Blogs >Analysis >Uniswap DUNI: guía esencial y predicciones para el futuro DeFi >

Uniswap DUNI: guía esencial y predicciones para el futuro DeFi

Autor: Jessica Fecha: 2025-09-09 06:36:15

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Telegram
  • Discord
  • Youtube
Subscribe Phemex

Entérate de las últimas noticias y actualizaciones de Phemex

giftRegister to get $180 Welcome Bonus!
Email
Password
Código de invitación (Opcional)

En el imparable avance de las finanzas descentralizadas, existen momentos que marcan puntos de inflexión—decisiones clave que señalan la transición de un protocolo de ser un experimento rebelde a convertirse en una pieza madura y duradera de la infraestructura financiera global. La reciente propuesta de la Fundación Uniswap para establecer DUNI, una nueva entidad legal para su órgano de gobernanza bajo el innovador marco DUNA de Wyoming, es precisamente uno de esos momentos.

A simple vista, la propuesta parece solo una cuestión administrativa: asignar $16.5 millones en UNI a una nueva entidad para cubrir obligaciones fiscales pasadas y establecer un fondo de defensa legal. Sin embargo, tras esta solicitud aparentemente mundana, yace un profundo enfrentamiento con la paradoja central de DeFi: ¿Cómo navega un protocolo que se enorgullece de ser un bien público “descentralizado y sin dueño” los muy reales desafíos de la responsabilidad legal, la tributación y la gestión eficiente de tesorería, en un sistema diseñado para entidades centralizadas?

DEX Volume

La creación de DUNI es mucho más que una maniobra legal. Es una jugada estratégica maestra, un compromiso necesario y una señal de advertencia para toda la industria DeFi. Representa el momento en que el exchange descentralizado más grande e importante, que ha recuperado su trono con un asombroso volumen mensual de $111.8 mil millones en agosto de 2025, reconoce que la descentralización pura y desprotegida ya no es una estrategia viable a largo plazo ante un entorno regulatorio cada vez más maduro.

¿Por qué ocurre esto ahora? ¿Cuáles son los beneficios profundos y los riesgos ocultos de envolver una DAO descentralizada en una estructura corporativa? ¿Y qué nos dice el trayecto de Uniswap, en comparación con el de competidores como PancakeSwap, Aerodrome y Hyperliquid, sobre el futuro de la gobernanza y supervivencia de los DEX? Esto no es solo la historia de una entidad legal; es la historia del futuro mismo de DeFi.

El origen del problema - Historia de éxito y vulnerabilidad de Uniswap

Para comprender la necesidad de DUNI, debemos primero repasar la historia de Uniswap. Nacido en 2018 de la visión de Hayden Adams de crear un market maker totalmente automatizado y on-chain, Uniswap fue la encarnación del lema “el código es ley”. Sus contratos inteligentes V1 y V2 eran inmutables, imparables y realmente abiertos. Cualquiera podía crear un mercado, cualquiera podía aportar liquidez y nadie, ni siquiera sus creadores, podía desconectarlo. Esta radical descentralización fue su superpoder, desencadenando la explosión de innovación conocida como el “DeFi Summer” de 2020.

El lanzamiento del token de gobernanza UNI en septiembre de 2020 representó el primer paso del protocolo hacia el complejo mundo de la propiedad comunitaria. Así nació la Uniswap DAO, un colectivo global y diverso de holders de tokens supuestamente responsables de dirigir el futuro del protocolo. Más tarde, se creó la Uniswap Foundation (UF) como entidad independiente para apoyar el crecimiento del ecosistema, financiada con una subvención de la DAO.

Sin embargo, esta estructura generó una ambigüedad crítica.

  • El protocolo era descentralizado e inmutable.

  • La DAO era una colección descentralizada y amorfa de holders de tokens.

  • La Fundación era una entidad centralizada y tradicional.

¿Quién era realmente responsable? Si la DAO votaba para implementar, por ejemplo, una nueva estructura de tarifas, ¿quién sería legalmente responsable de las implicaciones fiscales de esos ingresos? Si un regulador decidía actuar contra “Uniswap”, ¿a quién se le notificaría legalmente? ¿A los holders de tokens? ¿A la Fundación? ¿A los principales delegados?

Esta ambigüedad era una ventaja en los primeros días, el “salvaje oeste” de DeFi. Permitía una especie de negación plausible. Pero a medida que Uniswap creció hasta convertirse en un gigante financiero que ha procesado más de un billón de dólares en volumen total, la ambigüedad se transformó de escudo protector a vulnerabilidad evidente. Cada éxito aumentaba el blanco en su espalda.

La cuestión más crítica se centró en el “fee switch”. El protocolo Uniswap cuenta con un mecanismo incorporado que permitiría a la DAO desviar una pequeña porción de las comisiones de los LP hacia la tesorería de la DAO. Activar este switch daría a la DAO una fuente de ingresos sostenible para financiar desarrollo futuro y seguridad. Sin embargo, durante años, esta potente herramienta ha permanecido inactiva. ¿Por qué? Principalmente, por la incertidumbre legal. Activar el fee switch podría ser interpretado por reguladores, especialmente la SEC, como convertir los tokens UNI en valores (securities), ya que los holders entonces estarían beneficiándose de los esfuerzos de una empresa común. La falta de una entidad legal clara para recibir y administrar estos fondos, y proteger a los participantes de responsabilidades, generaba una parálisis permanente.

La solución DUNI - El marco DUNA de Wyoming como escudo y espada

La propuesta de DUNI es una solución directa y elegante a esta parálisis. Aprovecha una legislación innovadora del estado de Wyoming: el marco Decentralized Unincorporated Nonprofit Association (DUNA).

Una DUNA es una estructura legal novedosa diseñada específicamente para DAOs. Otorga a la DAO personalidad jurídica, permitiéndole firmar contratos, abrir cuentas bancarias y, lo más importante, pagar impuestos. Fundamentalmente, también protege a sus miembros (los holders de tokens) de responsabilidades legales. Esto significa que, si se presentara una demanda, la acción sería contra la entidad DUNA, no contra cada holder individual de tokens.

La propuesta es crear DUNI, una DUNA en Wyoming, que fungiría como brazo legal y financiero de la gobernanza de Uniswap DAO.

¿Por qué esto cambia las reglas del juego?

  1. Elimina el riesgo para los participantes de la DAO: La mayor barrera para la participación sofisticada en la gobernanza DAO es la responsabilidad personal. Ningún gran fondo, family office o individuo responsable quiere exponer todo su patrimonio a posibles acciones legales simplemente por votar en una propuesta. El marco DUNA crea una “cortina corporativa”, protegiendo a los holders de tokens y fomentando una participación más profesional y activa en la gobernanza.

  2. Resuelve el problema fiscal: La asignación de $16.5 millones en UNI a DUNI no es solo para financiamiento; es para resolver el pasado y preparar el futuro. Permite a la organización abordar obligaciones fiscales históricas y establecer una estructura de cumplimiento para gestionar las futuras. Es un paso crucial para operar como una entidad financiera legítima y de largo plazo.

  3. Activa el fee switch: Este es el gran premio. El anuncio de la Fundación Uniswap dice explícitamente que adoptar el marco DUNA “allanará el camino para que Uniswap active su comisión de protocolo”. Con DUNI como receptor legal de estas tarifas, la DAO puede finalmente activar su flujo de ingresos sostenible sin poner a los holders en una zona gris legal. Así, la DAO pasa de depender de subvenciones a ser un motor económico autosostenible.

El establecimiento de DUNI es, por tanto, escudo y espada a la vez. Es un escudo que protege a los participantes de responsabilidades, y una espada que permite a la DAO finalmente capturar el valor que crea.

El contexto general – Análisis comparativo de la gobernanza DEX

El movimiento de Uniswap hacia una estructura legal formal no ocurre en el vacío. Es una respuesta al panorama competitivo y a los diferentes caminos elegidos por sus rivales.

PancakeSwap: El enfoque pragmático y centralizado

PancakeSwap, el DEX dominante en BNB Chain, siempre ha optado por un enfoque más pragmático y centralizado. Si bien cuenta con una DAO y un token de gobernanza (CAKE), su desarrollo y dirección estratégica han estado guiados por un equipo nuclear, aunque anónimo, denominado “Kitchen”. Este liderazgo centralizado permite una toma de decisiones y desarrollo de producto rápidos, clave en su éxito inicial. Sin embargo, tiene el coste de sacrificar una descentralización real y expone mucho más al equipo central ante riesgos regulatorios, una disyuntiva que Uniswap ha evitado asumir. DUNI es el intento de Uniswap de alcanzar la eficacia operativa de PancakeSwap sin sacrificar el espíritu descentralizado.

PancakeSwap Datas

Aerodrome: El modelo moderno “vote-escrow”

Aerodrome, el DEX líder en la red Base, representa la vanguardia del diseño económico en DeFi. Se basa en el modelo “vote-escrow” (ve) iniciado por Curve, donde los holders bloquean sus tokens (AERO) a cambio de poder de voto para dirigir las emisiones (recompensas) hacia ciertos pools de liquidez. Esto genera un meta-juego competitivo y vibrante en el que los protocolos incentivan a los bloqueadores de AERO para que voten por sus pools. Es muy efectivo para iniciar liquidez y crear ingresos por comisiones para la DAO desde el día uno.

No obstante, el estatus legal de estos incentivos (“bribes”) y de los ingresos generados por la DAO sigue sin claridad. El éxito de Aerodrome evidencia el poder económico del fee switch que Uniswap busca activar, pero lo hace sin el respaldo legal robusto que DUNI intenta proveer. Uniswap elige resolver primero la cuestión legal antes de abrazar plenamente estos complejos esquemas económicos.

Aerodrome datas

Hyperliquid: El “app-chain” y el espectro de centralización

Hyperliquid representa el extremo opuesto del espectro. Como DEX de perpetuos construido sobre su propia cadena dedicada (app-chain), es inherentemente mucho más centralizado que Uniswap, que se apoya en una L1 generalista como Ethereum. Su gobernanza y las mecánicas de comisiones están controladas por un equipo central, brindando máxima eficiencia y rendimiento a costa de la permissionlessness. El reciente concurso para lanzar su stablecoin nativa, USDH, fue un claro ejemplo de “gobernanza por acuerdos”, donde la entidad centralizada solicita propuestas de otros actores relevantes.

Hyperliquid datas

El modelo de Hyperliquid está optimizado para un producto vertical muy específico y no busca ser un bien público neutral como Uniswap. El reto de Uniswap es mucho más complejo: cómo mantener su estatus de capa fundamental y neutral, mientras actúa con eficacia y administra sus recursos. DUNI responde exactamente a ese desafío.

Verdades implícitas y el camino a seguir para DeFi

La propuesta de DUNI es más que una solución para Uniswap; es un mensaje para toda la industria DeFi. Es un reconocimiento pragmático de varias verdades incómodas:

TVL in DeFi

Verdad *1: La anonimidad pura no es una estrategia sostenible para protocolos blue-chip.
Si bien el anonimato puede ser una herramienta poderosa para lanzar un proyecto, un protocolo que busca un market cap de trillones e integrarse con el sistema financiero tradicional no puede existir para siempre en las sombras. Tarde o temprano, el mundo real—con sus leyes e impuestos—llamará a la puerta. Establecer proactivamente una interfaz legal conforme es señal de madurez, no de traición a los ideales cripto.

Verdad *2: La gobernanza exige responsabilidad, y la responsabilidad requiere estructura.
Una DAO integrada por millones de holders seudónimos es un concepto poderoso, pero suele ser ineficaz operativamente. La gestión eficiente de tesorería, la planificación estratégica y la defensa legal requieren una entidad dedicada, responsable y dotada de recursos. Un envoltorio legal como DUNA aporta esa estructura, sin recentralizar el control del protocolo. Separa el brazo operativo del cuerpo legislativo (la DAO).

Verdad *3: El futuro será híbrido.
El futuro de DeFi no será enteramente on-chain ni totalmente off-chain, sino híbrido. La lógica central del protocolo—el market maker automático, el pool de préstamos—seguirá siendo código inmutable y on-chain. Pero las funciones de gobernanza, tesorería y legales se alojarán cada vez más en entidades jurídicas sofisticadas, preparadas para interactuar con el mundo tradicional. DUNI es el modelo de ese futuro híbrido.

Posibles desventajas y críticas

Por supuesto, este movimiento implica riesgos. Hay quienes pueden argumentar que crear una entidad legal, aunque descentralizada, significa un único punto de fallo y un blanco visible para reguladores. Algunos dirán que es una peligrosa inclinación hacia la recentralización, en la que las decisiones de los gestores de la entidad DUNI podrían terminar pesando más que los votos de la DAO. Estas preocupaciones son válidas. El éxito de este modelo dependerá exclusivamente del compromiso de la comunidad y de los responsables de DUNI por respetar la supremacía de la gobernanza DAO. La DUNA debe ser siempre sirviente de la DAO, nunca su amo.

Conclusión: Una armadura necesaria para las batallas que vienen

En agosto de 2025, Uniswap no solo recuperó cuota de mercado; mostró su intención de liderar la próxima fase de maduración de DeFi. La propuesta de DUNI es la decisión estratégica más importante desde el lanzamiento del token UNI. Es un paso pragmático, necesario y anticipado para dotar al exchange descentralizado más relevante del mundo de la armadura que necesita para sobrevivir y prosperar en las décadas próximas.

Es admitir que, para interactuar con el mundo tradicional, hay que hablar al menos parte de su idioma. Con un marco legal, Uniswap no está renunciando a su alma descentralizada; le está dando un cuerpo capaz de resistir las presiones de un entorno que apenas comienza a comprenderlo. El movimiento abre la puerta a una DAO de Uniswap autosostenible, compliant y efectiva operativamente, lista finalmente para explotar todo su potencial económico.

El resto del ecosistema DeFi debería observar atentamente. El camino que Uniswap abre hoy—el de la descentralización pragmática—probablemente será el estándar para todo protocolo blue-chip que quiera perdurar. La era de esconderse en las sombras ha terminado. Comienza la era de construir instituciones híbridas y duraderas.

Aviso legal:
Este artículo es solo para fines informativos y no constituye asesoramiento financiero. Las opiniones expresadas son únicamente de los autores y no reflejan necesariamente la política o posición oficial de Phemex. El trading de criptomonedas implica riesgos significativos y no es adecuado para todos los inversores. Los inversores deben analizar su situación financiera y consultar con un profesional antes de tomar decisiones de inversión. Phemex no es responsable de cualquier pérdida, directa o indirecta, derivada del uso de esta información.

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Telegram
  • Discord
  • Youtube
Subscribe Phemex

Entérate de las últimas noticias y actualizaciones de Phemex

giftRegister to get $180 Welcome Bonus!
Email
Password
Código de invitación (Opcional)
start trading start trading start trading

Regístrate en Phemex ahora para empezar a operar

Regístrate en Phemex

Más Artículos

Subscribe Phemex

Entérate de las últimas noticias y actualizaciones de Phemex

¡Descubre lo último en criptomonedas!