logo
Promociones
bonus

Qué es Enso (ENSO): guía y por qué es clave en Web3

Puntos clave

Enso (ENSO) apuesta a convertirse en la infraestructura esencial para el desarrollo y la interoperabilidad entre blockchains, prometiendo simplificar la integración y acelerar la adopción de aplicaciones descentralizadas a escala global.- ENSO es el token utilitario de Enso, una plataforma Layer-0 que conecta múltiples blockchain (Ethereum, BNB, Solana), permitiendo a desarrolladores operar cross-chain con una sola interfaz.- Su economía destaca un bajo suministro circulante inicial (16%), emisión controlada por 10 años y usos clave como pago de tarifas, staking y gobernanza, alineando incentivos de largo plazo.- Enso ha procesado más de 17.000 millones de dólares en transacciones y forjado alianzas con actores como Uniswap y LayerZero, mostrando implementación real y tracción antes de su lanzamiento oficial.- El equipo, respaldado por capital de riesgo líder, y la distribución inicial mediante ventas públicas y airdrops, apuntalan la legitimidad y la dispersión del token.- Principales riesgos incluyen alta competencia, incertidumbre regulatoria y la necesidad de alcanzar adopción masiva para sostener la demanda y la utilidad a largo plazo.La evolución del ecosistema multichain y la adopción de desarrolladores serán los catalizadores clave para que ENSO transite de promesa a infraestructura crítica en el universo cripto.

Resumen

  • Ticker: ENSO

  • Red Blockchain: Ethereum (ERC‑20) – también disponible en BNB Chain (BEP‑20)

  • Suministro en Circulación: ~20.59 millones ENSO (≈16% del suministro máximo, a octubre 2025)

  • Suministro Máximo: 127,339,703 ENSO (limitado tras aproximadamente 10 años de inflación controlada)

  • Uso Principal: Token utilitario para la red cross-chain de Enso – se utiliza en la gobernanza, para staking/seguridad de la red y pago de tarifas de acciones on-chain de Enso.

  • Disponibilidad en Phemex: Sí. ENSO estará disponible para comprar y comerciar en Phemex tras su lanzamiento de token en octubre de 2025.

¿Qué es Enso?

Enso es una plataforma de criptomonedas diseñada para conectar todas las blockchains, simplificando el desarrollo de aplicaciones cross-chain para desarrolladores. Funciona como un traductor universal, permitiendo a los usuarios leer y escribir datos a través de distintas blockchains desde una sola interfaz, de forma similar a como GitHub o Unreal Engine lo hacen en Web2. Al ofrecer bloques de construcción reutilizables llamados “Shortcuts” (atajos), Enso reduce la complejidad de la integración multichain, permitiendo a los desarrolladores enfocarse en la creación, no en los retos de integración. Esto podría incrementar enormemente el número de apps descentralizadas, que hoy sólo son unas 4,700 frente a millones en la tecnología tradicional.

La red unificada Layer‑0 de Enso ha reducido supuestamente el tiempo de desarrollo de seis meses a menos de una semana. Ya impulsa más de 100 proyectos y ha facilitado más de 17 mil millones de dólares en transacciones on-chain, dando soporte a plataformas líderes como Uniswap y LayerZero. Para principiantes, Enso es como un middleware para blockchains, brindando la infraestructura necesaria para un ecosistema cripto interconectado. Con el lanzamiento del token ENSO, usuarios e inversores comunes ya pueden interactuar con esta innovadora plataforma, no sólo los desarrolladores.

Enso Application (fuente)

¿Cuántos tokens ENSO existen?

Enso (ENSO) opera bajo un modelo de suministro fijo que comenzó con un suministro génesis de 100 millones de tokens, que aumentará gradualmente hasta un máximo de aproximadamente 127.34 millones en los próximos 10 años. La inflación parte de una tasa anual cercana al 8%, disminuyendo hasta casi cero (~0.35% anual) en el décimo año, tras lo cual no se emitirán más tokens nuevos.

Al lanzamiento, a mediados de octubre 2025, aproximadamente 20.6 millones de ENSO (unos 16% del suministro máximo) estarán en circulación. El bajo suministro inicial se debe a que la mayoría de los tokens están destinados a propósitos de largo plazo, incluyendo:

  • 21.59% para un Fondo del Ecosistema que apoye desarrollo e iniciativas de comunidad.

  • 16.605% para costos operativos y desarrollo de la Fundación Enso.

  • 4% proveniente de una venta comunitaria en CoinList, con desbloqueo inmediato.

  • 31.305% para inversores, bloqueados por un año y luego realizando vesting en dos años.

  • 25% para el equipo, también sujetos a 1 año de bloqueo y 2 años de vesting.

  • 1.5% para asesores con condiciones de vesting similares.

El suministro circulante inicial se compone principalmente de tokens de la venta en CoinList y airdrops, mientras que la mayoría permanece bloqueada, generando un free float bajo. Tras los 10 años, no se crearán nuevos ENSO, asegurando suministro limitado. Enso no emplea un mecanismo de quema de tokens; en su lugar, controla cuidadosamente la emisión.

Tokenomics de ENSO (fuente)

¿Para qué sirve ENSO? (Casos de uso)

ENSO es un token utilitario fundamental para el funcionamiento de la red Enso. A continuación sus principales casos de uso:

  • Pago de tarifas de red: Los usuarios pagan pequeñas comisiones en tokens ENSO por ejecutar intents (intenciones) en la red Enso, similar a las comisiones de gas de Ethereum. Estas tarifas recompensan a contribuidores como validadores que aseguran el manejo correcto de las solicitudes. Mayor uso de la red implica mayor demanda por ENSO.

  • Staking y Seguridad de la Red (Validación): Los validadores aseguran la red al hacer staking de ENSO como colateral para verificar transacciones. Si actúan maliciosamente o cometen errores, su stake puede ser penalizado. ENSO es crucial para la seguridad, y los validadores ganan recompensas de las comisiones de consultas.

  • Delegación (Staking para Rendimiento): Los holders pueden delegar sus ENSO a validadores, fortaleciéndolos y compartiendo las recompensas. Esto fomenta el holding a largo plazo, brindando un ingreso pasivo a los holders de ENSO.

  • Gobernanza: ENSO actúa como token de gobernanza para el protocolo Enso, permitiendo votar sobre propuestas de actualizaciones e iniciativas. El voto puede requerir staking y la gobernanza se centra en decisiones técnicas, no en la distribución de ganancias.

  • Integración y Acceso: Los desarrolladores podrían necesitar ENSO para acceder a servicios premium, fomentando su participación en la red. Además, ser holder de ENSO conecta con la comunidad, facilitando posibles airdrops y acceso temprano a iniciativas.

En resumen, ENSO soporta las tarifas, asegura la seguridad mediante staking y permite participación en la gobernanza. Su utilidad está directamente ligada al éxito de la plataforma Enso; a mayor adopción, mayor demanda por ENSO.

La tecnología detrás de ENSO

La tecnología de Enso es realmente innovadora; no es una blockchain estándar que replica fórmulas existentes, sino un enfoque Layer-0 novedoso con varias piezas móviles. Analicemos los elementos tecnológicos clave tras ENSO:

  • Red Unificada y Estado Compartido: Enso crea un “estado de red compartido” entre múltiples blockchains (como Ethereum y Solana) mapeando sus diferentes estados en un solo grafo. Por ejemplo, protocolos como Aave que existen en distintas chains son representados como un solo ente, catalogando sus funciones, datos y capacidades. Este directorio robusto integra ya más de 250 protocolos.

  • Acciones y Shortcuts: Enso convierte las operaciones on-chain en Acciones, abstracciones de llamadas a smart contracts (por ej. “Swap”, “Lend”, “Transfer”). Los desarrolladores pueden combinarlas en Shortcuts, mini-programas reutilizables que optimizan los flujos de trabajo. Esto acelera el desarrollo exponencialmente, ya que los devs sólo expresan intenciones de alto nivel (“invierte mi ETH donde rinda más”) y Enso gestiona la integración subyacente.

  • Motor basado en Intents: Usando un modelo de "Intent", los devs expresan resultados deseados en vez de pasos concretos. El motor de Enso determina la mejor ruta cross-chain para lograr esos objetivos, ejecutando las transacciones según los protocolos disponibles.

  • Red de Validadores y Consenso: Los validadores de Enso aseguran la integridad de transacciones cross-chain simulándolas off-chain y validando Acciones y Shortcuts propuestas. Utilizan un modelo de consenso Proof-of-Stake, incentivando la precisión. Al alcanzar consenso, desencadenan las transacciones en las cadenas destino.

  • Innovación e Integraciones: Enso se integra con tecnologías punteras como LayerZero y Stargate para comunicación y liquidez cross-chain, aumentando sus capacidades sin reinventar soluciones.

En resumen, la tecnología de Enso es ambiciosa en alcance – busca unificar un mundo blockchain fragmentado – pero está construida de manera práctica. Sin requerir cambios en todos los blockchains o protocolos universales poco realistas, Enso se integra con chains existentes, añadiendo una capa de coordinación inteligente encima.

The Enso Effect (fuente)

Equipo y Orígenes

Enso, fundada en 2021 por Connor Howe y su equipo, surgió de una audaz estrategia de "vampire attack" en DeFi, tratando de atraer usuarios de plataformas consolidadas con mejores incentivos. Connor, con amplia experiencia en blockchain desde 2016, ayudó previamente a crear un banco suizo de activos digitales regulado. Le acompañan Milos Costantini y Peter Phillips, quienes atravesaron varios pivotes y aprendieron lecciones clave.

Para 2023–2024, Enso reapareció con un producto funcional y respaldo top, incluyendo Polychain Capital, Naval Ravikant y numerosos ángeles de proyectos cripto líderes. Su sólido equipo de ingeniería lanza funcionalidades de forma ágil y priorizan la comunidad, lanzando su token vía CoinList y airdrops.

En suma, Enso combina experiencia cripto sólida con aprendizajes de sus inicios. Respaldados y con una comunidad creciente, han evolucionado a actores prominentes. Si Enso fuera una banda, Connor sería el frontman con credencial underground, ahora en el escenario con un equipo de talento.

Noticias y Eventos Clave

Desde su creación, Enso ha logrado hitos y eventos notables. Un resumen de lo más relevante en su historia:

  • Junio 2025 – Venta Comunitaria de Tokens: Enso recaudó $5 millones en su venta comunitaria en CoinList, vendiendo 4% del suministro total sin vesting, creando una amplia base de holders.

  • Junio 2025 – Lanzamiento de Depósitos DeFi Cross-Chain: Coincidiendo con la venta, se lanzó esta función que permite depositar en distintas blockchains de forma fluida, demostrando la composabilidad de Enso.

  • Septiembre 2025 – “Checkout” Puenteando CeFi y DeFi: Introducida en septiembre 2025, esta capa de pagos conecta finanzas centralizadas con DeFi, permitiendo usar fondos de exchanges centralizados para operaciones on-chain.

  • Octubre 2025 – Airdrop y Lanzamiento de Token (TGE): A mediados de octubre 2025 se abrió el pre-registro al airdrop para early adopters y se distribuyeron tokens ENSO a participantes de CoinList.

  • Octubre 2025 – Listados en Exchanges: Con el token activo, ENSO comenzó a cotizar en varias plataformas. CoinList habilitó la compraventa el 14 de octubre 2025, distribuyendo tokens directamente a cuentas de los compradores y permitiendo secundario. A la par, Phemex listó ENSO en spot, haciéndolo accesible globalmente.

  • Integraciones y Alianzas: Durante 2024–2025, Enso forjó alianzas clave. Co-desarrolló una herramienta con el equipo de Uniswap, LayerZero y Stargate para migrar posiciones de proveedores de liquidez entre chains. Jugó papel clave en el lanzamiento testnet de Berachain (Layer-1 nuevo), facilitando más de $3,100 millones en transacciones durante el evento. Proyectos como Plume, zkSync y Sonic utilizaron Enso para sus campañas de lanzamiento incentivado, demostrando confianza en su tecnología para escenarios críticos.

Este timeline refleja un proyecto que ejecuta rápidamente – lanzando tecnología (depósitos cross-chain, Checkout), involucrando comunidad (airdrop, CoinList) y colaborando con grandes del sector (Uniswap, LayerZero, etc.). Para el inversionista o principiante, esto muestra que Enso ha sido probado en escenarios reales incluso antes de lanzar el token.

Flujo de Interacción de Enso (fuente)

¿Es ENSO una buena inversión?

Antes de seguir: ¡Esto no es consejo financiero! Invertir en cripto conlleva riesgo – siempre haz tu propia investigación y considera tu situación antes de invertir.

Factores Positivos (Por qué ENSO podría ser prometedora):

  • Solución innovadora a un problema real: Enso aborda la complejidad del desarrollo Web3, facilitando la adopción blockchain. Su posición como infraestructura única (como Chainlink en oráculos) puede llevar a un valor significativo si es exitosa.

  • Tracción y Alianzas tempranas: Con más de $17B liquidados on-chain e integraciones con jugadores como Uniswap y LayerZero, Enso muestra solidez y reduce riesgos frente a proyectos sin pruebas reales.

  • Equipo y respaldo de primer nivel: El background del equipo y el apoyo de VC notables (Polychain, Multicoin) suman credibilidad y conexiones valiosas.

  • Tokenomics alineados con el crecimiento: Venta pública y airdrops generan distribución amigable a comunidad, con tokens del equipo bloqueados y baja presión de venta inmediata. El bajo suministro circulante inicial puede generar rápida apreciación de precio si hay demanda, junto a utilidad sostenible por tarifas y staking.

  • Oportunidad de mercado (TAM): Enso apunta al vasto mercado de infraestructura blockchain, siendo esencial para un futuro multichain. Si Web3 crece, también lo hará su base de usuarios, y potencialmente el valor del token ENSO a largo plazo.

Factores Negativos (Riesgos y Retos):

  • Riesgo de ejecución y adopción: Enso alberga una visión ambiciosa, pero necesita atraer suficientes desarrolladores y proyectos. Si la adopción es lenta o la competencia los alcanza, podría reducirse su utilidad y valor.

  • Competencia: El espacio de interoperabilidad se vuelve saturado, con proyectos como Polkadot y el CCIP de Chainlink. Algunos shortcuts se solapan con lo que ofrecen otros. Si un competidor adopta funcionalidades similares, el reto sería fuerte.

  • Volatilidad de token nuevo: Como token reciente, ENSO podría experimentar alta volatilidad. Alzas iniciales pueden ser seguidas de caídas si los traders buscan beneficios rápidos. Los inversores deben estar preparados para movimientos bruscos.

  • Regulación/Legalidad incierta: No existen problemas actuales con la SEC, pero el marco para los tokens es incierto. La postura cauta mitiga riesgos, pero el escrutinio puede aumentar a medida que el proyecto crece, sobre todo en EE. UU.

  • Riesgos tecnológicos y de seguridad: El sistema complejo de Enso involucra smart contracts e infraestructura off-chain, susceptibles a bugs o exploits. Un incidente relevante puede dañar la confianza y el precio del token.

Perspectiva de inversión: Enso muestra rasgos de inversión cripto de alto potencial y alto riesgo. Aborda una necesidad relevante, respaldada por expertos y capital especializado. Si logra convertirse en la plataforma main de desarrollo cross-chain, el valor de ENSO podría subir por demanda y suministro limitado.

No obstante, como todo proyecto en fase temprana, el éxito no está garantizado: es comparado a invertir en un startup tecnológico con grandes expectativas. Interesados deben monitorear indicadores como el número de desarrolladores activos, protocolos integrados y volumen de transacciones. El sentimiento de la comunidad también importa: interactuar en Discord o redes de Enso da señales sobre su adopción grassroots.

En conclusión, Enso ofrece una tesis atractiva basada en tecnología real. Si decides invertir, hazlo prudentemente y sólo con capital que estés dispuesto a perder. De cualquier modo, es un proyecto para mirar de cerca si quieres anticiparte al futuro multichain.

Regístrate y reclama 4800 USDT
Descargo de responsabilidad
Este contenido proporcionado en esta página es solo para fines informativos y no constituye asesoramiento de inversión, sin representación ni garantía de ningún tipo. No debe interpretarse como asesoramiento financiero, legal o profesional, ni tiene la intención de recomendar la compra de ningún producto o servicio específico. Debe buscar su propio asesoramiento de los asesores profesionales correspondientes. Los productos mencionados en este artículo pueden no estar disponibles en su región. Los precios de los activos digitales pueden ser volátiles. El valor de su inversión puede bajar o subir y puede que no recupere la cantidad invertida. Para más información, consulte nuestros Términos de Uso y la Exoneración de Riesgos.

Artículos relacionados

Guía XVM (VOLT): Predicción y NFTs de activos reales en XRP Ledger

Guía XVM (VOLT): Predicción y NFTs de activos reales en XRP Ledger

2025-10-14
|
15-20m
Synthetix (SNX): Guía completa sobre derivados descentralizados

Synthetix (SNX): Guía completa sobre derivados descentralizados

2025-10-14
|
15-20m
¿Qué es VWA Token? Guía de Vanguard en Solana RWA

¿Qué es VWA Token? Guía de Vanguard en Solana RWA

2025-10-14
|
10-15m