Cuando se trata de operar con criptomonedas, nada es más importante que la seguridad de tus activos. Todo inversor, sin importar su nivel de experiencia, desea saber que sus monedas están seguras, incluso cuando el mercado está volátil. En Phemex, la protección de los activos es la base sobre la que construimos todo.
Gracias a una infraestructura combinada de wallets frías, calientes y templadas, autorización multipfirma, cifrado avanzado y monitoreo 24/7, Phemex ha creado uno de los sistemas de almacenamiento de activos más seguros de la industria de exchanges. Descubre cómo cada uno de estos componentes funciona en conjunto para mantener tus criptomonedas seguras, disponibles y siempre a tu alcance.
Por Qué la Seguridad de los Activos Define la Confianza en Cripto
Las brechas de seguridad siguen siendo uno de los mayores riesgos en el ecosistema de activos digitales. Hackeos a exchanges, amenazas internas y filtraciones de claves privadas han provocado pérdidas de miles de millones en la última década. Los traders hoy necesitan no solo plataformas de alto rendimiento, sino también sistemas de custodia a prueba de balas que resguarden los fondos ante cualquier amenaza imaginable. La misión de Phemex va más allá de ofrecer una experiencia de trading rápida y amigable: nuestro objetivo es desarrollar una infraestructura de nivel fortaleza en la que la criptografía avanzada, los mecanismos de monitoreo y los estrictos controles operativos trabajen en armonía para proteger cada centavo que depositas.
Sistema de Wallets Fría-Templada-Caliente: Protección por Capas, Pensada desde el Diseño
El núcleo de nuestro modelo de seguridad de activos es una arquitectura de wallets de tres niveles diseñada para equilibrar la máxima seguridad con una liquidez sin obstáculos.

Wallets frías vs templadas vs calientes (fuente)
-
Wallets Frías (más del 70% de los activos totales)
Las wallets frías permanecen completamente fuera de línea, desconectadas de internet y aisladas de amenazas externas. La mayoría de los activos de los usuarios en Phemex (más del 70%) se resguardan en estas wallets, asegurando inmunidad ante intentos de hackeo o intrusiones a la red.
Cada wallet fría se mantiene bajo custodia multifirma, requiriendo la aprobación de varios autorizados para cualquier transferencia. Las transacciones desde almacenamiento en frío se procesan de forma manual tras múltiples verificaciones para minimizar al máximo cualquier movimiento no autorizado.
-
Wallets Templadas (~20% de los activos totales)
Las wallets templadas actúan como puente seguro entre las wallets frías y calientes. Almacenan solo una porción limitada de activos para ofrecer flexibilidad operativa en la gestión de liquidez y retiros, sin exponer los fondos directamente a internet.
Al mantener este “buffer”, Phemex puede ejecutar retiros de gran volumen o atender demandas de liquidez impulsadas por el mercado rápidamente, manteniendo intactos los fondos en frío. Es el equilibrio ideal entre seguridad y eficiencia.
-
Wallets Calientes (<8% de los activos totales)
Las wallets calientes gestionan las operaciones en tiempo real de los usuarios, como depósitos, retiros y transferencias. Estas wallets están en línea y optimizadas para la velocidad, pero Phemex impone estrictos controles de acceso y cifrado avanzado para proteger las claves privadas.
Solo una pequeña fracción (menos del 8%) de los activos totales residen en nuestras wallets calientes en cualquier momento. Esto es una decisión estratégica que minimiza la exposición y garantiza una experiencia operativa fluida.
Al distribuir los fondos entre las capas fría, templada y caliente, aseguramos que incluso si un sistema llegara a ser comprometido, tus activos permanezcan protegidos. El almacenamiento en frío es seguro pero lento; las wallets calientes son rápidas, pero expuestas. Usando wallets templadas como capa intermedia y un monitoreo en tiempo real para gestionar la liquidez, mantenemos la agilidad operativa que los usuarios esperan (depósitos instantáneos, retiros rápidos), sin nunca comprometer la seguridad. Este modelo multinivel es el estándar de oro en la arquitectura de seguridad para exchanges.
Seguridad Multifirma: Sin Puntos Únicos de Falla
La seguridad cripto depende en gran medida de cómo se gestionan las claves privadas. Una sola clave en las manos incorrectas puede significar un desastre absoluto. Phemex elimina esta vulnerabilidad mediante la autorización multifirma (multi-sig).
¿Cómo funciona?
-
Cada transacción de alto valor requiere la aprobación independiente de varios miembros autorizados del equipo.
-
Cada firmante posee una porción única de la clave criptográfica y solo cuando todas las partes se combinan puede ejecutarse una transacción.
-
Nadie, ni siquiera el administrador del sistema, puede acceder o mover fondos por sí solo.
Este modelo de claves distribuidas previene amenazas internas, phishing al staff o acciones maliciosas por cuentas comprometidas. Es un sistema de seguridad colaborativo basado en controles cruzados. Además, nuestros procesos internos aseguran que quienes firman se ubiquen en entornos físicos y de red diferentes, haciendo virtualmente imposibles los ataques coordinados.
Cifrado Avanzado: Protegiendo Claves con Criptografía Moderna
Phemex emplea tecnología de cifrado de última generación para proteger las claves privadas y la información de wallets frente a cualquier vector de ataque imaginable.

Shamir Secret Sharing (fuente)
Shamir Secret Sharing
Las claves privadas de las wallets calientes se dividen en varios fragmentos cifrados usando Shamir Secret Sharing, una técnica criptográfica probada que reparte un secreto en varias partes. Se necesita un umbral predefinido de estas partes para reconstruir la clave original. Esto significa que ningún servidor, base de datos o empleado tiene nunca el control total. Incluso si un fragmento fuera comprometido, sería matemáticamente inútil sin los demás.
Tecnología AWS Nitro Enclave
Estos fragmentos cifrados se almacenan y procesan en AWS Nitro Enclaves, entornos informáticos aislados que impiden el acceso administrativo, conectividad externa o extracción de datos no autorizada. Las Nitro Enclaves permiten que operaciones de gestión de claves, como la firma de retiros, se realicen en entornos sellados y validados por hardware. Ningún administrador puede ver ni interferir con los datos dentro de estas enclaves.
Juntos, Shamir Secret Sharing y Nitro Enclave crean un framework de protección de claves de última generación, donde las operaciones criptográficas sensibles quedan totalmente aisladas y verificables.
Monitoreo de Wallets 24/7
Phemex no solo almacena tus activos, también los vigila continuamente. Nuestros sistemas de monitoreo automatizados analizan 24/7 toda la actividad de wallets frías, templadas y calientes, detectando anomalías en tiempo real.
El sistema evalúa:
-
Frecuencia y tamaño de las transacciones
-
Direcciones de destino
-
Latencia de red o irregularidades en la conexión
-
Desviaciones de comportamiento respecto a patrones históricos
Si se detecta alguna anomalía, la transacción se pausa y se marca para revisión manual por parte del equipo de seguridad. Esta combinación de detección automática y supervisión humana forma una doble barrera que es lo suficientemente rápida para identificar problemas al instante y, a la vez, minuciosa para permitir que las transacciones legítimas fluyan sin trabas.
Conclusión
Al integrar criptografía avanzada, control distribuido y monitoreo continuo, Phemex ha diseñado una de las arquitecturas de seguridad más resilientes del mundo cripto. Cada wallet, cada transacción, y cada clave privada está protegida por múltiples capas de defensa que evolucionan junto con las amenazas emergentes. En una industria, como la cripto, creada sobre la innovación, la seguridad permanece como el verdadero indicador de confiabilidad. En ese aspecto, Phemex se mantiene firme en la protección de tus activos, para que puedas operar, invertir y crecer con confianza total.




