El mundo de las estrategias de trading está repleto de terminología. Términos como máximos, mínimos, máximos crecientes y mínimos decrecientes se escuchan constantemente, especialmente al hablar sobre tendencias de mercado. Pero, ¿qué significan realmente estos conceptos y cómo puede el entendimiento de los máximos y mínimos ayudarte a convertirte en un mejor trader de criptomonedas? En términos sencillos, los máximos y mínimos del mercado se refieren al precio más alto y más bajo que alcanza un activo en un periodo de tiempo determinado. Los traders prestan especial atención a cómo evolucionan estos niveles porque el patrón que forman dicta la tendencia del mercado. Identificar estos patrones es sumamente útil en el trading cripto: puede indicarte si una moneda está en una tendencia alcista, una tendencia bajista, o si simplemente se está moviendo lateralmente. En este artículo, desglosaremos qué significa “trading de máximos y mínimos”, por qué importa y cómo puedes aplicarlo en tu estrategia de trading cripto.
¿Qué son los máximos y mínimos en trading?
Los máximos y mínimos en trading, simplemente, hacen referencia al precio más alto y más bajo al que se ha negociado un valor o activo, respectivamente. Normalmente, esto se expresa usando un marco temporal para mostrar cómo ha variado el precio en un periodo determinado. Por ejemplo, un máximo/mínimo de 20 días mostrará el precio más alto y más bajo alcanzado por un valor en los últimos 20 días; un máximo/mínimo de 52 semanas mostrará los picos y valles del precio durante el último año, y así sucesivamente. Es importante destacar que estos niveles se basan en el valor al cierre de cada sesión bursátil, conocido como precio de cierre. Esto significa que el precio podría superar un máximo o mínimo durante el día, pero no se registrará salvo que el cierre coincida con ese valor.
Si bien esto es fácil de comprender, la complejidad aumenta cuando los traders analizan los patrones que dejan los máximos/mínimos para decidir cuándo aplicar diferentes tipos de estrategias de trading. Estos patrones y estrategias involucran varias variantes sobre el concepto de máximo/mínimo, como veremos en las siguientes secciones.
¿Qué son los máximos crecientes y mínimos decrecientes?
Cuando un trader habla de máximos crecientes, mínimos decrecientes, o de máximos decrecientes y mínimos crecientes, está expresando su confianza sobre el comportamiento futuro de un activo o valor. Utilizados en combinación, estos valores ayudan a determinar tendencias de mercado y permiten a los traders desarrollar estrategias basadas en dichas tendencias. Para identificar tendencias alcistas, se emplea esta técnica sencilla relacionada a los máximos y mínimos:
-
Máximo creciente: Si el precio de un activo cierra por encima del máximo del día anterior (que ya era un máximo), se le llama máximo creciente. Es un indicio razonable de tendencia alcista (especialmente combinado con mínimos crecientes), lo que da al trader confianza en que el valor continuará subiendo en el corto plazo.
-
Mínimo creciente: Si el precio de un activo cierra en un mínimo, pero ese mínimo es mayor que el mínimo del cierre anterior, se denomina mínimo creciente. Es una buena señal de tendencia alcista (sobre todo junto a máximos crecientes) y brinda confianza de que el activo probablemente continúe subiendo.
Para identificar tendencias bajistas, se usa una técnica muy similar:
-
Mínimo decreciente: Si el precio de un activo cierra por debajo del mínimo del día anterior (que ya era un mínimo), se le llama mínimo decreciente. Es una buena señal de tendencia bajista (especialmente con máximos decrecientes), y transmite que dicho activo probablemente continúe cayendo en el corto plazo.
-
Máximo decreciente: Si el precio de un activo cierra en un máximo, pero ese máximo es menor que el del cierre anterior, se le denomina máximo decreciente. Es señal de tendencia bajista (más aún si se acompaña de mínimos decrecientes), anticipando descensos adicionales.
-
Patrón mixto: A veces puedes oír hablar de combinaciones como máximos crecientes junto a mínimos decrecientes. Esto indica que el mercado es extremadamente volátil o está indeciso: hace un máximo superior un día y pronto después cae a un mínimo inferior. Este patrón (máximo creciente + mínimo decreciente) es relativamente raro y suele indicar una situación inestable, difícil de pronosticar. Normalmente los traders no basan un sistema completo en esta combinación anómala, pero su aparición puede advertir que el mercado está muy agitado o en transición.
Así, un máximo creciente más un mínimo creciente indica la expectativa de un alza continua en el valor de un activo, mientras que un mínimo decreciente junto a un máximo decreciente indica lo opuesto. De este modo, un trader o inversor puede ajustar sus expectativas respecto al comportamiento de ese activo y desarrollar estrategias en consecuencia.
¿Qué es la estrategia de máximo creciente/mínimo decreciente?
Si bien estos conceptos se usan para fundamentar la toma de decisiones en trading, en la práctica es poco común que sistemas o estrategias se basen únicamente en la conjunción máximo creciente/mínimo decreciente. Esto se debe a que este patrón suele indicar un activo relativamente inestable, lo que dificulta predecir sus movimientos futuros (al menos usando solo este indicador). De todos modos, esto puede aportar información útil, aunque se requiere un analista experimentado (o afortunado) para anticipar correctamente el resultado. Muchos traders estudian los movimientos de mercado durante años antes de empezar a interpretar tales señales, si es que lo logran, y usualmente toma aún más tiempo (y errores) desarrollar estrategias propias.
Cómo identificar patrones de máximos decrecientes y mínimos crecientes
Identificar máximos decrecientes y mínimos crecientes en un patrón sobre el que basar una estrategia de trading también es raro, aunque no imposible. Los traders experimentados han aprendido métodos para aprovechar los patrones máximo decreciente/mínimo creciente durante tendencias bajistas y así capitalizar cambios de mercado. De hecho, una de esas formas sería usar una táctica de spread trading o trading de diferenciales de forma invertida para un modelo estándar de máximos y mínimos decrecientes. Sin embargo, es importante notar que muchos inversores, analistas y brokers han desarrollado sus propias estrategias: no existe una única "forma correcta" de abordar el mercado. De manera general, quienes buscan sacar provecho de los patrones máximo creciente/mínimo decreciente o máximo decreciente/mínimo creciente emplean lo que se conoce como estrategias "countertrend" o de contracorriente.
Patrones de máximo creciente/mínimo decreciente y máximo decreciente/mínimo creciente en estrategias contracorriente
Cuando un inversor o trader emplea una estrategia contracorriente intenta obtener pequeñas ganancias operando en contra de la tendencia general. Esto también se denomina inversión contraria o simplemente countertrend trading. Normalmente, solo se busca aprovechar estas estrategias bajo la suposición de que una tendencia establecida tendrá un pullback o retroceso temporal durante su avance. En ese caso, se intenta sacar provecho de estos breves periodos de reversión, por lo que el countertrend trading suele ser una estrategia de mediano plazo como máximo: las posiciones solo se mantienen unos días o semanas a lo sumo.
Es fundamental que los inversores que quieran operar contracorriente conozcan a fondo el mercado y la estrategia de inversión en general, ya que puede ser arriesgado intentar obtener rendimientos siguiendo estas pautas. Por eso, los traders contrarios suelen ser expertos en el uso y análisis de indicadores de momentum, como los ya mencionados. Los traders exitosos en maximizar ganancias mediante estrategias contracorriente lo logran anticipando y aprovechando las correcciones de precios en activos con tendencia clara, como por ejemplo criptomonedas.

Ventajas y desventajas de las estrategias contracorriente
Existen diversas ventajas y desventajas al aplicar estrategias contracorriente, lo que hace aún más relevante entender el mercado antes de intentar este tipo de operaciones.
-
Oscilaciones de máximo/mínimo más pequeñas: Las estrategias contracorriente presentan oscilaciones más suaves que los modelos pro-tendencia, aunque sea porque suelen ejecutarse en menos tiempo. Los traders obtienen ganancias menores en cada operación, pero lo hacen con mayor frecuencia, logrando equilibrar sus posiciones. Si bien las estrategias seguimiento de tendencia suelen lograr mayores beneficios, suelen tomar más tiempo.
-
Mayor oportunidad operativa: Cuando el precio oscila consistentemente entre máximos y mínimos, surgen muchas oportunidades tanto para comprar como para realizar ventas en corto. De nuevo, esto solo tiene efecto real si se entiende bien el mercado. Sin embargo, quien opera solo con este enfoque puede enfrentar largos periodos de inactividad si espera correcciones pequeñas contracorriente.
Así como en física toda acción tiene una reacción igual y opuesta, es importante recordar que toda estrategia de trading, por ventajosa que parezca, tendrá también inconvenientes que pueden resultar desastrosos si se ignoran:
-
Comisiones más altas y frecuentes: Más oportunidades de trading implican pagar más comisiones. Los traders contracorriente suelen realizar muchas más operaciones (aunque menos lucrativas) que quienes siguen la tendencia. Por eso, acostumbran usar un modelo de comisión por acción (no por operación), lo que permite flexibilidad esencial para inversiones a más corto plazo.
-
Mayor monitoreo: Las correcciones de mercado a las que apunta una estrategia contracorriente son más breves y modestas que las tendencias en sí, por lo que requieren vigilancia activa y continua. Como en casi toda estrategia financiera, es posible automatizar órdenes de compra y venta (put/call) para facilitar este seguimiento.
Psicología del trading de máximos y mínimos
Comprender los patrones de máximos y mínimos es crucial, ya que reflejan la psicología de mercado. Máximos y mínimos crecientes indican control comprador y sentimiento alcista. Por ejemplo, si Bitcoin alcanza un nuevo máximo y no vuelve a niveles bajos previos, transmite confianza de los compradores: este optimismo colectivo impulsa los precios.
Por el contrario, máximos y mínimos decrecientes sugieren pesimismo. Si Ethereum cae a un mínimo y rebota por debajo del máximo anterior, refleja una presión vendedora anticipando más retrocesos. El patrón indica psicología bajista, donde los traders buscan vender rápido y el precio sigue descendiendo.
Un escenario particular ocurre cuando se da un máximo creciente y un mínimo decreciente de forma simultánea: lo que revela confusión e indecisión entre los participantes; esto suele traducirse en gran volatilidad.
En resumen:
-
Tendencia alcista (máximos/mínimos crecientes): Los traders muestran confianza, impulsando precios al alza.
-
Tendencia bajista (máximos/mínimos decrecientes): Los traders temen caídas adicionales, generando precios descendentes.
-
Patrones transicionales o indecisos: Señal de volatilidad y precaución en el mercado.
Estos patrones reflejan visualmente el comportamiento colectivo y sirven de guía para tomar decisiones conforme al sentimiento dominante.
Cómo operar usando máximos y mínimos
Aplicar máximos y mínimos a una estrategia de trading usualmente implica alinear tus operaciones con la tendencia, o en algunos casos, apostar por una reversión. Aquí algunos enfoques:
-
Estrategia seguimiento de tendencia: Consiste en operar en dirección de la tendencia. En una tendencia alcista, se busca comprar en retrocesos, entrando cerca de zonas de soporte de mínimo creciente y colocando stop loss apenas por debajo. Para tendencias bajistas, se vende en corto al formarse un máximo decreciente usando stop loss por encima. Esta estrategia capitaliza el momentum del mercado.
-
Estrategia contracorriente (reversión): Traders con más experiencia localizan señales de cambio de tendencia, lo cual es más riesgoso porque va contra la tendencia principal. Por ejemplo, en una tendencia alcista, un máximo decreciente puede señalar agotamiento, motivando posiciones cortas. En tendencias bajistas un mínimo creciente podría anticipar reversión alcista. Indicadores de momentum ayudan a validar estas operaciones, pero siempre se aconseja cautela porque muchas reversiones resultan fallidas.
-
Trading de ruptura (breakout): Esta estrategia se centra en los principales niveles de máximo/mínimo como puntos de ruptura. Se compra al superar una resistencia (por ejemplo, un máximo creciente) o se vende en corto al romper un soporte (un nuevo mínimo decreciente). Confirmar la ruptura, por ejemplo si el precio sostiene el nuevo nivel, es esencial para evitar falsas rupturas.
-
Uso de máximos/mínimos para objetivos y stops: Aunque uses otros indicadores, conocer los máximos y mínimos permite afinar la ejecución: puedes fijar take-profit en los máximos/mínimos previos y mejorar la efectividad de tu estrategia.
En todos los casos, se recomienda combinar el análisis de máximos/mínimos con otras herramientas. Aunque por sí solos son poderosos, no lo explican todo. El volumen, osciladores de momentum y otros indicadores pueden brindar confirmación adicional.
Conclusión
Dominar el arte de identificar máximos y mínimos puede elevar considerablemente tu rendimiento como trader cripto. Detectar con claridad si un activo está en tendencia alcista, bajista o lateral, según sus máximos y mínimos, te da una ventaja estratégica. Sabrás cuándo seguir la tendencia, cuándo abstenerte y cuándo podría gestarse una reversión. Recuerda: aunque la jerga parezca técnica, la idea central es sencilla: máximos y mínimos crecientes son fortaleza alcista; máximos y mínimos decrecientes, debilidad bajista. Usa este conocimiento junto con gestión del riesgo y otros análisis para mejores resultados.
Por último, para operar como un profesional necesitas la plataforma adecuada. Phemex es un exchange de criptomonedas profesional que te ofrece el entorno ideal para poner en práctica estas estrategias. Phemex cuenta con todas las herramientas para traders: puedes operar tanto en spot como en futuros (para beneficiarte tanto de tendencias alcistas como bajistas), e incluso configurar bots automatizados que ejecuten tus estrategias tendencia las 24 horas. Si tienes criptomonedas en espera buscando la entrada perfecta, las cuentas Phemex Earn Crypto te permiten generar intereses sobre tus fondos mientras tanto, convirtiendo el capital inactivo en otra fuente de rendimiento.