Resumen (Datos Rápidos)
-
Símbolo (Ticker): COMMON
-
Red (Chain): Base
-
Dirección del contrato: 0x4c87da04887a1f9f21f777e3a8dd55c3c9f84701
-
Suministro en circulación: Por anunciarse en el Evento de Generación de Tokens (TGE).
-
Suministro total: Un suministro inicial (genesis) de 10 mil millones de tokens.
-
Uso principal: Coordinación comunitaria, gestión de DAOs e integración de agentes de IA.
-
Capitalización de mercado actual: Por determinar tras el lanzamiento oficial del token.
¿Qué es COMMON?
En la dinámica y creciente industria Web3, las comunidades descentralizadas y las DAOs (Organizaciones Autónomas Descentralizadas) se han convertido en el motor de innovación. Sin embargo, su desarrollo se ve obstaculizado por un reto importante: la fragmentación. Los equipos se ven obligados a manejar una docena de herramientas distintas—Discord para comunicación, Snapshot para votaciones, Discourse para foros y diversas plataformas de gestión de tesorería—lo que da como resultado una experiencia desarticulada e ineficiente. Este es el problema central que COMMON busca resolver.
Entonces, ¿qué es COMMON? En términos simples, COMMON es un protocolo descentralizado diseñado para ser la capa de coordinación unificada para comunidades online, sus contribuyentes y, de forma innovadora, agentes de inteligencia artificial (IA). Es una solución todo en uno que permite a cualquier proyecto lanzar un token, gestionar una DAO completa y coordinar tareas complejas en un solo entorno integral y fluido. En lugar de integrar múltiples aplicaciones desconectadas, las comunidades pueden usar COMMON para todo: desde discusiones iniciales hasta votaciones de gobernanza y distribuciones de tesorería.
La visión del proyecto va más allá de la colaboración exclusivamente humana. Al integrar agentes de IA, COMMON está allanando el camino hacia un futuro donde entidades automatizadas puedan participar en DAOs, ejecutar propuestas de gobernanza o administrar funciones de protocolo según reglas definidas por la comunidad. Esto posiciona a COMMON en la vanguardia de la gobernanza y automatización descentralizadas. Su relevancia abarca todo el ecosistema Web3, brindando infraestructura clave para protocolos DeFi, proyectos NFT, guildas de videojuegos y economías de creadores que dependen de una participación comunitaria activa y operaciones on-chain transparentes. Al proveer una suite eficiente y potente de herramientas, COMMON busca convertirse en la plataforma de referencia para construir y administrar la próxima generación de comunidades descentralizadas.
¿Cuántos COMMON existen?
Comprender la tokenómica de un proyecto es crucial para evaluar su potencial a largo plazo y sus mecanismos de incentivos. El token COMMON está diseñado para facilitar la gobernanza, recompensar la participación y alinear los intereses de todos los actores del ecosistema.
El protocolo se lanza con un suministro inicial (genesis) de 10 mil millones de tokens COMMON. El suministro inicial en circulación—es decir, la cantidad de tokens disponibles para negociar en el mercado público—será determinado en el Evento de Generación de Tokens (TGE). Esta liberación controlada es una práctica estándar para mantener la estabilidad del mercado en las primeras etapas del proyecto.
COMMON emplea un modelo inflacionario predecible para sustentar el ecosistema a largo plazo. El suministro de tokens está programado para inflarse a una tasa del 5% anual durante los primeros años, disminuyendo gradualmente hasta una tasa terminal del 2% en años posteriores. Esta inflación no es arbitraria; tiene el objetivo de financiar una tesorería gestionada por la comunidad y sostener recompensas continuas para los participantes activos, garantizando la vitalidad y buen mantenimiento del protocolo. En un periodo de siete años, se proyecta que el suministro máximo llegue a aproximadamente 12.4 mil millones de tokens.
Una porción significativa del suministro inicial, un 4.2% o 420 millones de tokens, se asigna a un "Community Retrodrop". Se trata de un airdrop estratégico destinado a recompensar a los primeros adoptantes y contribuyentes históricos de la plataforma Commonwealth, antecesora de COMMON. Este enfoque cumple dos funciones clave: descentraliza la distribución desde el día uno al poner tokens en manos de usuarios activos y da inicio al proceso de gobernanza con una comunidad ya familiarizada con los objetivos del proyecto. Para los potenciales inversores, también es importante seguir de cerca los calendarios de vesting de los tokens asignados al equipo y a los primeros inversores, ya que determinan cuándo se desbloquearán grandes cantidades de tokens y podrán ingresar al suministro en circulación.
¿Qué hace COMMON?
El protocolo COMMON es mucho más que un token de gobernanza; es una suite amplia de herramientas interconectadas que conforman el centro operativo de cualquier comunidad descentralizada. El principal caso de uso de COMMON es optimizar todos los aspectos de la coordinación on-chain, desde la concepción hasta la ejecución.
Launchpad y creación de comunidades:
Para nuevos proyectos, COMMON ofrece un punto de entrada fluido a Web3. Su Launchpad permite a los usuarios crear y lanzar sus propios tokens ERC-20 directamente sobre la red Base, una solución de segunda capa de Ethereum reconocida por sus bajas comisiones y alta seguridad. Más allá de la creación de tokens, la plataforma cuenta con un portal autoservicio para establecer espacios comunitarios dedicados. Esta funcionalidad es multi-cadena, con soporte nativo para tokens EVM, Cosmos y Solana, lo que garantiza que proyectos de diferentes ecosistemas puedan beneficiarse del kit de herramientas de COMMON.
Gobernanza avanzada y discusión:
En su esencia, COMMON presenta un foro cripto-nativo que supone una mejora directa frente a alternativas Web2 como Reddit o Discourse. Al requerir inicios de sesión con wallets, incrementa la transparencia y mitiga los ataques Sybil (multi-cuentas falsas). Este foro está equipado con funciones nativas de Web3 como:
-
Token Gating: Las comunidades pueden restringir el acceso a discusiones o propuestas específicas según la tenencia de tokens. Por ejemplo, un debate sobre una nueva funcionalidad solo podría estar disponible para quienes posean al menos 1.000 tokens del proyecto o un determinado NFT de gobernanza.
-
Integración con Snapshot: Reconociendo que muchas DAOs ya utilizan Snapshot para votaciones sin gas, COMMON ofrece una integración inmediata en dos clics. Permite importar todo el historial de propuestas y votar en Snapshot desde la misma interfaz de COMMON.
-
Encuestas de un usuario, un voto: Para pulsar el sentimiento comunitario antes de una votación formal ponderada por tokens, los admins pueden crear encuestas sencillas en cualquier hilo, funcionando como “prueba de temperatura” para nuevas ideas.
Incentivos y participación omnicanal:
Para fomentar la participación activa, COMMON cuenta con un sistema de concursos on-chain. Los administradores pueden asignar un pool de premios y lanzar competencias desde creación de contenido o memes, hasta bug bounties. Los miembros envían sus propuestas y la más votada gana el premio. Este sistema es “omnicanal”, ya que trasciende la propia plataforma. Ya está integrado con Farcaster y próximamente soportará concursos en X (Twitter) y Telegram, llevando la experiencia a donde la comunidad es más activa.
DeFi integrado y personalización:
Para reducir fricción, COMMON incluye una función de intercambio de tokens (token swap) dentro de la plataforma, potenciada por su integración con Uniswap. Así, los usuarios pueden adquirir los tokens de gobernanza necesarios para participar en votaciones o cumplir requisitos de acceso, directamente desde la plataforma. Además, las comunidades pueden personalizar su espacio con su propia marca e inclusive usar un dominio personalizado, garantizando una experiencia profesional y coherente.
COMMON vs. Steem
Para entender el posicionamiento único de COMMON, resulta útil compararlo con un pionero del mundo social blockchain: Steem. Aunque ambos buscan fortalecer comunidades online mediante incentivos cripto, sus filosofías, tecnologías y públicos objetivos son esencialmente distintos. Steem caminó para que plataformas como COMMON pudieran correr.
| Característica | COMMON | Steem |
| Caso de uso principal | Plataforma de coordinación todo en uno para DAOs, gestión de gobernanza, tesorería y agentes de IA. | Blockchain social que potencia dApps de contenido como Steemit, premiando a quienes crean y curan contenido. |
| Tecnología | Protocolo en capa de aplicación sobre Base (Ethereum L2), usando la seguridad de Ethereum. | Blockchain Layer-1 independiente con consenso Delegated Proof-of-Stake (DPoS). |
| Velocidad y comisiones | Se beneficia de bajas comisiones y alta capacidad de transacciones de Base Layer-2. | Destacado por transacciones rápidas y sin comisión, esencial para votos y comentarios sociales. |
| Descentralización | Depende de la seguridad descentralizada de Ethereum. La gobernanza actualmente es gestionada por el equipo fundador. | La gobernanza está en manos de "witnesses" electos (sistema DPoS), aunque con críticas por centralización. |
| Público objetivo | Proyectos Web3, DAOs y comunidades que requieren herramientas para gobernanza on-chain, emisión de tokens y coordinación. | Creadores de contenido, bloggers y usuarios de redes sociales que buscan monetizar su actividad online. |
En esencia, la diferencia clave radica en el enfoque. Steem fue diseñado para monetizar contribuciones individuales (posts, comentarios) mediante su sistema "proof-of-brain". Es una plataforma descentralizada de contenido. Por su parte, COMMON se orienta a la acción y coordinación colectiva. Sus herramientas están pensadas para grupos organizados que toman decisiones vinculantes, gestionan tesorerías compartidas y ejecutan operaciones complejas on-chain. Steem es la primera generación de cripto social; COMMON representa la siguiente evolución: un sistema operativo profesional para toda la economía descentralizada.
La tecnología detrás de COMMON
La robustez funcional de COMMON se apoya en una arquitectura tecnológica moderna y multi-cadena, optimizada para la escalabilidad y la interoperabilidad. Su elección de operar sobre Base, la Layer-2 de Ethereum incubada por Coinbase, es estratégica. Funcionando como Layer-2, COMMON hereda la seguridad y descentralización de Ethereum y además accede a transacciones mucho más económicas y confirmaciones más rápidas. Esto hace viable la alta frecuencia de acciones, como votaciones o concursos, para cualquier usuario.
La clave de su innovación está en la "capa unificada de coordinación". Más allá de un término de marketing, describe cómo el protocolo integra tres pilares fundamentales para cualquier comunidad digital:
-
Identidad: Uso del wallet como acceso único y verificación de identidad.
-
Comunicación: Foros cripto-nativos para discusión y debate.
-
Acción: Ejecución on-chain vía gobernanza, swaps, concursos, etc.
Un aspecto técnico destacado es el soporte multi-cadena nativo. La arquitectura de la plataforma no se limita al ecosistema Ethereum, sino que ya es compatible con comunidades basadas en tokens EVM, Cosmos y Solana, crucial para un futuro multicadena en el que el valor se dispersa entre diferentes blockchains. Otro punto fundamental son los webhooks, que permiten automatizar la sindicación de contenido y notificaciones desde COMMON hacia canales externos como Discord, Slack o Telegram, asegurando que anuncios y propuestas relevantes lleguen donde la comunidad realmente interactúa.
Esta infraestructura robusta se ve potenciada por alianzas estratégicas e integraciones con los grandes referentes de Web3. La integración con Uniswap garantiza liquidez profunda para swaps, la interoperabilidad con Snapshot sostiene la compatibilidad con el estándar del sector para gobernanza DAO, y colaboraciones con protocolos como LayerZero apuntan a un futuro de coordinación cross-chain sin fricciones.
Equipo y orígenes
La ambición de COMMON está respaldada por un equipo experimentado con trayectoria comprobada en el sector de gobernanzas cripto. El proyecto fue fundado por Dillon Chen y desarrollado por Commonwealth Labs, el mismo equipo detrás de la exitosa plataforma de gobernanza Commonwealth, utilizada por más de 300 proyectos referente cuyo market cap agregado superó los $18 mil millones en su punto más alto. La experiencia adquirida creó las bases para el diseño de COMMON, una evolución hacia una plataforma integral de coordinación.
Este expertise atrajo el interés financiero de las más reputadas firmas de capital riesgo en cripto. Commonwealth Labs recaudó $20 millones en varias rondas con inversores de primer nivel, incluyendo Polychain Capital, Dragonfly Capital, Framework Ventures y Spark Capital (reconocidos por inversiones tempranas en Discord y Anthropic). Este respaldo de "dinero inteligente" no solo aporta capital, sino que valida la visión y capacidad de ejecución del equipo.
El equipo se ha comprometido públicamente con el principio de descentralización progresiva. Aunque el protocolo está gestionado actualmente por Commonwealth Labs para asegurar rapidez y flexibilidad en el desarrollo, el objetivo es transferir el control a la comunidad. Esto se logrará a través del token COMMON, que dará poder de gobernanza sobre la tesorería, futuras actualizaciones y dirección estratégica del ecosistema.
Principales noticias y eventos
El recorrido de COMMON está marcado por importantes hitos que demuestran su avance y proyección a futuro.
-
Lanzamiento exitoso y listado en Phemex: El token COMMON ha completado su Evento de Generación de Tokens (TGE) y ya está disponible para trading en Phemex, tanto spot como futuros, facilitando acceso global a traders y miembros de la comunidad.
-
Amplia base de usuarios heredada: A diferencia de la mayoría de proyectos cripto que parten desde cero, COMMON arranca con una ventaja estratégica: la base de usuarios de Commonwealth, plataforma antecesora, que suma más de cuatro millones de usuarios en 100.000 comunidades. Esta amplia red evidencia un sólido ajuste producto-mercado y garantiza adopción inmediata de las nuevas funciones.
-
Retrodrop estratégico para la comunidad: Para premiar a los primeros usuarios leales, el proyecto asignó el 4.2% del suministro genesis a un airdrop comunitario (“retrodrop”). Se distribuirán tokens a usuarios y contribuyentes históricos de Commonwealth, sembrando desde el inicio una comunidad de gobernanza informada y participativa.
-
Acceso móvil optimizado: Reconociendo la importancia de la movilidad, se ha lanzado soporte para Progressive Web App (PWA), que ofrece una experiencia similar a una app nativa desde el navegador móvil. Es un primer paso clave, con apps dedicadas para iOS y Android en desarrollo futuro.
¿COMMON es una buena inversión?
Evaluar si COMMON es o no una buena inversión requiere analizar tanto su potencial alcista como sus riesgos inherentes. (Aviso legal: Esta sección es solo informativa y no constituye asesoramiento financiero. El mercado cripto es altamente volátil y solo debe invertir lo que esté dispuesto a perder.)
Escenario alcista (Potencial a favor):
-
Producto con fit probado: COMMON cuenta con una base establecida de 4 millones de usuarios. No vende solo una idea, sino la evolución de una plataforma que ya es esencial para miles de comunidades.
-
Posición privilegiada en tendencia ascendente: Las herramientas DAOs y la coordinación on-chain son sectores de rápido crecimiento. A medida que más organizaciones migran on-chain, la demanda por soluciones profesionales e integradas como COMMON crecerá significativamente.
-
Integración de IA vanguardista: La hoja de ruta para integrar agentes inteligentes en DAOs es innovadora y podría desbloquear nuevas aplicaciones, desde la gestión autónoma de tesorería hasta la moderación automatizada, generando una narrativa a largo plazo atractiva.
-
Equipo y respaldo de primer nivel: Liderado por un equipo experimentado y respaldado por los VC más exitosos del sector, lo que aporta visión estratégica y recursos financieros sólidos.
Escenario bajista (Riesgos a considerar):
-
Competencia intensa: Aunque el enfoque integral de COMMON es único, compite con soluciones ya consolidadas en cada nicho (ejemplo: Snapshot para votación, Discord para chat).
-
Riesgo de ejecución: El roadmap es ambicioso, especialmente en la transición a la descentralización total y las integraciones de IA. El éxito depende de la capacidad del equipo para ejecutar esta visión.
-
Volatilidad del mercado: Como nuevo token, COMMON estará expuesto a la alta volatilidad típica del mercado cripto, influyendo tanto condiciones generales como desarrollos específicos del proyecto.
-
Incógnita regulatoria: El marco legal para las DAOs aún es incierto a nivel global. Futuros cambios regulatorios pueden afectar la operativa de DAOs y, en consecuencia, de plataformas como COMMON.
¿Cómo comprar COMMON en Phemex?
Con el token COMMON ya disponible en Phemex, comprarlo es un proceso sencillo, rápido y seguro. Puede negociarse tanto en mercados spot como de futuros. Los pasos generales incluyen crear una cuenta, fondear la wallet y ejecutar la operación.
Para una guía completa paso a paso, hemos elaborado un tutorial dedicado. Visite nuestra guía Cómo comprar COMMON para comenzar. También puede acceder directamente a la página de Trading de COMMON o consultar el precio actual de COMMON en nuestra sección de mercados.
Preguntas Frecuentes
¿Qué es una DAO y por qué necesita una herramienta como COMMON?
Una DAO (Organización Autónoma Descentralizada) es una organización gestionada por reglas codificadas en un programa informático, transparente y controlada por sus miembros, sin influencia de entidades centrales. La gestión DAO requiere manejar temas complejos—discusión, votaciones, tesorería, recompensas—difíciles de coordinar en plataformas separadas. COMMON unifica toda la operativa bajo una misma herramienta.
¿Cómo planea COMMON integrar IA?
COMMON busca que los agentes de IA sean participantes de pleno derecho en su ecosistema. Esto puede implicar una IA que ejecute automáticamente propuestas aprobadas, gestione una parte de la tesorería según parámetros predefinidos o modere discusiones. La integración posibilita organizaciones más eficientes y automatizadas.
¿Qué problema resuelve COMMON?
El problema central que resuelve COMMON es la fragmentación y la ineficiencia en la gestión de DAOs y comunidades Web3. Al unificar lanzamiento de tokens, gobernanza, participación y coordinación IA en una sola plataforma, ahorra tiempo y mejora la experiencia.
¿Quién está detrás de Common?
El proyecto fue fundado por Dillon Chen y desarrollado por Commonwealth Labs, con amplia experiencia en gobernanza cripto gracias a la plataforma Commonwealth. Está respaldado por fondos como Dragonfly Capital, Polychain Capital y Framework Ventures. Para las últimas novedades sobre COMMON, consulta la Academia de Phemex.
¿COMMON es una inversión a largo plazo?
El potencial a largo plazo de COMMON depende de convertirse en el sistema operativo referente del ecosistema DAO. Su gran base de usuarios y la integración IA son señales positivas, pero sigue siendo un activo de alto riesgo. Siempre investigue por su cuenta antes de invertir.




