Blogs >Tips & Tricks >Guía completa para minar Dogecoin en 2025: pasos y consejos clave >

Guía completa para minar Dogecoin en 2025: pasos y consejos clave

Autor: Jessica Fecha: 2025-07-31 10:54:49

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Telegram
  • Discord
  • Youtube
Subscribe Phemex

Entérate de las últimas noticias y actualizaciones de Phemex

giftRegister to get $180 Welcome Bonus!
Email
Password
Código de invitación (Opcional)

Dogecoin (DOGE), la criptomoneda que nació como un meme divertido en internet, se ha consolidado como un actor importante en el ecosistema de activos digitales. Su comunidad vibrante y la creciente adopción en el mundo real la mantienen en el centro de atención, haciendo que la minería de Dogecoin sea una actividad atractiva para muchos en 2025. Esta guía ofrece una visión profunda sobre la minería de Dogecoin, abarcando desde el hardware y software necesario, hasta el cálculo de rentabilidad y tendencias futuras.

Puntos Clave

  • Los mineros ASIC son imprescindibles: En 2025, minar Dogecoin de forma rentable solo es posible utilizando mineros ASIC especializados para Scrypt. Los CPU y GPU estándar ya no tienen la potencia necesaria para competir debido a la alta dificultad de la red.

  • La rentabilidad depende de varios factores: Tus ganancias potenciales dependen en gran medida de la eficiencia del hardware (tasa de hash respecto al consumo energético), del coste local de electricidad, el precio de mercado actual del DOGE y las comisiones de tu pool de minería elegido.

  • La Minería Fusionada es obligatoria: Dogecoin se mina en fusión (“merge-mined”) con Litecoin, lo que significa que puedes obtener ambas criptomonedas simultáneamente usando el mismo hardware y energía, aumentando notablemente la rentabilidad total. Es la práctica estándar en la industria.

  • El uso de pools de minería es obligatorio para principiantes: Debido a la enorme competencia, la minería en solitario no es viable. Unirse a un pool de minería combina tu poder de hash con el de otros, asegurándote recibir recompensas regulares y menores en proporción a tu aporte.

  • La minería en la nube es una alternativa: Para quienes no quieren invertir en hardware físico, la minería en la nube permite alquilar poder de cómputo a un centro de datos. Sin embargo, puede resultar en menores rendimientos a largo plazo.

  • El futuro apunta a Proof-of-Stake (PoS): Existe una discusión seria y activa sobre migrar Dogecoin de Proof-of-Work (PoW) a un modelo Proof-of-Stake (PoS) más eficiente energéticamente. Aunque no hay fecha definida, este cambio potencial haría obsoleto el hardware actual de minería, representando un riesgo a largo plazo para los mineros.

¿Qué es la minería de Dogecoin?

La minería de Dogecoin es el proceso mediante el cual se crean nuevos Dogecoins y se verifican las transacciones en la red. Funciona sobre un mecanismo de consenso Proof-of-Work (PoW), donde los mineros utilizan potentes equipos para resolver complejos acertijos matemáticos. El primer minero en hallar la solución añade el siguiente bloque de transacciones a la blockchain y recibe nuevos Dogecoins como recompensa. Este proceso no solo genera nuevas monedas, sino que protege la red al hacer costoso en recursos modificar el historial de transacciones.

Dogecoin utiliza el algoritmo Scrypt, inicialmente diseñado para ser más accesible con hardware de consumo como CPUs y GPUs. Sin embargo, el panorama ha cambiado radicalmente.

¿Sigue siendo rentable minar Dogecoin en 2025?

La rentabilidad de la minería en 2025 depende de múltiples factores clave:

  • Eficiencia del hardware: La potencia de cómputo (tasa de hash) y el consumo eléctrico son cruciales. Un hardware más eficiente resuelve bloques más rápido y consume menos electricidad, aumentando las ganancias.

  • Precio de la electricidad: La minería consume mucha energía, y el coste de electricidad puede impactar marcadamente tu margen. Los mineros que operan en regiones con tarifas eléctricas bajas tienen ventaja.

  • Precio de mercado de Dogecoin: El valor del DOGE impacta directamente la rentabilidad. A mayor precio, más valiosas las recompensas de la minería.

  • Dificultad de minería: La dificultad de la red se ajusta según el número de mineros. A más participantes, mayor dificultad, lo que reduce la porción de recompensas para cada minero individual.

  • Minería fusionada: Dogecoin se puede “merge-minear” con Litecoin, así que puedes obtener ambas criptomonedas sin un esfuerzo o coste energético adicional. Esto aumenta notablemente la rentabilidad.

Aunque ya no se puede minar Dogecoin en un portátil, aún es posible obtener ganancias si se aborda con la estrategia adecuada y el equipo correcto.

Cómo empezar a minar Dogecoin: Guía paso a paso

Para quienes se toman en serio la minería de Dogecoin en 2025, es esencial un enfoque estructurado. Aquí un resumen detallado del proceso:

Paso 1: Elige tu método de minería

Hay dos formas principales de minar Dogecoin: usando hardware dedicado o servicios de minería en la nube.

Comparativa de métodos de minería Dogecoin: Análisis lado a lado

Elegir el método de minería correcto es el primer gran paso. Cada enfoque tiene sus ventajas, desventajas y requisitos particulares. Para ayudarte a decidir, aquí tienes una comparación de las principales opciones de minería de Dogecoin que existen en 2025.

Característica Minería ASIC Minería en la Nube Minería CPU/GPU
Rentabilidad Alta. El método más rentable, siempre que tengas acceso a electricidad barata. Media a baja. Las ganancias se comparten con el proveedor del servicio. Extremadamente baja / Negativa. No rentable en 2025; los costes superan las ganancias.
Coste inicial Muy alto. Requiere gran inversión en hardware especializado (miles de dólares). Bajo a medio. Sin necesidad de comprar hardware; puedes comenzar con un contrato pequeño. Bajo. Asume que ya tienes computadora.
Conocimiento técnico Medio. Incluye montaje de hardware, configuración de software y mantenimiento. Muy bajo. Es un servicio "plug-and-play" donde el proveedor gestiona lo técnico. Medio. Requiere instalación de software y monitoreo del PC.
Control sobre el hardware Control total. Eres dueño de los equipos y puedes venderlos o cambiar de pool. Sin control. Solo alquilas poder de minado por un tiempo definido. Control total. El hardware es tuyo.
Esfuerzo Continuo Alto. Requiere monitoreo activo de temperatura, ruido y desempeño. Muy bajo. Requiere poca atención, el proveedor lo gestiona todo. Medio. Riesgo de sobrecalentamiento y daño al equipo.
Riesgo Alto. Riesgo de fallas, obsolescencia y volatilidad del mercado. Medio. Puede haber estafas, términos desfavorables, o cierre del proveedor. Alto (para hardware). Alto riesgo de dañar CPU/GPU no especializado.
Ideal para Mineros serios con capital y acceso a electricidad barata. Principiantes, usuarios sin conocimientos técnicos o con electricidad cara. No recomendado. Sólo como experimento educativo.

Minería con hardware: La revolución ASIC

En los inicios de Dogecoin, era posible minar usando la CPU o la GPU de una computadora común. Pero el aumento de dificultad ha vuelto estos métodos obsoletos y poco rentables. Hoy, la única opción realmente viable para minar Dogecoin de manera seria es con un minero ASIC (“Circuito Integrado de Aplicación Específica”). Estas máquinas están diseñadas exclusivamente para minar criptomonedas que usan un algoritmo concreto, como Scrypt.

Principales mineros ASIC Scrypt para 2025:

A la hora de elegir un ASIC, los valores clave son la tasa de hash (en MH/s o GH/s), el consumo energético (en vatios) y el precio. Aquí algunos de los equipos Scrypt más destacados en 2025:

  • Bitmain Antminer L9: Se ha convertido en estándar industrial y entrega una tasa de hash alta (16-17 GH/s) con consumo de unos 3360-3570W. Es elección confiable para operar Dogecoin y Litecoin a escala.

  • Elphapex DG 2: Para quienes buscan máxima potencia, este modelo ofrece 20 GH/s.

  • Antminer L7: Robusto y fiable, da unas 9050-9500 MH/s.

  • Fluminer L1: Rendimiento medio, 5.3 GH/s, ideal para presupuestos moderados.

  • ElphaPex DG Home 1: Perfecto para principiantes, tasa de hash de 2.1 GH/s, pensado para uso doméstico con menos ruido y menor consumo.

Minería en la nube: Alternativa sin complicaciones

Para quienes buscan evitar el gasto inicial y la complejidad técnica de operar hardware propio, la minería en la nube es una opción interesante. Este modelo consiste en alquilar poder de hash a centros de datos que se encargan de mantenimiento, equipos y energía.

Principales proveedores de minerí­a en la nube Dogecoin en 2025:

Existen varias plataformas de minería en la nube. Valora la reputación, los términos del contrato y su estructura de comisiones. Algunas de las más populares:

  • FioBit: Ofrece planes de minado con optimización por IA para maximizar ganancias, conocida por precios transparentes y energía renovable.

  • Genesis Mining: Empresa consolidada y confiable de minería en la nube; equipos de alto rendimiento.

  • NiceHash: Marketplace donde usuarios alquilan poder de minado a otros, con pago flexible por uso.

  • BitDeer: Permite alquilar hash power de centros de datos globales y planes flexibles.

Aunque la minería en la nube tiene barrera de entrada baja, los costes a largo plazo pueden superar a tener hardware propio.

Paso 2: Configura una wallet Dogecoin segura

Antes de minar, necesitas un lugar seguro para guardar tus DOGE. Una wallet Dogecoin es una cartera digital para enviar, recibir y gestionar tus monedas. Hay varias opciones:

  • Hot Wallets: Conectadas a internet, son cómodas para transacciones frecuentes. Ejemplos: Dogecoin Core Wallet, o wallets en exchanges como Kraken.

  • Cold Wallets: Para almacenamiento a largo plazo, lo más seguro son dispositivos físicos como Trezor o Ledger, que mantienen tus claves privadas offline.

Activa siempre la autenticación en dos pasos (2FA) para mayor seguridad.

dogecoin wallets

Paso 3: Elige y configura tu software de minería

El software de minería conecta tu hardware con la red Dogecoin. La elección depende del equipo que utilices.

Para mineros ASIC, algunos de los programas más robustos y populares son:

  • CGMiner: CLI de alto nivel, personalizable, preferido por mineros experimentados.

  • MultiMiner: Interfaz gráfica intuitiva, ideal para principiantes.

  • EasyMiner: Enfocado en la sencillez, muy recomendado para novatos.

Configura el software ingresando los datos de tu pool de minería seleccionado.

Paso 4: Únete a un pool de minería Dogecoin

Aunque técnicamente es posible minar Dogecoin en solitario, la competencia hace muy poco probable que consigas encontrar un bloque tú solo. Al unirte a un pool combinas tu hash rate con otros mineros, aumentando enormemente tus probabilidades de obtener recompensas, que se reparten según tu contribución.

Principales pools de minería Dogecoin en 2025:

  • F2Pool: Uno de los pools más grandes y experimentados, soporta minería fusionada Dogecoin-Litecoin.

  • ViaBTC: Pool confiable con pagos rápidos y herramientas avanzadas de monitorización.

  • LitecoinPool.org: Aunque se centra en Litecoin, apoya minería fusionada y es popular entre mineros Dogecoin.

  • Aikapool: Destaca por comisiones bajas y fácil configuración, ideal para principiantes.

La fuerza de la minería fusionada

Como mencionamos, la minería fusionada es clave para maximizar ganancias. Dado que tanto Litecoin como Dogecoin usan Scrypt, puedes asegurar ambas redes a la vez. Así, mientras minas Litecoin también puedes encontrar bloques Dogecoin y recibir DOGE extra sin gasto energético adicional. La mayoría de pools Scrypt ya ofrecen esta función de forma automática.

Cálculo de rentabilidad en la minería Dogecoin

Antes de invertir en hardware costoso, es fundamental calcular tu posible rentabilidad. Hay calculadoras online de minería Dogecoin para ayudarte. Se requiere la siguiente información:

  • Tasa de hash: Potencia de tu hardware de minería (ej: GH/s).

  • Consumo energético: Watts que utiliza tu equipo.

  • Costo de electricidad: Precio por kWh.

  • Comisión del pool: Porcentaje cobrado por el pool de minería.

La calculadora estima tus ganancias diarias, semanales y mensuales según el precio de Dogecoin y la dificultad de red actual.

Dogecoin mining calculators

Riesgos y consideraciones de la minería Dogecoin en 2025

Aunque puede ser rentable, minar Dogecoin no está exento de riesgos:

  • Volatilidad del mercado: El precio de Dogecoin, como en todas las criptomonedas, puede variar bruscamente. Caídas fuertes pueden volver tu operación no rentable en corto plazo.

  • Costes y obsolescencia del hardware: El hardware ASIC es una inversión considerable. Además, el avance tecnológico constante hace que los equipos antiguos queden obsoletos rápidamente.

  • Coste de la electricidad: La rentabilidad depende del acceso a electricidad barata. El aumento de tarifas puede erosionar tus márgenes.

  • Entorno regulatorio: Las regulaciones sobre criptomonedas siguen evolucionando. Futuras leyes podrían afectar la legalidad o rentabilidad de minar.

El futuro de la minería en Dogecoin

La comunidad y desarrolladores de Dogecoin exploran constantemente mejoras para la red. Una de las discusiones más relevantes es el posible cambio de PoW a Proof-of-Stake (PoS), un sistema más ecológico que cambiaría la creación de nuevas monedas y la validación de transacciones, volviendo obsoleta la minería tradicional.

Aunque la transición aún está en discusión, es un factor crucial para cualquier minero potencial. Mantente al día con los desarrollos más recientes del ecosistema Dogecoin.

Conclusión: ¿Es la minería de Dogecoin adecuada para ti en 2025?

La minería Dogecoin en 2025 sigue siendo viable y potencialmente rentable, pero ya no es un pasatiempo casual. El éxito requiere inversión significativa en hardware ASIC, acceso a energía barata y una estrategia inteligente en selección de pools y minería fusionada.

Quienes estén dispuestos a asumir la complejidad y los riesgos pueden encontrar en la minería una forma de adquirir Dogecoins y fortalecer la seguridad de la red. Alternativamente, la minería en la nube es la puerta de entrada más fácil para principiantes, aunque probablemente de menores rendimientos en el largo plazo.

Como en toda inversión, es clave investigar y comprender bien los riesgos. Analiza detalladamente los puntos tratados aquí antes de decidir si la minería Dogecoin se adapta a tus objetivos en el cambiante mundo cripto.

Preguntas frecuentes (FAQs) sobre la minería de Dogecoin

Respuestas a las dudas más habituales que tienen los principiantes sobre la minería Dogecoin en 2025.

1. ¿Aún se puede minar Dogecoin con CPU o GPU en 2025?
Técnicamente es posible, pero nada rentable. La dificultad de la red ha crecido tanto que ni CPU ni GPU pueden competir con los ASIC modernos. Intentarlo implicaría un gasto eléctrico superior al valor de los DOGE obtenidos. Para minería seria, un ASIC Scrypt es imprescindible.

2. ¿Es legal minar Dogecoin?
La legalidad depende totalmente del país y la jurisdicción. En la mayor parte de América y Europa, la minería de criptomonedas es legal para particulares. No obstante, algunos países han impuesto restricciones o prohibiciones por razones energéticas o regulatorias. Es fundamental investigar las leyes locales antes de adquirir hardware minero.

3. ¿Qué es la “minería fusionada” y por qué es importante para Dogecoin?
La minería fusionada permite minar dos o más criptomonedas a la vez sin pérdida de rendimiento en ninguna. Dogecoin se fusiona con Litecoin porque ambos usan el algoritmo Scrypt. Así, puedes asegurar ambas redes simultáneamente y ganar tanto LTC como DOGE. Es una fuente clave de rentabilidad y la mayoría de pools grandes la ofrecen por defecto.

4. ¿Cuánto cuesta empezar a minar Dogecoin?
La inversión inicial varía. El coste mayor suele estar en el hardware ASIC como el Antminer L9 o Elphapex DG 2 (miles de dólares). Además, necesitas fuente de poder, sistemas de refrigeración, instalación eléctrica estable y considerar el coste eléctrico. Por otro lado, la minería en la nube requiere menor capital inicial (contratos desde cientos de dólares), aunque con rendimientos más bajos en el largo plazo.

5. ¿Dogecoin migrará a Proof-of-Stake (PoS)?
Existen debates dentro de la comunidad y desarrolladores de Dogecoin, con participación de figuras como Vitalik Buterin, sobre una futura transición a PoS. Esto reemplazaría a los mineros por validadores (“stakers”) asignando el poder de validación según saldo DOGE. No hay una fecha confirmada para este cambio en 2025. Si planeas minar, sigue las novedades, pues el PoS haría obsoletos los equipos de minería Dogecoin actuales.

6. ¿Cuánto tarda en minarse un Dogecoin?
No es una cuestión directa, ya que los mineros compiten por bloques completos (bloque actual: 10,000 DOGE). El tiempo para obtener DOGEs depende del hash rate combinado, dificultad total de la red y el pool. En un pool grande con ASIC moderno, puedes ganar varios Dogecoins al día, proporcionados según tu cuota de hash power.

 


 
Para cualquier consulta, contáctanos en support@phemex.zendesk.com
 
Síguenos en nuestro Twitter | Únete a la comunidad en Telegram
 
Opera cripto donde quieras: Descargar iOS | Descargar Android
 
Phemex | Break Through, Break Free
 

Lee más

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Telegram
  • Discord
  • Youtube
Subscribe Phemex

Entérate de las últimas noticias y actualizaciones de Phemex

giftRegister to get $180 Welcome Bonus!
Email
Password
Código de invitación (Opcional)
start trading start trading start trading

Regístrate en Phemex ahora para empezar a operar

Regístrate en Phemex

Más Artículos

Subscribe Phemex

Entérate de las últimas noticias y actualizaciones de Phemex

¡Descubre lo último en criptomonedas!