganancias. Sin embargo, aunque una bonding curve puede indicar un potencial de crecimiento, no garantiza que los tokens vayan a comprarse realmente ni que se alcance dicho valor.

En conclusión, las bonding curves se han consolidado como un concepto clave para alinear incentivos y habilitar mercados fluidos en el ámbito cripto. Encarnan el espíritu de las DeFi: eliminar intermediarios y programar la lógica financiera directamente en blockchain. Para los usuarios, el principal aprendizaje es que las bonding curves tratan fundamentalmente sobre el juego automatizado entre oferta y demanda. Si participas en una venta de tokens o en un protocolo DeFi con bonding curve, conocer con detalle la curva específica y sus implicaciones te ayudará a tomar mejores decisiones.

Regístrate y reclama 15000 USDT
Descargo de responsabilidad
Este contenido proporcionado en esta página es solo para fines informativos y no constituye asesoramiento de inversión, sin representación ni garantía de ningún tipo. No debe interpretarse como asesoramiento financiero, legal o profesional, ni tiene la intención de recomendar la compra de ningún producto o servicio específico. Debe buscar su propio asesoramiento de los asesores profesionales correspondientes. Los productos mencionados en este artículo pueden no estar disponibles en su región. Los precios de los activos digitales pueden ser volátiles. El valor de su inversión puede bajar o subir y puede que no recupere la cantidad invertida. Para más información, consulte nuestros Términos de Uso y la Exoneración de Riesgos.

Artículos relacionados

Guía 2025: ¿Qué son los Crypto Cross Trades y su impacto actual?

Guía 2025: ¿Qué son los Crypto Cross Trades y su impacto actual?

2025-10-29
|
15-20m
¿Qué es el Ecosistema x402? Guía Simple 2025

¿Qué es el Ecosistema x402? Guía Simple 2025

2025-10-28
|
5-10m
¿Qué es Turtle (TURTLE)? Guía de Token DeFi 2025

¿Qué es Turtle (TURTLE)? Guía de Token DeFi 2025

2025-10-24
|
5-10m