Academy > Información sobre Criptos > ¿Qué es Hashflow (HFT)? Profundización en el DEX descentralizado impulsado por RFQ >

¿Qué es Hashflow (HFT)? Profundización en el DEX descentralizado impulsado por RFQ

2025-07-01 07:40:37

En el cambiante ecosistema de las finanzas descentralizadas (DeFi), la arquitectura de los exchanges descentralizados (DEX) ha representado un foco principal de innovación. Mientras el modelo de Market Maker Automatizado (AMM) popularizó el trading descentralizado, también introdujo desafíos inherentes como el slippage (deslizamiento de precio), pérdidas impermanentes y vulnerabilidad frente al Maximal Extractable Value (MEV). Frente a estos inconvenientes, han surgido nuevos protocolos, entre ellos Hashflow, un DEX que utiliza un modelo Request-for-Quote (RFQ) para superar las limitaciones de los AMMs tradicionales.

Hashflow conecta directamente a los traders con market makers profesionales para proveer cotizaciones firmes y garantizadas. Su propósito es ofrecer una experiencia de trading más eficiente y segura, minimizando el slippage y protegiendo a los usuarios del front-running. A continuación, profundizaremos en el protocolo Hashflow, su token nativo HFT, la tecnología subyacente y su posición en el competitivo ecosistema DeFi.

Resumen Rápido (Datos Clave)

  • Símbolo: HFT

  • Red: Ethereum

  • Dirección del Smart Contract (Ethereum): 0xb3999F658C0391d94A37f7FF328F3feC942BcADC

  • Suministro en circulación: Aproximadamente 581 millones de HFT

  • Suministro total: 997.75 millones de HFT

  • Casos de uso principales: Gobernanza, staking y participación en la Hashverse DAO

  • Disponibilidad en Phemex: Sí (Spot, Futuros)

Precio HFT

¿Qué es Hashflow?

Para comprender qué es Hashflow, primero es necesario entender el contexto de su creación. La mayoría de exchanges descentralizados operan bajo el modelo de Market Maker Automatizado (AMM), que depende de pools de liquidez on-chain donde los precios se determinan de manera algorítmica según la proporción de activos en el pool. Aunque este sistema facilita el trading sin permisos, presenta ciertos inconvenientes para traders de grandes volúmenes:

  • Slippage: El precio de ejecución de una operación puede diferir significativamente del precio cotizado, especialmente en órdenes grandes que afectan la proporción de activos en el pool.

  • MEV (Maximal Extractable Value): Dado que todas las transacciones se transmiten previamente al mempool público, bots sofisticados pueden anticipar grandes movimientos y adelantarse para obtener ganancia, fenómeno conocido como front-running.

Explicado de forma sencilla, Hashflow es un exchange descentralizado que busca mitigar estos problemas mediante un modelo Request-for-Quote (RFQ). En vez de interactuar con pools pasivos, la solicitud de trade se envía a una red de market makers profesionales (PMMs) que compiten por ofrecer el mejor precio. El usuario recibe una cotización garantizada y firmada criptográficamente, libre de slippage.

Como el proceso de precio ocurre fuera de la cadena (off-chain), no es visible en el mempool, lo cual protege frente a ataques de MEV. La liquidación final sí se realiza on-chain, conservando la seguridad y autocustodia propia de la descentralización. La participación de PMMs apunta a proporcionar liquidez de nivel institucional y eficiencia en el pricing dentro del espacio DeFi, ofreciendo a todos acceso a liquidez profunda sin slippage.

¿Cuántos tokens HFT existen?

La arquitectura económica de un proyecto cripto está definida por su tokenomía. El token HFT de Hashflow fue estructurado para fomentar la descentralización y la sostenibilidad a largo plazo.

El suministro total de HFT está fijado en 1.000 millones de tokens, acuñados en el génesis del proyecto. Esto garantiza que el token no es inflacionario: no se pueden emitir nuevos HFT. El suministro en circulación aumenta gradualmente según un calendario de vesting predeterminado, buscando alinear incentivos para equipo, inversores y comunidad.

La distribución inicial de los 1.000 millones de HFT se destinó a los siguientes grupos para asegurar un ecosistema equilibrado y robusto, con la meta de que la comunidad y los socios del ecosistema mantengan el control descentralizado del protocolo:

A continuación, el desglose del suministro inicial:

  • Desarrollo del Ecosistema (53,18% o 531.800.000 HFT): La mayor parte se destina al crecimiento del protocolo, incluyendo:

    • 18,54% para socios del ecosistema
    • 13,08% para recompensas a la comunidad (incluye NFTs y distribución en exchanges)
    • 7,50% a préstamos para market makers designados
    • 6,20% a socios de integración temprana
    • 3,35% para futuras recompensas a la comunidad
    • 2,52% para proveedores y servicios tempranos
    • 1,00% al Community Treasury
    • 1,00% para recompensas Hashverse
  • Inversores Tempranos (25% o 250.000.000 HFT): Destinado a VC que financiaron las rondas seed y Serie A.

  • Equipo principal (19,32% o 193.200.000 HFT): Reservado para el equipo fundador y empleados clave.

  • Contrataciones futuras (2,5% o 25.000.000 HFT): Para atraer y retener talento.

Tokenomics de HFT

Las asignaciones de equipo e inversores están sujetas a períodos de vesting plurianuales, garantizando un compromiso de largo plazo e impidiendo ventas masivas en fases tempranas. Así, se busca descentralizar progresivamente el protocolo mientras se proveen recursos para su desarrollo sostenido.

¿Para qué sirve HFT? Utilidad del token

El valor de un utility token depende de su función en el ecosistema. HFT es el token de gobernanza de Hashflow y su plataforma gamificada de gobernanza, The Hashverse.

El principal caso de uso de HFT se centra en la gobernanza, utilizando un modelo vote-escrow (ve) diseñado para recompensar la permanencia y alinear intereses de los holders con la salud del protocolo.

Así funciona la utilidad de HFT:

  1. Gobernanza: Los usuarios deben hacer staking de sus HFT para recibir veHFT. La cantidad de veHFT depende de la cantidad de HFT y el tiempo de bloqueo. Un lock-up mayor otorga más poder de voto, asegurando que quienes más apuesten por el futuro participen en las decisiones clave.

  2. Gestión del protocolo: Los stakers con veHFT pueden votar parámetros esenciales: tarifas y repartos, uso de la Treasury, roadmaps de desarrollo, iniciativas de marketing e integración de nuevos activos o market makers.

  3. The Hashverse: Al hacer staking, los usuarios participan en la DAO gamificada, donde pueden votar, completar misiones y ganar recompensas, fomentando un gobierno activo y una comunidad comprometida.

En resumen, HFT es la herramienta para la gobernanza descentralizada, permitiendo la evolución del protocolo según la voluntad de sus usuarios más implicados.

HFT vs. Uniswap: Comparativa de modelos DEX

Comparar a Hashflow con Uniswap, el referente de los AMM, es clave para entender su lugar en el mercado. Aunque ambos permiten intercambios on-chain, sus tecnologías y trade-offs difieren fundamentalmente.

Característica Hashflow (HFT) Uniswap (UNI)
Tecnología central Request-for-Quote (RFQ): Descubrimiento de precio off-chain y liquidación on-chain. Automated Market Maker (AMM): Pools de liquidez en cadena y pricing algorítmico.
Ejecución de precio Cotizaciones garantizadas: Operaciones sin slippage; el precio es fijo y firmado criptográficamente. Sujeto a slippage: El precio puede variar, en especial en operaciones grandes.
Riesgo MEV Resistente: Las cotizaciones off-chain impiden el front-running. Vulnerable: El mempool público expone las trades a bots MEV.
Eficiencia de capital Alta: Market makers profesionales usan estrategias off-chain complejas. Variable: Mucha liquidez suele estar inactiva según el rango de precio.
Swaps cross-chain Integración nativa: Soporte para swaps cross-chain sin bridges externos. Requiere bridges externos: Se depende de protocolos de terceros para mover activos entre redes.
Comisiones de gas Opción sin gas: Los market makers pueden pagar el gas por el usuario (meta-transacciones). Gas pagado por usuario: Siempre lo paga quien ejecuta la transacción.

Esta tabla refleja que ambos proyectos buscan objetivos diferentes. Uniswap destaca por la liquidez permissionless y diversidad de tokens, mientras que Hashflow optimiza la calidad de ejecución: certeza de precio, protección ante MEV y eficiencia de capital, ideal para grandes trades y activos principales.

Tecnología detrás de Hashflow

El rendimiento de Hashflow se basa en una arquitectura híbrida que combina eficiencia off-chain con seguridad on-chain. Sus componentes claves aseguran una experiencia de trading fluida y protegida.

1. Motor Request-for-Quote (RFQ):

La pieza central. El ciclo de trading es el siguiente:

  1. El usuario define la operación deseada en Hashflow.
  2. La petición se envía en privado a la red de market makers profesionales.
  3. Los market makers procesan el precio usando modelos off-chain y retornan cotizaciones competitivas (basadas en datos CEX, inventarios y volatilidad).
  4. El sistema de Hashflow muestra la mejor oferta al usuario, firmada criptográficamente.
  5. Si es aceptada, la cotización se envía al smart contract de Hashflow, quien valida la firma y ejecuta el swap.

Este modelo mantiene el cálculo de precios fuera de la cadena, lo que permite tarifas bajas y ejecución rápida, preservando la seguridad trustless mediante settlement on-chain.

2. Swaps cross-chain sin bridges:

Una innovación relevante de Hashflow es el swap cross-chain nativo. Sin recurrir a bridges (que suelen implicar riesgos de seguridad y complejidad), Hashflow permite swaps directos a través de sus market makers con liquidez en varias blockchains.

El usuario envía el activo en la Cadena A al market maker, y al confirmarse, el market maker libera el activo equivalente en la Cadena B directamente a la wallet del usuario. Así se elimina la necesidad de activos envueltos y la dependencia de protocolos de terceros, optimizando la interoperabilidad cross-chain.

3. Protección MEV y swaps sin gas:

El modelo RFQ impide que los bots MEV tengan visibilidad de las intenciones de trading, pues todo ocurre off-chain y solo la orden firmada llega on-chain para ejecución. De este modo, se neutralizan ataques de front-running y value extraction.

Además, Hashflow soporta meta-transacciones, donde el market maker puede cubrir el coste de gas (incluyéndolo en la cotización), ofreciendo al usuario final una experiencia de swap “sin gas” y costes predecibles.

Equipo y orígenes

La credibilidad de un proyecto se relaciona con la experiencia de su equipo fundador. Hashflow fue fundado por Varun Kumar (CEO) y Victor Ionescu (CTO). Kumar tiene experiencia en ingeniería aeroespacial y trading algorítmico de alta frecuencia, mientras que Ionescu proviene del desarrollo de software y arquitectura de sistemas a gran escala (ex Google y Facebook).

Nacido en 2021, Hashflow captó rápidamente fondos de VCs destacados, logrando $3,2 millones en seed en abril 2021 y $25 millones en Serie A en octubre 2021. Inversores como Dragonfly Capital, Electric Capital, Galaxy Digital, Coinbase Ventures y Jump Crypto refuerzan su respaldo institucional.

Hashflow Raises $25M Series A from Jump Crypto, Wintermute, and GSR

Noticias & Eventos clave

Repasar los principales hitos de un proyecto permite evaluar su progreso real:

  • Abril 2021: Hashflow recauda $3,2 millones en ronda seed para iniciar el desarrollo.

  • Octubre 2021: Anuncia ronda Serie A de $25 millones con fuerte confianza institucional.

  • Agosto 2022: Estreno de swaps cross-chain sin bridges, destacando su tecnología diferencial.

  • 7 noviembre 2022: Lanzamiento del token HFT y la plataforma de gobernanza The Hashverse. Se realizó un airdrop retroactivo a los primeros usuarios. Para noticias, sigue toda la actualidad de HFT.

  • 2023-presente: Hashflow continúa su expansión multichain, lanzándose en redes EVM como Arbitrum, Polygon y BNB Chain.

Análisis del potencial de inversión en HFT

Evaluar el potencial de inversión de HFT requiere analizar objetivamente sus fortalezas y riesgos en el mercado DeFi. El precio de HFT depende de la adopción del protocolo, la percepción de sus derechos de gobernanza y el sentimiento del mercado cripto.

Aviso legal: El presente contenido es solo informativo y no constituye asesoramiento financiero. Toda inversión cripto implica alto riesgo. Investiga siempre antes de invertir.

Fortalezas y oportunidades:

  • Diferenciación tecnológica: El modelo RFQ, ofreciendo trades sin slippage y protección MEV, es una ventaja frente a los AMMs y puede atraer traders institucionales.

  • Funcionalidad cross-chain: A medida que el entorno cripto se vuelve multichain, los swaps nativos y seguros pueden ser catalizadores clave de adopción.

  • Equipo experimentado y respaldo institucional: La experiencia y apoyo de VCs de primer nivel ofrecen una base sólida de crecimiento.

  • Gobernanza incentivada: El modelo veHFT y la Hashverse impulsan la participación comunitaria y la toma de decisiones descentralizada.

Riesgos y desafíos:

  • Competencia intensa: El sector DEX es muy competitivo, con Uniswap gozando de elevada liquidez y reconocimiento. Ganar cuota de mercado será un reto.

  • Dependencia de market makers: El modelo RFQ requiere una red activa de PMMs. Si disminuye su participación, la liquidez y precios pueden verse afectados, introduciendo cierto grado de centralización frente a AMMs 100% permissionless.

  • Volatilidad del mercado: Como todos los altcoins, HFT es susceptible a caídas fuertes del mercado, impactando tanto el volumen de trading como el atractivo de su gobernanza.

  • Incertidumbre regulatoria: El sector DeFi encara regulaciones cambiantes que podrían afectar la operativa y crecimiento de Hashflow.

Conclusión:

Hashflow ofrece una solución tecnológica convincente a los problemas conocidos de los DEX. Su éxito dependerá de su capacidad de atraer volumen frente a competidores ya consolidados. El valor de HFT está intrínsecamente ligado a la adopción del protocolo y la efectividad de su modelo de gobernanza.

¿Cómo comprar HFT en Phemex?

Si deseas adquirir HFT, puedes operar HFT de forma segura en Phemex, que ofrece trading spot y futuros para el token. Para saber cómo comprar HFT, sigue estos pasos:

  1. Regístrate y fondea tu cuenta en Phemex: Crea una cuenta, completa la verificación KYC y deposita fondos (criptomonedas o tarjeta bancaria).

  2. Accede a la interfaz de trading spot: Desde el dashboard, selecciona la pestaña “Spot” y accede a “Spot Trading”.

  3. Busca el par de HFT: Usa la barra de búsqueda y selecciona el par HFT/USDT o similar.

  4. Ejecuta tu operación: Para compra inmediata usa una orden “Market”; para precio especifico, crea una orden “Limit”.

  5. Confirma y almacena tu HFT: Una vez completada la compra, tus HFT estarán en tu wallet de Phemex. Puedes mantenerlos allí o transferirlos a tu wallet Web3 para participar en The Hashverse.

giftRegister to get $180 Welcome Bonus!
Email
Password
Código de invitación (Opcional)
  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Telegram
  • Discord
  • Youtube
Subscribe Phemex

Regístrate en Phemex y empieza tu viaje en la cripto hoy

Consigue 180$ por Registrarte