Blogs >Crypto 101 >Guía: Diferencias entre Bitcoin y criptomonedas, y por qué BTC lidera >

Guía: Diferencias entre Bitcoin y criptomonedas, y por qué BTC lidera

Autor: Jessica Fecha: 2025-09-08 09:34:44

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Telegram
  • Discord
  • Youtube
Subscribe Phemex

Entérate de las últimas noticias y actualizaciones de Phemex

giftRegister to get $180 Welcome Bonus!
Email
Password
Código de invitación (Opcional)

Bitcoin suele ser llamado el rey de las criptomonedas, y con razón. Fue la primera criptomoneda creada, introducida en 2009, y sigue siendo la mayor en capitalización de mercado y reconocimiento global. Sin embargo, desde la creación de Bitcoin, el universo cripto se ha expandido enormemente. Existen ahora miles de otras criptomonedas (a menudo denominadas altcoins), cada una con sus propias características y propósitos. Esto plantea una pregunta común, especialmente para quienes se inician en este mundo: ¿Cuál es la diferencia entre Bitcoin y otras criptomonedas?

Bitcoin vs Cryptocurrency

En términos simples, Bitcoin es una criptomoneda, pero ostenta un estatus único dentro del mercado cripto en general. Es similar a la relación entre el oro y otros metales: el oro es un metal, pero es considerado especial entre las materias primas. De igual manera, Bitcoin es una criptomoneda, pero suele analizarse aparte del resto del ecosistema por su historia, rol en el mercado y características. En este artículo, desglosamos las diferencias clave entre Bitcoin y otras criptomonedas. Seas principiante y oigas nombres como Ethereum, Solana o Dogecoin por primera vez, o si ya tienes algo de experiencia y buscas entender el rol de Bitcoin frente a otros proyectos, esta guía aclarará las diferencias.

Bitcoin: La Primera y Más Importante Criptomoneda

Bitcoin fue presentado por el seudónimo Satoshi Nakamoto en un whitepaper de 2008 y lanzado en enero de 2009. Fue un concepto revolucionario: una moneda digital descentralizada que opera en una red peer-to-peer, asegurada por criptografía y consenso (minería de proof-of-work). Bitcoin resolvió el problema del “doble gasto” sin requerir una autoridad central, utilizando un libro de contabilidad público llamado blockchain. En términos simples, Bitcoin permitió transferir valor por internet sin bancos ni procesadores de pagos, confiando en una red de nodos y mineros para validar transacciones y asegurar el sistema.

Atributos clave que hacen único a Bitcoin:

  • Descentralización: Ninguna entidad controla Bitcoin. Su red está distribuida globalmente, lo que la hace resistente a la censura y robusta. Miles de nodos ejecutan el software de Bitcoin en todo el mundo y un conjunto diverso de mineros aporta poder de cómputo. No existe una empresa ni CEO de Bitcoin; cualquier cambio en las reglas de la red requiere un consenso amplio.
  • Narrativa de “oro digital”: Con el tiempo, Bitcoin ha sido visto cada vez más como oro digital. Muchos inversionistas lo utilizan como reserva de valor gracias a su escasez comprobable y longevidad. Sólo existirán 21 millones de bitcoins, un límite estricto codificado, que hace a Bitcoin deflacionario a largo plazo, en contraste con monedas fiduciarias que se pueden imprimir ilimitadamente. En 2025, ya se han minado aproximadamente 19.5 millones de BTC, quedando unos 1.5 millones para el siguiente siglo. Esta escasez es parte fundamental de su propuesta de valor.
  • Simplicidad y enfoque en seguridad: La blockchain de Bitcoin está diseñada para mantener un alcance limitado. Su lenguaje de scripts no es Turing-completo (no está pensado para correr programas complejos o smart contracts con facilidad). Esto hace que su funcionalidad se enfoque en transferencias básicas, multisig y lógica de timelock, pero reduce las posibles superficies de ataque. Bitcoin prioriza ser ultraseguro y confiable como capa base de transferencia de valor. Las mejoras en Bitcoin son lentas y conservadoras, privilegiando la seguridad y descentralización ante todo.
  • Ventaja de pionero: Al ser la primera criptomoneda, Bitcoin goza del mayor reconocimiento de marca. Es la moneda cripto de la que habla la prensa generalista y suele ser el punto de entrada para nuevos inversores. También es la más adoptada: en 2025, decenas de millones de personas la utilizan, ha sido declarada moneda de curso legal en países como El Salvador, y algunos inversores institucionales la consideran una cobertura. Este protagonismo crea un ciclo que se auto refuerza: como todos conocen Bitcoin, es el “blue chip” del ecosistema.

En resumen, la identidad de Bitcoin está ligada a ser efectivo digital peer-to-peer y reserva de valor. Tiene un propósito singular y una red fuerte, probada con el tiempo. Pero la historia no termina en Bitcoin; su nacimiento inspiró toda una industria de criptomonedas que buscan hacer cosas distintas o atender otros casos de uso.

Bitcoin vs. Fiat

Bitcoin vs. Moneda Fiat

¿Qué Son las Criptomonedas (Más Allá de Bitcoin)?

Criptomoneda es un término amplio para activos digitales que utilizan criptografía y tecnología blockchain para funcionar como medio de intercambio, reserva de valor o para potenciar plataformas y aplicaciones específicas. Después de la invención de Bitcoin, los desarrolladores advirtieron que podían crear redes y tokens para múltiples propósitos. En general, cualquier moneda o token digital descentralizado que no esté controlado por un banco o autoridad central es considerado criptomoneda.

Algunos puntos generales sobre las criptomonedas:

  • Suelen apoyarse en la tecnología blockchain, es decir, un libro de contabilidad distribuido validado por una red de nodos, lo que asegura transparencia e inmutabilidad.
  • Las criptomonedas pueden usar distintos mecanismos de consenso. Bitcoin opera con Proof-of-Work (mineros resolviendo acertijos), pero muchos proyectos más nuevos utilizan Proof-of-Stake (validadores apostando monedas) u otros métodos (dPoS, proof-of-history, etc.). Cada algoritmo conlleva distintas implicaciones en seguridad, descentralización y consumo energético.
  • Muchas criptos son proyectos open-source con comunidades de desarrolladores, no empresas. Aunque algunas tienen equipos centralizados o fundaciones detrás.
  • Los casos de uso varían: algunas criptos buscan ser dinero como Bitcoin, otras potencian plataformas de smart contracts, algunas están ancladas a activos reales (stablecoins) o nacieron como bromas (meme coins) o experimentos.

Es importante mencionar que existen miles de criptomonedas. A comienzos de 2025, más de 10,000 criptomonedas diferentes están activamente presentes (muchas más han desaparecido). La gran mayoría tienen una capitalización de mercado pequeña y son poco conocidas. Solo una minoría han alcanzado adopción relevante o innovación tecnológica destacada. Hablemos ahora de los principales tipos de criptomonedas que debes conocer.

Categorías de Criptomonedas (Explicando las Altcoins)

“Altcoin” es un término general para cualquier criptomoneda que no sea Bitcoin. Las altcoins pueden agruparse en distintas categorías según su propósito y características:

  • Monedas de pago: Se diseñan principalmente para transaccionar. Ejemplos incluyen Litecoin (LTC) y XRP, junto con Bitcoin Cash (BCH), enfocados en eficiencia de transacciones.
  • Plataformas de Smart Contracts: Permiten operar aplicaciones descentralizadas (dApps). Ethereum (ETH) lidera este segmento, con rivales como Binance Smart Chain (BNB) y Solana (SOL). Su valor depende de la adopción de sus redes.
  • Stablecoins: Criptos como Tether (USDT) y USD Coin (USDC) que están ancladas a monedas fiat para mantener un valor estable. Se usan como medio de intercambio confiable en el ecosistema.
  • Tokens de Exchange y Utilidad: Como Binance Coin (BNB) y UNI, brindan beneficios dentro de sus plataformas, como descuentos en comisiones y derechos de gobernanza.
  • Tokens DeFi: Vinculados a plataformas de finanzas descentralizadas, como Aave (AAVE) y Maker (MKR), ofrecen derechos de gobernanza y potencial participación en ingresos.
  • Tokens NFT y Metaverso: Tokens como MANA y SAND sirven para interactuar en mundos virtuales. Algunos proyectos NFT han lanzado tokens propios como PENGU y APE, cuyo éxito está ligado a la popularidad de la plataforma.
  • Meme Coins: Creadas como bromas, monedas como Dogecoin (DOGE) pueden alcanzar valor especulativo considerable impulsadas por la comunidad, aunque carezcan de utilidad seria.
  • Monedas de privacidad: Se centran en la privacidad de las transacciones, como Monero (XMR) y Zcash (ZEC). Utilizan criptografía avanzada para ocultar detalles de las transacciones, ofreciendo anonimato superior al de Bitcoin.

Existen otros nichos (tokens utilitarios, fan tokens, tokens de gobernanza para DAOs, etc.), pero los anteriores son los principales. Importante: Bitcoin no cabe exactamente en muchas de estas categorías. No es plataforma para smart contracts (si bien existen algunas funcionalidades limitadas y soluciones de segunda capa como la Lightning Network para pagos rápidos, o proyectos como Ordinals). No es stablecoin (su precio fluctúa). No está controlada por ningún exchange ni aplicación. No es meme coin. No prioriza prestaciones sofisticadas ni alto rendimiento. El nicho de Bitcoin es único: dinero sólido y una red de liquidación segura. Hace pocas cosas, pero las hace bien, en vez de intentar serlo todo para todos.

Tipos de tokens cripto

Tipos de tokens cripto (fuente)

Bitcoin vs. Otras Criptomonedas: Diferencias Clave

Resaltemos algunas formas fundamentales en que Bitcoin difiere de la mayoría de las demás criptomonedas:

  • Origen y desarrollo: Bitcoin fue creado por Satoshi, quien desapareció tras el lanzamiento, resultando en una estructura descentralizada sin organización formal. Por otro lado, muchas altcoins tienen fundadores identificables u organizaciones de respaldo, como Ethereum con su fundación o Cardano con IOHK.
  • Oferta y política monetaria: Bitcoin tiene un límite de oferta fijo de 21 millones y un calendario de emisión predecible, atractivo para quienes temen la inflación. Muchas altcoins no tienen un límite estricto, y otras, como Ether, poseen política monetaria dinámica debido a la transición a Proof-of-Stake.
  • Mecanismo de consenso: Bitcoin usa mineração de Proof-of-Work, que es intensivo en energía y vincula la red a costos energéticos reales. Muchas altcoins emplean Proof-of-Stake, lo cual puede ser menos seguro y concentrar riqueza.
  • Ecosistema y casos de uso: Bitcoin es principalmente reserva de valor y método de transferencia, mientras que muchas altcoins se orientan a funcionalidades específicas, como dApps o almacenamiento descentralizado. Bitcoin opera principalmente independiente, sin integración directa en DeFi o NFTs.
  • Comportamiento de mercado: Bitcoin lidera el mercado, tiene la mayor capitalización y a menudo influye en los precios del resto. Las altcoins tienden a ser más volátiles, con aumentos y caídas más abruptos que Bitcoin.
  • Percepción y regulación: Bitcoin es cada vez más reconocido como un commodity digital y regulatoriamente tratado de forma diferente. En EE.UU., no se clasifica como valor, mientras que muchas altcoins sí enfrentan escrutinio. Las instituciones aceptan Bitcoin más fácilmente que otras criptomonedas.

Dominancia de Bitcoin y Tendencias del Mercado (2023–2025)

La dominancia de Bitcoin se refiere al porcentaje de la capitalización de mercado de Bitcoin respecto al total del mercado cripto. Es un dato que muestra cuánto valor del ecosistema está en Bitcoin y cuánto en otras monedas. A lo largo de los años, esta dominancia ha fluctuado bastante.

Según un reporte de investigación de Binance, la dominancia de Bitcoin subió de aproximadamente 40% a 65.1% a comienzos de 2025, impulsada por la demanda de ETF y grandes flujos de inversión. Fue un aumento considerable: casi dos tercios de todo el valor cripto se encontraba en Bitcoin. Sin embargo, a medida que avanzó el año, parte del capital rotó hacia altcoins y a mediados de 2025 la dominancia de Bitcoin bajó cerca del 57%. A finales de agosto de 2025, se situaba apenas debajo del 60%. Esto indica que aunque Bitcoin sigue siendo, por mucho, el mayor activo individual, hubo un rally altcoin en el verano de 2025 que dio vida a otros proyectos (cuando Bitcoin se estabiliza después de un fuerte movimiento, los traders buscan mayor rentabilidad en altcoins, desatando la “alt season”).

Por lo general, cuando la dominancia BTC sube, significa que Bitcoin está superando al resto del mercado. Esto suele ocurrir en las primeras fases alcistas o en mercados bajistas, cuando las altcoins pierden valor más rápido (se percibe a Bitcoin como el refugio seguro, equivalente a la reserva del sistema). También puede reflejar escepticismo ante proyectos no probados: el dinero vuelve hacia el Bitcoin “de confianza”.

Cuando la dominancia BTC baja, significa que las altcoins colectivamente superan a Bitcoin. Esto suele deberse a ciclos de hype en sectores como DeFi, NFTs o nuevas tendencias blockchain, o a un entorno general de mayor apetito al riesgo. Una caída aguda en dominancia suele ser sinónimo de “altcoin season”, donde múltiples monedas experimentan subidas rápidas. Sin embargo, una dominancia demasiado baja no suele durar mucho si no hay valor real detrás de esas subidas; el péndulo suele oscilar de regreso.

Vale mencionar también el papel de Ethereum. Ethereum, segunda criptomoneda en tamaño, suele ser el principal referente cuando hablamos de “Bitcoin vs cripto”. Ethereum tiene un enorme ecosistema y, a veces, sus movimientos de precio divergen de los de Bitcoin por factores propios (mejoras en la red, actividad DeFi, etc.). En 2025, Ethereum ya es 2.0 (Proof-of-Stake, sharding en camino) y sigue siendo la columna vertebral de DeFi y NFTs. A menudo se compara a Bitcoin y Ethereum con el oro y el petróleo: Bitcoin como reserva de valor (oro) y Ethereum como un activo productivo (petróleo). En 2025, Ethereum mantiene una dominancia del 18–20% del mercado, una cifra significativa pero aún lejos de la de Bitcoin.

Gráfica de dominancia de Bitcoin

Gráfica de Dominancia de Bitcoin (fuente)

¿Hace Bitcoin Lo Que Otras Criptomonedas No Pueden (y Viceversa)?

Las fortalezas de Bitcoin son su seguridad, simplicidad y ser una moneda neutral que minimiza la necesidad de confianza. No intenta hacerlo todo. Muchas altcoins surgieron justamente para hacer cosas que Bitcoin no podía o no quería hacer.

Smart contracts y programabilidad: Bitcoin no soporta de forma nativa smart contracts complejos (aunque hay soluciones de segunda capa y sidechains en desarrollo). Ethereum y otros cubren ese vacío, permitiendo aplicaciones como exchanges descentralizados, protocolos de préstamos, juegos, etc. Si quieres pedir prestado stablecoins usando colateral o intercambiar un NFT, seguramente utilizarás una plataforma basada en Ethereum u otra blockchain de smart contracts, no Bitcoin. El diseño de Bitcoin prioriza la confiabilidad sobre la flexibilidad.

Alto rendimiento o confirmación rápida: La capa base de Bitcoin procesa unos 5–7 TPS y tiene tiempos de bloque de ~10 minutos. Esto es demasiado lento para compras minoristas globales o trading de alta frecuencia. Otras blockchains sacrifican algo de descentralización o usan otros mecanismos para alcanzar miles de TPS y confirmaciones rápidas (Solana presume alto rendimiento, igual que nuevas redes como Aptos, Avalanche, etc.). Sin embargo, Bitcoin puede escalar vía soluciones como Lightning Network, que permite micropagos instantáneos abriendo canales de pago. Para 2025, Lightning se utiliza en cosas como el sistema de pagos bitcoin de El Salvador y apps de propinas. Aun así, la mayor parte de usuarios que interactúan con apps blockchain lo harán mediante altcoins, ya que esas aplicaciones no existen directamente en Bitcoin.

Funciones de privacidad: Como se mencionó, monedas como Monero ofrecen privacidad mucho mayor que la pseudoanonimidad de Bitcoin. Algunos usuarios de Bitcoin emplean mezcladores o técnicas de privacidad, pero la base de Bitcoin no es privada. Las altcoins pueden atender a quienes buscan transacciones privadas.

Gobernanza y actualizaciones: El proceso de desarrollo de Bitcoin es lento y los cambios, conservadores, buscando consenso. Esto es positivo para la estabilidad: Bitcoin apenas cambia, y cuando lo hace (como SegWit en 2017 o Taproot en 2021), es tras consenso arduo. Otros proyectos avanzan rápido, experimentando con nuevas funciones (como la evolución de Ethereum o las actualizaciones orientadas a investigación de Cardano). Las altcoins muchas veces son laboratorios de innovación: si algo funciona, puede inspirar mejoras futuras en Bitcoin o coexistir aparte. Pero esto significa que las redes altcoin corren más riesgos técnicos, mientras Bitcoin es ampliamente probado.

BTC vs. Cripto: ¿Cuál Elegir?

Para quien empieza, no necesariamente hay que elegir un lado: Bitcoin o el resto – depende de tus objetivos:

  • Si crees en el valor a largo plazo de una reserva de valor descentralizada y escasa, con potencial de ser un activo global o cobertura antiinflación, Bitcoin es tu principal opción. Tiene el historial más largo y suele considerarse (dentro del sector) de menor riesgo. Es el activo que probablemente adopten instituciones y gobiernos.
  • Si te apasiona la tecnología o casos de uso específicos (smart contracts, aplicaciones descentralizadas, DeFi, gaming), explorar altcoins (como Ethereum o aquellas relevantes a tu interés) es lo adecuado. Ser poseedor de Ether puede atraerte si quieres usar DeFi o crees que ETH ganará valor al potenciar la próxima internet del valor.
  • Algunas personas se alinean por filosofía: los “maximalistas Bitcoin” argumentan que solo Bitcoin importa realmente y ven muchas altcoins como innecesarias o directamente scams. Otros prevén un futuro multicoin en el que distintas plataformas cumplen funciones (igual que existen distintos proveedores de internet o commodities).

Desde el punto de vista de la inversión, históricamente Bitcoin ha sido más estable en caídas, mientras que las altcoins pueden ofrecer mayor potencial en “bull runs” pero también pueden ir a cero si el proyecto falla. Es análogo a las acciones blue-chip frente a las de startups tecnológicas. Bitcoin es el blue-chip del cripto.

Conclusión

En resumen, entender Bitcoin frente a otras criptomonedas es entender los roles: Bitcoin es la criptomoneda original, principalmente como reserva de valor descentralizada y efectivo digital, mientras que “criptomoneda” abarca una gran diversidad de proyectos con objetivos distintos. Bitcoin es al cripto lo que el sol al sistema solar: prácticamente todo lo demás se define en relación con su existencia.

Para alguien que empieza, suele ser recomendable iniciarse con Bitcoin para comprender la base del dinero blockchain, y luego explorar altcoins principales como Ethereum para descubrir otros usos del blockchain (smart contracts, etc). Siempre investiga a fondo: más allá del top, muchas altcoins conllevan riesgo alto y quizá no sobrevivan. Bitcoin, por su gran red y efecto Lindy (cuanto más perdura, más probable que siga existiendo), probablemente esté aquí en el futuro cercano.

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Telegram
  • Discord
  • Youtube
Subscribe Phemex

Entérate de las últimas noticias y actualizaciones de Phemex

giftRegister to get $180 Welcome Bonus!
Email
Password
Código de invitación (Opcional)
start trading start trading start trading

Regístrate en Phemex ahora para empezar a operar

Regístrate en Phemex

Más Artículos

Subscribe Phemex

Entérate de las últimas noticias y actualizaciones de Phemex

¡Descubre lo último en criptomonedas!