logo
Promociones
bonus

Aurora (AURORA): Guía y Análisis de la Solución EVM de NEAR

Puntos clave

Aurora emerge como una plataforma de contratos inteligentes EVM de alto rendimiento sobre NEAR, que busca unir la compatibilidad de Ethereum con la escalabilidad y eficiencia de NEAR, posicionándola como alternativa atractiva en el competitivo espacio multichain.- Aurora permite a los desarrolladores desplegar aplicaciones Ethereum en un entorno más rápido y económico, usando ETH para tarifas y AURORA como token de gobernanza y recompensas.- Con una tokenómica deflacionaria, supply fijo y sistema de quema vinculada a la actividad, el valor de AURORA depende del crecimiento real del ecosistema.- El proyecto ha demostrado resiliencia, avances técnicos (Aurora Cloud, TurboChain) y alianzas clave, aunque enfrenta desafíos de adopción, baja liquidez y fuerte competencia.- El precio de AURORA ha caído un 99% desde máximos, lo que representa tanto riesgo como potencial asimétrico para inversores estratégicos.Si Aurora logra impulsar casos de uso e innovación en su red, el token AURORA podría capitalizar la próxima ola de demanda DeFi, Web3 y multichain.

Resumen:

  • Símbolo bursátil (Ticker): AURORA

  • Red Blockchain (Chain): Aurora EVM (construida sobre NEAR Protocol)

  • Dirección del contrato: 0xaaaaaa20d9e0e2461697782ef11675f668207961 (Ethereum ERC-20)

  • Suministro en circulación: ~641,6 millones de AURORA (alrededor del 64% del suministro máximo)

  • Suministro máximo: 1.000.000.000 AURORA (fijado en el génesis)

  • Uso principal: Token de gobernanza y staking para la red Aurora (una solución de escalabilidad EVM sobre NEAR)

  • Capitalización de mercado actual: ~$47–48 millones USD (al 29 de septiembre de 2025)

  • Disponible en Phemex: Aún no está listado en el mercado spot de Phemex

¿Qué es Aurora (AURORA)?

Aurora es una solución de capa 2 compatible con Ethereum sobre el NEAR Protocol, diseñada para ayudar a usuarios y aplicaciones descentralizadas (dApps) a migrar desde Ethereum hacia un entorno más rápido y de menor costo. En esencia, Aurora permite a los desarrolladores ejecutar contratos inteligentes Solidity en la blockchain de NEAR, aprovechando su escalabilidad. Esto se logra a través de Aurora Engine –una Máquina Virtual de Ethereum (EVM) implementada como smart contract en NEAR– y el Rainbow Bridge, que habilita la transferencia trustless de activos (como tokens ERC-20) entre Ethereum, NEAR y Aurora. Los usuarios pueden puentear fácilmente sus tokens y contratos desde Ethereum a Aurora y disfrutar de tarifas mucho más bajas y mayor velocidad, manteniendo la compatibilidad con herramientas y wallets de Ethereum.

Destacadamente, Aurora utiliza ETH como token base para tarifas de transacción con el fin de proporcionar una experiencia familiar. Así, los usuarios de Ethereum pueden interactuar con dApps en Aurora sin aprender una nueva moneda de gas; simplemente pagan gas en ETH en Aurora. Por su parte, el token AURORA no se emplea como gas, sino que funciona principalmente como token de gobernanza y ecosistema. Los holders de AURORA pueden participar en la AuroraDAO (el organismo descentralizado de gobernanza del proyecto) para votar sobre mejoras del protocolo y otras decisiones. En resumen, Aurora busca combinar lo mejor de las capacidades de contratos inteligentes de Ethereum con el alto rendimiento y baja latencia de NEAR, ofreciendo una plataforma amigable para desarrolladores enfocados en DeFi, NFTs y aplicaciones Web3 que requieren mejor desempeño sin perder compatibilidad con Ethereum.

Aurora Statistics

Estadísticas de Aurora (fuente)

Aurora Tokenomics

Suministro: Aurora cuenta con un suministro total máximo de 1.000 millones de tokens AURORA, todos emitidos en su lanzamiento el 7 de octubre de 2021. A septiembre de 2025, hay aproximadamente 641,6 millones de AURORA (alrededor del 64% del total) en circulación, y el resto está en tesorerías o en proceso de vesting.

Distribución de tokens y Vesting: La distribución inicial buscó fomentar el crecimiento del ecosistema y la descentralización, destinando 20% a la Tesorería de la Comunidad, 35% a reservas de Aurora DAO, 16% a incentivos para el equipo y porciones menores a inversores y recompensas. Los tokens para inversores privados y contribuyentes tempranos siguen un calendario de vesting con un cliff de 6 meses y desbloqueo gradual en 24 meses, concluyendo en noviembre de 2023. Se proyecta que más del 99% del suministro total esté desbloqueado para 2032.

Mecanismo de Quema: Un mecanismo de recompra y quema de tokens introduce presión deflacionaria. Los usuarios pagan tarifas de transacción en ETH (en Aurora) y NEAR (en NEAR), y el NEAR recaudado se usa por la Aurora DAO para comprar y quemar tokens AURORA. Esto vincula la actividad del ecosistema con el valor del token, con partes de la quema registradas (ejemplo: 10.482 AURORA en finales de 2023). En resumen, la tokenomics de AURORA presenta un suministro fijo y enfoque en la participación comunitaria.

Casos de uso de Aurora

El uso del token AURORA gira en torno a la gobernanza y crecimiento del ecosistema Aurora, así como a recompensar a los participantes:

  • Gobernanza: AURORA es ante todo un token de gobernanza, brindando derechos de voto en la AuroraDAO. Esto permite que la comunidad influya en la actualización del protocolo, el gasto de la tesorería y decisiones estratégicas, velando por los intereses de los usuarios.

  • Staking y Recompensas: Los holders pueden hacer staking de AURORA en la plataforma Aurora+ para obtener recompensas e ingresos pasivos, incluyendo tokens AURORA adicionales y de proyectos asociados. El staking es sencillo, sin requerir tarifas de gas, y ofrece beneficios como transacciones gratuitas en la red Aurora.

  • Utilidad de red e integración ecosistémica: AURORA funciona como activo de gobernanza y recompensa en diversas dApps. Puede emplearse como colateral y en recompensas dentro de protocolos DeFi, y es transferible fácilmente a través de Rainbow Bridge. Los nuevos usuarios pueden comprar AURORA con tarjetas de crédito mediante rampas fiat integradas.

  • Cadenas personalizadas y descuentos: AURORA puede jugar un papel en la economía de blockchains creadas por la comunidad vía Aurora Cloud. Aunque no se usa para tarifas de gas, tener AURORA puede otorgar beneficios como transacciones gratuitas a través de Aurora Pass.

En resumen, el token AURORA es relevante para la gobernanza, recompensas de staking y para alinear incentivos en el ecosistema Aurora. No reemplaza a ETH como token de tarifas en la red; su valor se deriva del desarrollo de Aurora: a medida que más proyectos y usuarios utilicen Aurora para DeFi, NFTs, gaming, etc., la teoría es que el poder de gobernanza y los rendimientos de staking (y la quema de tokens) conviertan a AURORA en un proxy del éxito de la plataforma.

Aurora vs Bitcoin

Aurora y Bitcoin representan vertientes distintas dentro del criptoecosistema: Bitcoin es la blockchain original enfocada en resguardar y transferir valor de forma segura, mientras que Aurora es una plataforma moderna de contratos inteligentes respaldada por NEAR Protocol.

  • Consenso y velocidad: Bitcoin utiliza Proof-of-Work (PoW), con tiempos de confirmación de 10 a 60 minutos. Aurora, en contraste, opera sobre Proof-of-Stake (PoS) con sharding de NEAR, produciendo bloques en aprox. 0,6 segundos y con finalización en 1,2 segundos, ideal para aplicaciones descentralizadas.

  • Tarifas de transacción: Las comisiones en Bitcoin pueden ir de pocos a decenas de dólares en congestión, con un límite de cerca de 7 transacciones por segundo. Aurora se beneficia de la eficiencia de NEAR, donde el costo promedio de transacción ronda los $0,01–$0,02 USD, y muchos usuarios disfrutan de 50 transacciones gratuitas al mes.

  • Casos de uso: Bitcoin es principalmente oro digital y carece de soporte nativo para contratos inteligentes complejos. Aurora, en cambio, está diseñada para aplicaciones descentralizadas, permitiendo protocolos DeFi, mercados NFT y apps Web3, apta para una amplia gama de casos.

  • Descentralización y seguridad: Bitcoin es elogiado por su alto grado de descentralización gracias a una extensa red de nodos y mineros. Aurora, aunque tiene alrededor de 100 validadores, equilibra descentralización y rendimiento mediante el diseño de NEAR. Ambas priorizan la seguridad, aunque la arquitectura de Bitcoin es más simple y, por ende, con menor superficie de ataque frente a los contratos inteligentes complejos de Aurora.

  • Impacto ambiental: El staking PoW de Bitcoin es frecuentemente criticado por su alto consumo energético, aunque parte se mitiga con energías renovables. NEAR y, por ende, Aurora emplean PoS, más eficiente y carbono-neutral, siendo una propuesta más sostenible.

En conjunto, Bitcoin sobresale en retención segura de valor, mientras que Aurora habilita un ecosistema dinámico de servicios basados en blockchain.

Aurora Workflow

Flujo de trabajo de Aurora (fuente)

Tecnología detrás de Aurora

El stack tecnológico de Aurora le permite alto rendimiento y compatibilidad con Ethereum. Funciona como una combinación de la avanzada arquitectura blockchain de NEAR, una capa EVM y una suite de infraestructura complementaria.

  • Núcleo NEAR Protocol: Aurora está construida sobre NEAR Protocol, blockchain capa 1 reconocida por su sharding “Nightshade” y consenso Doomslug. Esta arquitectura permite escalar a miles de transacciones por segundo con rápida finalización. Aurora aprovecha la seguridad y escalabilidad de NEAR sin requerir nodos de consenso propios.

  • Aurora Engine (compatibilidad EVM): Aurora Engine es una Máquina Virtual de Ethereum (EVM) que corre sobre NEAR, garantizando total compatibilidad con aplicaciones Ethereum. Los desarrolladores pueden utilizar Solidity, Truffle y MetaMask, facilitando la migración y despliegue de dApps en NEAR. Aurora usa ETH para tarifas, permitiendo operar sin adquirir NEAR, gestionando conversiones de ETH a NEAR de manera transparente para el usuario.

  • Rainbow Bridge (interoperabilidad): El Rainbow Bridge conecta Ethereum, NEAR y Aurora, permitiendo transferencias seguras entre estas redes. Este bridge trustless habilita la integración de activos Ethereum en el ecosistema Aurora. La seguridad es reforzada mediante resistencia a ataques y la iniciativa de bug bounty.

  • Aurora Cloud y Virtual Chains: Aurora Cloud permite crear blockchains personalizadas compatibles con EVM sobre NEAR, conocidas como Virtual Chains. Cada cadena opera de forma independiente pero utiliza la infraestructura de Aurora, por ejemplo el lanzamiento de TurboChain para el token TURBO en colaboración con Turbo. El CEO Alex Shevchenko proyecta 1.000 cadenas interconectadas para 2025, con personalización manteniendo la seguridad de NEAR.

  • Infraestructura y alianzas: El ecosistema de Aurora se apoya en una infraestructura robusta desde el inicio. Alianzas con The Graph, Covalent, Pyth Network y Gnosis Safe suman funcionalidad. Protocolos DeFi líderes como Curve Finance aportan liquidez, mientras que el Block Explorer propio y la integración con el agregador DEX 1inch habilitan seguimiento de transacciones y swaps. Inversionistas como Pantera Capital y Electric Capital respaldan a Aurora Labs, liderado por el Dr. Alex Shevchenko. La capacidad técnica del equipo ha impulsado rápida innovación, especialmente en puentes avanzados y Virtual Chains.

  • Características notables: Dos elementos adicionales merecen destacarse:

    • Remuneración de tarifas de gas para desarrolladores: Como contrato sobre NEAR, Aurora recibe el 30% de las comisiones de gas, financiando su DAO y permitiendo mayor sostenibilidad conforme crece su uso.

    • Compatibilidad total con herramientas de Ethereum: Aurora soporta casi todas las herramientas de Ethereum, facilitando la migración de dApps y el uso de Solidity, MetaMask y código bytecode existente, bajando barriaras de entrada y acelerando la adopción.

En conjunto, la tecnología de Aurora fusiona la versatilidad de Ethereum con el rendimiento de NEAR, soportando soluciones escalables para desarrolladores y promoviendo el universo multichain. Los usuarios disfrutan de una experiencia fluida respaldada por infraestructura robusta, sin preocuparse por la complejidad subyacente.

Equipo & Orígenes

Aurora surge como parte de la iniciativa de NEAR Protocol para potenciar la compatibilidad con Ethereum, lanzándose oficialmente a mediados de 2021 bajo Aurora Labs, dirigida por el CEO Dr. Alex Shevchenko, reconocido defensor de la escalabilidad en Ethereum. El equipo cuenta con profesionales destacados como el CTO Arto Bendiken y el Head of Security Frank Braun, lo que aporta credibilidad desde los inicios.

En octubre de 2021, Aurora recaudó $12 millones en su primera ronda de financiación privada, liderada por Pantera Capital y Electric Capital, con la participación de más de 100 inversores estratégicos. Este enfoque permitió integrar infraestructura DeFi de calidad desde el principio. El Token Generation Event (TGE) tuvo lugar el 18 de noviembre de 2021, en medio de un mercado alcista de altcoins.

Aurora se considera un “Proyecto Vinculado” a NEAR, con operación semi-autónoma pero aprovechando el soporte de la NEAR Foundation, incluidos aportes tempranos facilitados por NEAR. A medida que avanza, Aurora traza su propio camino con innovaciones como Aurora Cloud.

La estructura de gobernanza descentralizada, AuroraDAO, conserva una reserva de tokens AURORA e incluye representantes de distintos sectores blockchain. Se encarga de decisiones sobre reservas y upgrades técnicos, buscando una red impulsada por la comunidad mientras Aurora Labs continúa desarrollando el proyecto.

Aurora Tokenomics

Tokenomics de Aurora (fuente)

Noticias y eventos clave

Estar actualizado con AURORA es fundamental debido a su rápida evolución. A continuación, una línea de tiempo condensada de hitos clave:

  • Octubre 2021 – Ronda de financiación: Aurora recauda $12 millones en su primera ronda privada, liderada por Pantera Capital y Electric Capital, con respaldo de más de 100 inversores.

  • Noviembre 2021 – Lanzamiento de mainnet y token: La red principal en NEAR se lanza el 18 de noviembre de 2021 junto con el evento TGE de AURORA, distribuyendo el 1% de la oferta mediante una IDO.

  • Q1 2022 – Incentivo DeFi de $800M (NEAR): NEAR Protocol presenta un fondo DeFi de $800 millones, otorgando a Aurora $90 millones para impulsar dApps DeFi, aumentando significativamente su TVL.

  • Q3 2022 – Crecimiento del ecosistema: El entorno DeFi de Aurora se expande con numerosas dApps, como Aurigami y Bastion. A fines de 2022, su TVL alcanza cientos de millones y se activa la actividad en mercados NFT.

  • Marzo 2023 – Lanzamiento de Aurora Cloud: El 2 de marzo de 2023 se lanza Aurora Cloud, incorporando funciones para empresas Web2 y Web3, permitiendo lanzamientos de blockchains EVM con un solo clic.

  • Q2 2023 – Mejoras en Aurora+: En mitad de 2023 se implementan mejoras como swaps integrados y la wallet móvil Aurora Pass, facilitando la incorporación de usuarios.

  • Diciembre 2024 – TurboChain & TurboSwap: El 17 de diciembre de 2024, Aurora Labs lanza TurboChain, la primera cadena personalizada para el ecosistema de la memecoin TURBO, junto con TurboSwap DEX, para potenciar la liquidez cross-chain.

  • Abril 2025 – Alianza con Open Format: Aurora se asocia con Open Format para potenciar la participación comunitaria con herramientas impulsadas por IA, presentadas en Token2049.

  • Mitad/Finales de 2025 – Desarrollo continuo: El equipo se centra en atraer más clientes para Virtual Chains y expandir el ecosistema.

Este resumen ilustra el trayecto de Aurora desde su inicio en 2021 hasta convertirse en un ecosistema cripto multifacético para 2025. La capacidad del proyecto para alcanzar hitos técnicos (como el puente o Aurora Cloud) y superar obstáculos (ataques de seguridad, mercados bajistas) demuestra su resiliencia.

Potencial de inversión de AURORA

Al analizar Aurora (AURORA) desde una perspectiva de inversión, es esencial considerar su posicionamiento de mercado, potencial de crecimiento, desempeño reciente y riesgos. AURORA ha mostrado gran volatilidad, con una subida abrupta seguida de una fuerte caída, por lo que se requiere cautela.

Posicionamiento de mercado y propuesta de valor: Aurora actúa como solución de escalamiento para Ethereum y extensión de NEAR Protocol, ubicándose en el competitivo universo de cadenas Layer-1 y Layer-2. Compite tanto con soluciones Layer-2 de Ethereum como con otras cadenas EVM como Polygon y Avalanche. Sus diferenciales clave son su finalización ultra rápida y throughput shardeado. Si Aurora logra atraer proyectos a su Aurora Cloud (Virtual Chains), podría convertirse en núcleo central de un futuro multichain, impulsando la demanda del token AURORA.

Crecimiento de comunidad y ecosistema: Aurora está construyendo una comunidad de usuarios, desarrolladores y holders, aunque menor que la de Ethereum. Pese a métricas de crecimiento moderadas, la llegada de Virtual Chains podría impulsar su ecosistema. Las publicaciones en redes sociales sobre nuevas alianzas y lanzamientos muestran diversidad, con más de 100 proyectos en DeFi, NFTs y más. Aunque inversores tempranos sufrieron caídas de precio, el sentimiento comunitario es cautelosamente optimista, con comentarios recientes que apuntan a una posible recuperación.

Rendimiento reciente del precio: El historial de precios de AURORA ha sido volátil, cayendo de ~$35 en inicios de 2022 a un mínimo histórico de $0,0475 en octubre de 2023. Actualmente estabilizado alrededor de $0,07–$0,08, esto representa una caída del 99,8% desde su pico. Con capitalización cercana a $47 millones, su baja valuación puede considerarse una oportunidad para quienes creen en su potencial a largo plazo, aunque persisten desafíos como baja actividad de usuarios y fuerte competencia.

Indicadores de desarrollo y adopción: Aurora muestra sólida actividad de desarrollo, evidenciada en commits y actualizaciones frecuentes. El número de desarrolladores y el TVL DeFi (actualmente bajo) son métricas clave a observar. Las dApps exitosas atraerían liquidez y usuarios. Aurora apunta a nichos como memecoins y herramientas comunitarias, lo que ofrece caminos de crecimiento fuera del saturado espacio L1.

Riesgos: La inversión en AURORA conlleva riesgos considerables, como la competencia con Arbitrum y Polygon. Si Aurora no se diferencia ni consolida efectos de red, podría quedar como actor menor. Existen dudas sobre la utilidad del token ya que no es esencial para gas, y la gobernanza aún está en desarrollo, lo que podría limitar la demanda. La incertidumbre regulatoria podría impactar la cotización, y con un market cap inferior a $50M, AURORA enfrenta baja liquidez y alta volatilidad.

Perspectiva y posibles catalizadores: Factores positivos para AURORA incluyen adopción masiva a través de “killer apps” o alianzas, y avances técnicos como mejoras en los puentes. Además, una recuperación general del mercado tras el próximo halving de Bitcoin en 2024/2025 podría aumentar el interés por AURORA.

En conclusión, Aurora es un proyecto ambicioso que fusiona dos mundos blockchain, y el futuro de su token depende de la adopción real de la red. El potencial de inversión está sujeto a que Aurora logre consolidarse en un nicho sostenible. Como toda inversión en criptomonedas, se recomienda cautela, visión de largo plazo y recordar que esto no es asesoría financiera – consulte distintas fuentes y, de ser posible, busque orientación profesional antes de tomar decisiones de inversión en el entorno cripto. Phemex brinda las herramientas para acceder a AURORA, pero cada individuo debe evaluar si se ajusta a su tolerancia al riesgo y estrategia de portafolio.

Regístrate y reclama 4800 USDT
Descargo de responsabilidad
Este contenido proporcionado en esta página es solo para fines informativos y no constituye asesoramiento de inversión, sin representación ni garantía de ningún tipo. No debe interpretarse como asesoramiento financiero, legal o profesional, ni tiene la intención de recomendar la compra de ningún producto o servicio específico. Debe buscar su propio asesoramiento de los asesores profesionales correspondientes. Los productos mencionados en este artículo pueden no estar disponibles en su región. Los precios de los activos digitales pueden ser volátiles. El valor de su inversión puede bajar o subir y puede que no recupere la cantidad invertida. Para más información, consulte nuestros Términos de Uso y la Exoneración de Riesgos.

Artículos relacionados

Bitlight (LIGHT): Guía esencial de la capa de contratos inteligentes de Bitcoin

Bitlight (LIGHT): Guía esencial de la capa de contratos inteligentes de Bitcoin

2025-09-29
|
10-15m
ASTER vs AVNT: Guía de inversión cripto y predicción 2025

ASTER vs AVNT: Guía de inversión cripto y predicción 2025

2025-09-26
|
15-20m
Hemi (HEMI): Guía sobre DeFi y puente Layer-2 de Bitcoin

Hemi (HEMI): Guía sobre DeFi y puente Layer-2 de Bitcoin

2025-09-25
|
10-15m