Resumen Rápido (Datos Clave)
-
Símbolo: WLD
-
Red: Ethereum (ERC-20), con la mayoría de transacciones en la red de segunda capa Optimism.
-
Dirección del contrato: 0x163f8c2467924be0ae7b5347228cabf260318753
-
Suministro en circulación: Aproximadamente 2.02 mil millones de WLD.
-
Suministro máximo: 10 mil millones de WLD.
-
Caso de uso principal: Gobernanza y utilidad como token para una red global de identidad y financiera.
-
Capitalización de mercado actual: Aproximadamente $3.85 mil millones.
Puntos Clave
-
¿Qué es Worldcoin?: Worldcoin es un proyecto de identidad digital que utiliza dispositivos biométricos de escaneo de iris llamados Orbs para verificar que el usuario es un humano real y único, creando una "World ID". Su objetivo es construir la mayor red de identidad y financiera del mundo.
-
Token WLD: WLD es la criptomoneda nativa, un token ERC-20 utilizado para gobernanza y como token de utilidad dentro del ecosistema. Se planea que la mayoría de los tokens se distribuyan a individuos que verifiquen su "humanidad".
-
Tecnología: Opera como una solución de segunda capa sobre Ethereum, usando principalmente la red Optimism para transacciones más rápidas y económicas, aprovechando la seguridad de Ethereum.
-
Fundadores: El proyecto fue cofundado en 2019 por Sam Altman (CEO de OpenAI), Alex Blania y Max Novendstern.
-
Suministro y tokenomics: Worldcoin tiene un suministro total fijo de 10 mil millones de WLD durante los primeros 15 años, tras lo cual la gobernanza podría introducir una tasa de inflación baja.
¿Qué es Worldcoin (WLD)?
Worldcoin es un proyecto de criptomonedas e identidad digital con una ambición clara: construir la red de identidad y financiera más grande e inclusiva del mundo. Lanzado en 2019 por Sam Altman (CEO de OpenAI), Alex Blania y Max Novendstern, el proyecto busca resolver uno de los desafíos más apremiantes de la era de la IA: distinguir humanos de bots en línea.
En esencia,¿qué es Worldcoin? Es un sistema diseñado para brindar “prueba de humanidad”. Esto se logra mediante un dispositivo de verificación biométrica único llamado "Orb". Las personas pueden escanear su iris con un Orb para probar que son humanos únicos. A cambio, reciben un World ID —un pasaporte digital— y, en muchas regiones, pueden reclamar tokens WLD.
El objetivo final del proyecto es aumentar las oportunidades económicas y establecer una forma confiable para que las personas verifiquen que son humanas en línea, manteniendo la privacidad. Este World ID puede usarse desde el inicio de sesión en sitios web y plataformas sociales, hasta la participación en procesos democráticos globales e incluso, potencialmente, para acceder a una renta básica universal (UBI) financiada por IA. El token WLD es el centro de este ecosistema, pensado como token de utilidad y gobernanza, dando voz a los usuarios sobre el futuro del protocolo.
¿Listo para explorar este proyecto visionario? Descubre cómo participar y opera WLD en Phemex.
¿Cuántos WLD hay?
La tokenómica de Worldcoin está diseñada para una amplia distribución. El suministro total de WLD está limitado a 10 mil millones de tokens durante los primeros 15 años, desde su lanzamiento el 24 de julio de 2023.
-
Suministro máximo vs. en circulación: Aunque el suministro máximo es de 10 mil millones, el suministro en circulación representa los tokens actualmente activos en el mercado (~2.02 mil millones). Este aumenta a medida que más usuarios se verifican y reclaman sus tokens, y conforme los tokens se desbloquean según el calendario de vesting.
-
¿Inflacionaria o deflacionaria?: Durante los primeros 15 años, el suministro es fijo, por lo tanto, no hay inflación en este periodo. Después de 2038, la comunidad puede decidir, mediante gobernanza, introducir una tasa de inflación de hasta 1.5% anual si se considera necesario para la salud del protocolo. Por defecto, la tasa de inflación es 0%. Esto contrasta con monedas deflacionarias como Bitcoin, que tienen un límite de suministro inmutable.
-
Distribución de tokens: La asignación inicial de tokens prioriza a la comunidad para incentivar una adopción masiva. El siguiente cuadro resume la distribución:
Porcentaje | Categoría | Descripción |
75% | Comunidad World | La Worldcoin Foundation gestiona la asignación de estos tokens. La mayoría son para usuarios, y una parte para el fondo del ecosistema y operaciones de red. |
13.6% | Inversionistas TFH | Tokens asignados a inversores que financiaron Tools for Humanity (TFH) durante la fase pre-lanzamiento. |
11.1% | Equipo | Tokens para el equipo de TFH y proveedores que contribuyeron al desarrollo de Worldcoin. |
0.3% | Reserva TFH | TFH retiene una pequeña reserva de WLD para necesidades operativas futuras. |
¿Para qué sirve WLD?
El token Worldcoin (WLD) es más que una moneda digital: es una pieza fundamental del ecosistema del proyecto, diseñada principalmente para utilidad y gobernanza.
-
Casos de uso reales y en la red: El principal caso de uso de Worldcoin es crear una red inclusiva de identidad y financiera a escala global. El World ID, obtenido tras la verificación con el Orb, sirve como “prueba de humanidad” que puede autenticarse en distintas plataformas, combatiendo bots y cuentas falsas. Este pasaporte digital puede integrarse en aplicaciones web, redes sociales e incluso en programas gubernamentales.
-
Utilidad en pagos de comisiones, staking y gobernanza: La comunidad decidirá la utilidad final del token WLD. Sus usos potenciales incluyen el pago de acciones dentro de World App o en otras wallets, pagos y señalización de apoyo a iniciativas. WLD está diseñado para gobernanza, permitiendo a los usuarios participar en la toma de decisiones sobre el futuro del protocolo.
-
Integración en aplicaciones o plataformas: WLD es un token ERC-20 sobre Ethereum, pero la mayoría de transacciones se esperan en Optimism, para garantizar bajos costes y mayor velocidad. Los usuarios interactúan principalmente mediante World App, una wallet que permite la creación del World ID y operaciones globales de pagos, compras y transferencias.
Mantente al tanto de las últimas novedades y noticias sobre Worldcoin visitando la Academia de Phemex.
WLD vs. Bitcoin
Aunque tanto Worldcoin como Bitcoin son criptomonedas, son fundamentalmente distintos en propósito, tecnología y modelo económico.
Característica | Worldcoin (WLD) | Bitcoin (BTC) |
Caso de uso principal | Identidad digital (“prueba de humanidad”) y red financiera global. | Almacén de valor digital descentralizado y sistema de pagos peer-to-peer. |
Tecnología | Token ERC-20 sobre Ethereum, usando escalabilidad Layer-2 (Optimism) para eficiencia. | Blockchain Layer-1 independiente con su propia red y protocolo de seguridad. |
Consenso | Depende de la seguridad de Ethereum. Su verificación central es “Prueba de humanidad” vía biometría. | Proof of Work (PoW), que requiere alto poder computacional para minería. |
Suministro de tokens | Fijo en 10 mil millones por 15 años, con potencial de inflación baja, gobernada posteriormente. | Deflacionario, con límite máximo de 21 millones de monedas. |
Distribución | Busca amplia distribución otorgando tokens a quienes verifiquen su identidad. | Nuevas monedas se emiten a mineros como recompensa por asegurar la red. |
Descentralización | Busca descentralización en gobernanza, pero el hardware (Orb) y el desarrollo inicial son gestionados por la entidad central Tools for Humanity. | Altamente descentralizado, sin autoridad central sobre la red ni el protocolo. |
La tecnología detrás de WLD
La base tecnológica de Worldcoin es un enfoque híbrido que busca equilibrar seguridad, escalabilidad y accesibilidad.
-
Blockchain y mecanismo de consenso: WLD es un token ERC-20 construido sobre la blockchain de Ethereum, beneficiándose de su seguridad. Sin embargo, la mayoría de transacciones suceden en Optimism, una solución de escalabilidad Layer-2 para Ethereum, lo que permite eficiencia y bajas comisiones. La innovación no está en el mecanismo de consenso sino en la “Prueba de humanidad” basada en biometría para verificar usuarios únicos.
-
Tecnología única (el Orb): El elemento central es el Orb, un dispositivo biométrico personalizado. Usa sensores multiespectrales para escanear el iris y crear un identificador único y privado. Por defecto, las imágenes de iris se eliminan de inmediato del dispositivo para proteger la privacidad. Así, cada persona sólo puede registrar un World ID.
-
Infraestructura y alianzas: El desarrollo está a cargo de Tools for Humanity, apoyado por la Worldcoin Foundation (organización sin fines de lucro). Ha recibido inversión de fondos como Andreessen Horowitz y Khosla Ventures. Integraciones recientes y alianzas con empresas como Razer y Match Group, junto con listados en exchanges, están ampliando su alcance.
Equipo y orígenes
Worldcoin fue fundado en 2019 por un equipo con profundas raíces en el sector tecnológico y de inteligencia artificial.
-
Fundadores y desarrolladores: Cofundado por Sam Altman (CEO de OpenAI), Alex Blania y Max Novendstern. El desarrollo central corresponde a Tools for Humanity (TFH), con sede en San Francisco y Berlín.
-
Cronograma de lanzamiento: Tras años de desarrollo y una fase beta con aproximadamente dos millones de usuarios, Worldcoin salió oficialmente de beta el 24 de julio de 2023. En su lanzamiento, la operación de Orbs estaba prevista en 35 ciudades de 20 países.
-
Capital de riesgo destacado: Worldcoin ha recibido inversiones superiores a $240 millones de firmas como Andreessen Horowitz (a16z), Khosla Ventures, Bain Capital Crypto y Blockchain Capital, demostrando fuerte confianza institucional en su visión a largo plazo.
Noticias y eventos destacados
Desde su lanzamiento, Worldcoin ha generado mucha actividad de mercado y debate regulatorio.
-
Gran inversión de tesorería (septiembre 2025): Eightco Holdings (cotizada en Nasdaq) anunció la primera estrategia de tesorería en Worldcoin, recaudando $250 millones para adquirir WLD como activo financiero clave. Esto provocó que el precio de WLD subiera más de un 80% en pocos días, indicando mayor adopción institucional.
-
Listados en exchanges (2025): El token WLD fue listado en exchanges principales como Upbit de Corea del Sur, impulsando su acceso de mercado y volumen de negociación.
-
Examen regulatorio: El uso de datos biométricos por Worldcoin ha atraído la atención de los reguladores. Países como Kenia y Alemania han abierto investigaciones sobre su manejo de la privacidad. Estos retos regulatorios son clave para el futuro del proyecto.
-
Expansión global y alianzas: Pese a los desafíos regulatorios, Worldcoin sigue expandiéndose globalmente, operando más de 1,500 Orbs en más de 20 países. Ha anunciado alianzas con empresas como Razer e integraciones con plataformas como Match Group.
¿Es WLD una buena inversión?
Decidir si Worldcoin es una buena inversión requiere evaluar su potencial frente a los riesgos significativos involucrados. Esto no es asesoría financiera.
-
Desempeño histórico: El token WLD ha mostrado una volatilidad extrema. Tras el lanzamiento, su precio osciló notablemente. Recientemente, la noticia de una gran inversión institucional en septiembre 2025 provocó un alza vertical, superando resistencias técnicas clave.
-
Crecimiento de la comunidad y posicionamiento: Worldcoin ha construido una comunidad grande, con más de 12 millones de personas con World ID verificado por Orb. Su propuesta de "prueba de humanidad" en la intersección IA–cripto le aporta una narrativa única. El respaldo de figuras como Sam Altman y capital de riesgo importante le da credibilidad.
-
Riesgos (regulatorio, volatilidad, privacidad): El potencial de inversión en Worldcoin viene acompañado de riesgos importantes.
-
Riesgo regulatorio: La principal amenaza es la incertidumbre legal. Las investigaciones sobre sus prácticas de datos pueden conducir a restricciones o prohibiciones en mercados clave.
-
Privacidad: El recurrir a datos biométricos es polémico y un punto crítico que podría limitar la adopción masiva.
-
Volatilidad: Como muchas altcoins, el precio de WLD es altamente volátil y sensible al sentimiento de mercado y noticias.
-
En conclusión, Worldcoin es un proyecto de alto riesgo y potencial alto retorno. Su éxito dependerá de navegar el complejo entorno regulatorio, abordar preocupaciones de privacidad y lograr adopción global de su red de identidad.
Cómo comprar WLD en Phemex
Puedes comprar WLD fácilmente en Phemex en solo unos pasos. Tras crear y verificar tu cuenta, deposita fondos mediante tarjeta de crédito/débito, transferencia bancaria o depósito cripto. Luego, dirígete al mercado spot para operar WLD. Para una guía detallada paso a paso, visita: Cómo comprar Worldcoin.
Preguntas Frecuentes
¿Qué es Worldcoin (WLD)?
Worldcoin es un proyecto de identidad digital y criptomoneda que busca crear una red financiera global. Utiliza el Orb, un dispositivo biométrico que escanea el iris para generar una “World ID” única que prueba que el usuario es humano real.
¿Quién creó Worldcoin?
Worldcoin fue cofundado en 2019 por Sam Altman (CEO de OpenAI), Alex Blania y Max Novendstern.
¿Cómo se obtiene Worldcoin?
En las regiones permitidas, se pueden recibir tokens WLD tras escanear el iris con un Orb y crear un World ID verificado. También puedes comprar WLD en exchanges como Phemex.
¿Cuál es el objetivo de Worldcoin?
La meta principal es proveer una forma confiable de distinguir humanos de IA en línea (prueba de humanidad). Esta identidad digital puede incrementar oportunidades económicas, permitir acceso seguro a servicios online y potencialmente allanar el camino para una renta básica universal financiada por IA.
¿En qué blockchain está WLD?
WLD es un token ERC-20 sobre Ethereum. Sin embargo, para mayor velocidad y menores costes, opera principalmente en la red de segunda capa Optimism.