Puntos Clave
-
¿Qué es Zebec Network (ZBCN)?: ZBCN es el token nativo de Zebec Network, un proyecto de infraestructura descentralizada construido sobre Solana para transferencias de valor en tiempo real, incluyendo nóminas y micropagos.
-
Función Principal: La red facilita flujos de dinero continuos, reemplazando sistemas de pago tradicionales y lentos por transacciones financieras instantáneas y on-chain.
-
Integración DePIN: Zebec está expandiéndose hacia Redes de Infraestructura Física Descentralizada (DePIN), buscando conectar las finanzas on-chain con aplicaciones en el mundo real, incluyendo terminales de Punto de Venta (PoS).
-
Utilidad del Token: El token ZBCN se utiliza para gobernanza, tarifas de red y como colateral. Además, otorga a los holders acceso a características premium y recompensas.
-
Cómo operar ZBCN: Puedes operar ZBCN fácilmente en Phemex a través de los mercados de Spot y Futuros.

Datos Rápidos sobre Zebec Network (ZBCN)
-
Símbolo/ticker: ZBCN
-
Red: Solana
-
Dirección de contrato: ZBCNpuD7YMXzTHB2fhGkGi78MNsHGLRXUhRewNRm9RU
-
Suministro en circulación: ~50.8 mil millones de ZBCN
-
Suministro total: 100 mil millones de ZBCN
-
Uso principal: Pagos en tiempo real, nómina e infraestructura DePIN
-
Capitalización de mercado actual: ~$120 millones
¿Qué es Zebec Network (ZBCN)?
Imagina un mundo donde, en vez de esperar una nómina quincenal, el salario de un empleado fluye cada segundo trabajado directamente a su billetera digital. Este es el concepto de "streaming finance" que Zebec hace posible. Explicado de forma sencilla, Zebec es un protocolo que ofrece herramientas base para “dinero programable”, permitiendo a desarrolladores y empresas crear aplicaciones para transacciones financieras on-chain, desde micropagos y suscripciones, hasta la gestión compleja de tesorería para empresas Web3.
La red ha evolucionado más allá de Solana y hoy es un ecosistema multi-chain, integrándose también en Base, Ethereum, BNB Chain y NEAR. Zebec busca reducir el papel de intermediarios financieros tradicionales, otorgando a individuos y empresas acceso más rápido, transparente e inclusivo a sus fondos y fomentando así un entorno financiero global más eficiente y accesible. Su suite de productos integrados, que incluye apps de nómina en tiempo real, tarjetas de pago y soluciones de tesorería, ya es utilizada por cientos de empresas en economías Web2 y Web3.
¿Cuántos ZBCN existen?
-
Oferta Máxima vs. Circulación: Zebec Network tiene una oferta máxima fija de 100 mil millones de ZBCN. Este tope rígido asegura que no se puedan crear nuevos tokens más allá de ese límite. La oferta en circulación actual es de aproximadamente 50.8 mil millones de ZBCN, lo que significa que una parte significativa ya está activa en el mercado.
-
Migración de Tokens: Es importante destacar que ZBCN es el sucesor del token original del protocolo, ZBC. El proyecto realizó una migración estratégica con un split 1:10, donde por cada 1 ZBC se entregaron 10 ZBCN. Esta acción buscaba optimizar la estructura de tarifas de gas de la red y potenciar la utilidad del token a medida que el ecosistema multi-chain se expande.
Distribución de Tokens ZBCN:
Tras la migración, los 100 mil millones de ZBCN se distribuyeron para apoyar el crecimiento a largo plazo del proyecto, la participación de la comunidad y el desarrollo del ecosistema. La distribución es la siguiente:
-
Comunidad y Recompensas: 50%
-
Colaboradores: 20%
-
Venta Privada: 11%
-
Venta Seed: 9%
-
Venta Pública: 6%
-
Market Making: 4%
Calendario de Desbloqueo (Vesting):
Para garantizar alineación a largo plazo y prevenir inestabilidad de mercado, los tokens asignados están sujetos a un calendario de vesting estructurado. Es decir, se liberan gradualmente con el tiempo. Los períodos clave de vesting son:
-
Rounds Seed y Privados: 6 meses bloqueados y luego 3 años de vesting.
-
Colaboradores: 6 meses bloqueados y luego 3 años de vesting.
-
Market Making: 3 años de vesting.
-
Comunidad y Recompensas: 4 años de vesting.
-
Venta Pública: Una parte (165 millones de tokens) desbloqueados al lanzamiento y el resto con bloqueos de 6 y 12 meses.
¿Inflacionario o deflacionario?
Con un suministro máximo fijo y un esquema de vesting estructurado, ZBCN no es un token inherentemente inflacionario. Además, el protocolo integra un mecanismo deflacionario: una parte de los tokens recaudados en tarifas de red es quemada de forma automática y permanente, reduciendo con el tiempo la oferta y apoyando el valor del token conforme crece la actividad en la red.
¿Para qué sirve Zebec Network (ZBCN)?
-
Casos de Uso en el Mundo Real y la Red: El caso de uso principal de ZBCN es habilitar aplicaciones financieras en tiempo real. Destaca en el Zebec Payroll, permitiendo a las empresas transmitir salarios de forma continua. Además, el ecosistema crece rápidamente hacia DePIN, con lanzamiento de terminales PoS propios. Estos dispositivos permitirán a comercios aceptar pagos cripto directamente, acercando los activos digitales al consumo cotidiano.
-
Utilidad para Tarifas, Staking y Gobernanza: ZBCN es el token utilitario para la operación de la red. Se usa para pagar tarifas de gas y puentes entre cadenas, con una tarifa estándar de 1 ZBCN por transacción. Además, funciona como colateral nativo para dApps del ecosistema, incentivando la liquidez y adopción de desarrolladores. Como token de gobernanza, da derecho a voto en decisiones clave por medio de modelos híbridos on-chain y off-chain, permitiendo influir en `Zebec Improvement Proposals (ZIPs)`.
-
Integración en Apps/Plataformas: ZBCN se integra profundamente en toda la gama de productos Zebec. Ser holder libera beneficios e incentivos: acceso a versiones premium sin tarifa, tarifas reducidas en gestión de tesorería, y acceso exclusivo al programa Zebec Instant Card. Por ejemplo, los holders pueden gozar de límites de gasto más altos y recibir hasta 5% de cashback en ZBCN. Además, suelen ser elegibles a airdrops e incentivos de proyectos aliados.
Zebec Network (ZBCN) vs. Onyxcoin (XCN)
Característica | Zebec Network (ZBCN) | Onyxcoin (XCN) |
Uso Principal | Protocolo para flujos continuos de valor en tiempo real, orientado a nóminas y micropagos. Busca transformar la transferencia de valor a lo largo del tiempo. | Token de utilidad, gobernanza y gas de la blockchain Onyx, una red Layer 3 para aplicaciones financieras y pagos transfronterizos. |
Tecnología Base | Construida inicialmente en Solana y ahora multi-chain. Aprovecha blockchains de alto rendimiento para habilitar “dinero programable” con protocolo de pagos continuos. | Blockchain modular Layer 3 desarrollada con tecnología Arbitrum, asegurada por Ethereum y con consenso federado en su ledger digital. |
Velocidad y Tarifas | Aprovecha el alto throughput y bajas tarifas de sus blockchains subyacentes (como Solana), factores claves para pagos en streaming. | Confirmaciones casi instantáneas y tarifas bajas (usualmente inferiores a $0.01 USD) al operar como Layer 3, simplificando el modelo de gas. |
Enfoque del Ecosistema | Enfocado primordialmente en DePIN, aplicaciones reales como Zebec Card y soluciones empresariales para nómina y tesorería. | Enfocado en proveer plataforma escalable y segura para banca, valores y dApps de pagos, con herramientas para identidad descentralizada y automatización on-chain. |
Descentralización & Seguridad | Depende de la seguridad y descentralización de las Layer 1 subyacentes (ej., Proof-of-Stake/Proof-of-History de Solana). | Heredada de la seguridad económica de Ethereum y gobernanza mediante XCN con un DAO en Ethereum. |
La Tecnología detrás de Zebec Network (ZBCN)
-
Mecanismo de Consenso: Como protocolo creado inicialmente en Solana, ZBCN se apoya en el mecanismo de Proof-of-History (PoH) junto con Proof-of-Stake (PoS). Esto permite flujos de transacciones de alta velocidad y finalización casi instantánea, esencial para los pagos en streaming. Como protocolo multi-chain, también varía según el consenso de redes como Ethereum y BNB Chain.
-
Tecnologías Únicas (ej. zk-Rollups, Layer-2s): La gran innovación de Zebec es su protocolo de liquidación continua, sistemas de smart contracts que automatizan y aseguran flujos de fondos por segundo. Esto es único dentro del sector. Para más escalabilidad, Zebec desarrolló su propia cadena Layer 3, Nautilus Chain, optimizada para pagos globales e infraestructura DePIN: la columna vertebral de sus nuevos productos financieros.
-
Infraestructura y Alianzas Clave: Zebec ha creado una infraestructura pensada para adopción masiva: SDKs para integrar pagos en streaming en dApps sobre distintas blockchains (enfoque chain-agnóstico). Además, formó alianzas estratégicas para tender puentes entre Web3 y las finanzas tradicionales. Destaca su colaboración con Mastercard, que impulsa el programa Zebec Card, permitiendo gastar cripto donde sea aceptada esa red. Sumado a la adquisición de firmas regulatorias y enfoque en cumplimiento, Zebec se perfila para adopción empresarial e institucional.
Equipo & Orígenes
El lanzamiento fue acelerado y pronto ganó el interés del capital de riesgo. Zebec ha recaudado $35 millones de inversionistas como Circle, Coinbase Ventures, Solana Ventures, Breyer Capital, Republic Capital y Lightspeed Venture Partners. El respaldo financiero de grandes firmas fintech y cripto permitió ampliar el equipo y la suite de productos.
El liderazgo mezcla profesionales de entornos Web2 y Web3, logrando una sinergia entre experiencia financiera tradicional e innovación blockchain. También cuenta con asesores de alto nivel, ex ejecutivos de empresas de nómina como ADP. Este mix estratégico destaca el enfoque de Zebec en modernizar industrias legacy con soluciones blockchain tanto viables tecnológicamente como comercialmente.
Noticias & Eventos Clave
-
Migración de Token (mayo 2025): Zebec completó exitosamente la migración de ZBC a ZBCN. Incluyó un split de 1:10 para mejorar la utilidad del token, simplificar los cálculos de gas en pagos y optimizar la eficiencia de la red.
-
Lanzamiento de Zebec Card: Gran hito con la salida de la Zebec Card, la tarjeta cripto respaldada por Mastercard. Con versiones Silver y Black, conecta el ecosistema Zebec al sistema financiero global, permitiendo gastar cripto en millones de comercios.
-
Enfoque Regulatorio y Cumplimiento (octubre 2025): La decisión de la SEC de clarificar regulaciones sobre tokens DePIN fue positiva para Zebec. Respaldó el enfoque pro cumplimiento de la compañía, que incluye la certificación SOC 2 en seguridad de datos.
-
Expansión a DePIN: Zebec anunció oficialmente su incursión en infraestructura física descentralizada, desarrollando terminales PoS propias. Es un paso clave hacia una infraestructura de pagos cripto-comercial completa y descentralizada.
-
Listados en Grandes Exchanges: ZBCN fue listado en múltiples plataformas cripto principales, mejorando liquidez, acceso y visibilidad ante traders e inversores a nivel global.
¿Es ZBCN una buena inversión?
-
Rendimiento histórico: ZBCN y su predecesor ZBC han mostrado alta volatilidad, como es habitual en el sector cripto. Su precio ha respondido a hitos de proyecto, anuncios de alianzas y sentimiento del mercado. Es recomendable analizar históricos de precio pero considerar que rendimientos pasados no garantizan resultados futuros.
-
Crecimiento de Comunidad: Zebec ha mostrado crecimiento tangible en adopción: atiende a cientos de empresas y suma más de 50,000 usuarios activos mensuales. Una base fuerte respalda el product-market fit. Su respaldo por VCs de renombre también refuerza la confianza en su potencial a largo plazo.
-
Tecnología y Posicionamiento: El enfoque de Zebec en casos de uso reales como nómina, y su estratégica expansión en DePIN, lo posicionan como protagonista en áreas emergentes del blockchain. Su tecnología busca resolver un problema claro: la ineficiencia de pagos tradicionales. Las noticias sobre ZBCN suelen destacar sus soluciones de pago e infraestructura, aspecto clave en la adopción y el valor a largo plazo.
-
Riesgos (Regulatorio, Volatilidad): Invertir en ZBCN implica riesgos. El mercado cripto es altamente volátil y el precio de ZBCN puede fluctuar significativamente. La incertidumbre regulatoria también es relevante; aunque Zebec actúa con orientación compliance, futuras normativas podrían impactar su operación. Además, enfrenta competencia tanto de fintechs tradicionales como de protocolos de pagos cripto.
Aviso legal: Este contenido es solo informativo y no constituye asesoramiento financiero. Operar cripto implica riesgos significativos; solo invierte lo que estés dispuesto a perder.
¿Cómo comprar ZBCN en Phemex?
FAQs
Zebec Network resuelve el problema central de los pagos retrasados e ineficientes comunes en las finanzas tradicionales. Lo consigue creando una infraestructura descentralizada para flujos de dinero en tiempo real y continuo, acelerando y transparentando transacciones como nóminas, micropagos y gestión de tesorería.
2. ¿ZBCN es un token de gobernanza?
Sí, ZBCN cumple doble función: utilitario y de gobernanza. Permite a los holders votar en las Zebec Improvement Proposals (ZIPs), sobre mejoras de la red, estructura de tarifas y decisiones de la política del protocolo, asegurando un desarrollo comunitario y transparente.
3. ¿Por qué Zebec migró de ZBC a ZBCN?
La migración, con un split de 1:10, fue una decisión estratégica para optimizar el tokenomics, simplificar el cálculo de tarifas para el creciente portafolio de pagos y potenciar la utilidad y experiencia del usuario en un ecosistema multi-chain en expansión.
¿Quieres profundizar más en el mundo cripto? Descubre el futuro de las finanzas visitando la Phemex Academy y perfecciona tus habilidades de trading aprendiendo sobre proyectos innovadores.