logo
Rewards Hub

Acala (ACA): guía completa y predicción sobre el hub DeFi de Polkadot

Introducción: Resolviendo el problema de fragmentación en DeFi

A pesar de las promesas revolucionarias de las criptomonedas —descentralización, acceso abierto y un sistema financiero más justo— la industria sigue siendo volátil y fragmentada. Para traders y usuarios, navegar en las finanzas descentralizadas (DeFi) suele implicar altas comisiones, transacciones lentas y la compleja tarea de mover activos entre redes blockchain aisladas. Aunque las stablecoins han demostrado su utilidad más allá de la especulación, su impacto a menudo queda restringido por las limitaciones de su propio ledger subyacente. Una stablecoin en una sola red solo puede usar como colateral los activos de esa red, lo que limita fundamentalmente su escalabilidad y adopción.

Este es el desafío que Acala se propuso resolver. Imagina un futuro donde la comunicación entre cadenas sea tan fluida como ahora lo es el internet en comparación con una intranet. Acala es un consorcio de finanzas descentralizadas pionero, que ofrece un protocolo especializado e interoperable para servir como el bloque base principal de DeFi en Polkadot. Al crear una capa de liquidez que conecta múltiples blockchains, Acala impulsa una nueva generación de aplicaciones financieras seguras, escalables y verdaderamente descentralizadas. Esta guía explora en profundidad Acala, su tecnología, su token nativo y su potencial papel en el futuro de las finanzas Web3.

¿Listo para explorar el ecosistema DeFi de Polkadot? Opera ACA en Phemex ¡hoy mismo!

Datos rápidos: Acala (ACA)

  • Símbolo: ACA

  • Cadena: Parachain de Polkadot

  • Caso de uso principal: Impulsar el hub DeFi de Polkadot mediante tarifas, gobernanza y staking.

  • Suministro en circulación: ~1.17 mil millones de ACA

  • Suministro total: 1.6 mil millones de ACA

  • Consenso: Nominated Proof-of-Stake (a través de la Relay Chain de Polkadot)

  • Disponibilidad en Phemex: Sí (Spot)

¿Qué es Acala (ACA)? El corazón financiero de Polkadot

Entonces, ¿qué es Acala? En esencia, Acala (ACA) es una plataforma blockchain de Capa 1 compatible con Ethereum que actúa como el hub central de liquidez y finanzas del ecosistema Polkadot. No es solo una blockchain de propósito general; es una “appchain” altamente especializada, diseñada específicamente para alojar y optimizar aplicaciones financieras. Este enfoque le permite ofrecer servicios más rápidos, económicos y eficientes que las redes más generales.

Construida usando el framework Substrate, Acala opera como una parachain —una blockchain independiente pero conectada— que enlaza con la Relay Chain principal de Polkadot. Esta estructura le otorga dos ventajas clave:

  1. Seguridad compartida: Acala aprovecha el robusto y descentralizado conjunto de validadores de Polkadot para su seguridad, eliminando la necesidad de construir y asegurar su propia red desde cero. Esto permite al equipo de Acala enfocarse totalmente en el desarrollo de sus productos financieros.

  2. Interoperabilidad nativa: Como parte de la red Polkadot, Acala puede comunicarse y transferir activos de forma nativa con otras parachains, creando un ecosistema verdaderamente interconectado de blockchains.

Acala explicado de forma sencilla, ofrece un conjunto de primitivas DeFi esenciales listas para usar:

  • Acala Swap: Un exchange descentralizado (DEX) para intercambios de tokens sin custodia.

  • Protocolo Honzon: El motor detrás de aUSD, una stablecoin descentralizada, multi-colateral, vinculada al dólar estadounidense.

  • Protocolo Homa: Un protocolo de staking líquido que permite a los usuarios hacer staking de sus tokens Polkadot (DOT) y recibir un token líquido y negociable (LDOT) a cambio.

Al ofrecer estos bloques de construcción fundamentales, Acala busca ser la plataforma de referencia para desarrolladores que desean construir aplicaciones DeFi sobre Polkadot y la puerta de entrada principal para usuarios que buscan acceder a servicios financieros cross-chain.

¿Cuántos tokens ACA existen? Un vistazo a la tokenómica

La tokenómica de Acala (ACA) ha sido cuidadosamente diseñada para sostener una economía de red segura y sostenible.

  • Oferta máxima vs. suministro en circulación: Acala tiene un suministro máximo fijo de 1.6 mil millones de tokens ACA. Este hard cap garantiza que el token no sea infinitamente inflacionario, proporcionando escasez. La oferta inicial fue acuñada en el lanzamiento de la mainnet, con una parte distribuida a los participantes de la crowdloan que ayudaron a Acala a ganar su ranura de parachain, así como al equipo, inversores y al tesoro de la Fundación Acala para financiar el desarrollo continuo. El suministro en circulación, o sea, los tokens disponibles en el mercado, aumenta gradualmente a medida que se liberan los tokens adquiridos.

  • Mecanismos inflacionarios vs. deflacionarios: Aunque pueden entrar nuevos tokens al mercado mediante emisiones, Acala incorpora un mecanismo deflacionario potente. Los protocolos de la red, especialmente el protocolo de stablecoin Honzon, generan tarifas llamadas "Tarifas de Estabilidad" por parte de usuarios que solicitan aUSD. Una porción de estas tarifas, pagadas en ACA, se quema —es decir, se eliminan permanentemente del suministro. Si la adopción y uso de aUSD aumentan, la tasa de quema crece, generando presión deflacionaria que puede contrarrestar la emisión de tokens y aumentar la escasez de ACA con el tiempo.

  • Emisión y distribución: El bloque génesis de la red Acala acuñó el suministro inicial. La distribución fue asignada para asegurar la salud y descentralización a largo plazo de la red, premiando a los primeros seguidores y asegurando recursos al equipo de desarrollo para cumplir su hoja de ruta. Esta asignación estratégica es clave para alinear los incentivos de todos los participantes de la red, desde usuarios y desarrolladores hasta inversores.

¿Para qué sirve el token ACA? Los tres pilares de su utilidad

El token ACA es el corazón que da vida a la red Acala, sirviendo a tres funciones principales críticas para su funcionamiento, seguridad y evolución. Esto hace que el caso de uso de Acala sea multifacético e integral para su ecosistema.

1. Utilidad de red y pago de tarifas

ACA es el token de utilidad nativo utilizado para pagar todas las actividades en la red.

  • Tarifas de transacción: Cada operación, desde una simple transferencia de tokens hasta una interacción compleja con smart contract, requiere una tarifa en ACA. La infraestructura especializada de Acala hace que estas tarifas sean sumamente bajas.

  • Tarifas de estabilidad: Los usuarios que mintean aUSD bloqueando colateral en una posición de deuda colateralizada (CDP) deben pagar un interés conocido como tarifa de estabilidad. Esta tarifa, pagada en ACA, contribuye al mecanismo de quema de tokens.

  • Penalizaciones por liquidación: Si el valor del colateral de un usuario cae por debajo del umbral requerido, se cobra una penalización durante la liquidación, que también se paga utilizando ACA.

2. Gobernanza

Acala es gobernada por su comunidad de holders de ACA. Este sistema de gobernanza en cadena otorga a los poseedores de tokens el poder de definir el futuro del protocolo. Al poseer y hacer staking de ACA, los usuarios pueden:

  • Votar propuestas: Proponer y votar sobre actualizaciones de la red, cambios en los parámetros de tarifas o la inclusión de nuevos tipos de colateral para mintear aUSD.

  • Elegir miembros del Consejo: Participar en la elección del Consejo de Acala, un organismo responsable de representar a los holders y tomar decisiones operativas.
    Este modelo de gobernanza descentralizada garantiza que la plataforma evolucione alineada con los intereses de sus usuarios y no de una entidad centralizada.

3. Seguridad de red y staking

ACA juega un papel directo en la seguridad económica de la red. Puede hacerse staking para desplegar nodos y “collators”, quienes se encargan de recolectar y procesar transacciones en la parachain de Acala antes de enviarlas a los validadores de la Relay Chain de Polkadot. Además, el ACA en staking puede usarse como fondo de último recurso para recapitalizar el sistema si llegara a haber un déficit en el protocolo de stablecoins, añadiendo otra capa de seguridad al ecosistema.

Acala (ACA) vs. Moonbeam (GLMR): Dos parachains, dos filosofías

Dentro del ecosistema Polkadot, Acala y Moonbeam son dos de las parachains más relevantes e importantes. Aunque ambas son fundamentales, satisfacen propósitos primarios distintos con filosofías diferentes. Acala es un hub especializado en DeFi, mientras que Moonbeam es una plataforma general de smart contracts enfocada en la compatibilidad con Ethereum.

Aquí tienes una comparación de sus diferencias clave:

Característica Acala (ACA) Moonbeam (GLMR)
Objetivo principal Ser el hub todo-en-uno, especializado en DeFi y liquidez para Polkadot. Ser la puerta de entrada más sencilla para que proyectos de Ethereum se expandan a Polkadot, actuando como un hub multi-cadena para smart contracts.
Oferta principal Un conjunto curado de productos financieros integrados: stablecoin (aUSD), staking líquido (Homa) y un DEX. Una plataforma generalista de smart contracts, 100% compatible con Ethereum, donde los desarrolladores pueden construir cualquier tipo de dApp.
Especialización Blockchain específica de aplicación ("appchain") completamente optimizada para servicios financieros. Blockchain de infraestructura generalista pensada para replicar el entorno de Ethereum lo más fielmente posible.
Enfoque EVM Incluye “Acala EVM+”, permitiendo a los desarrolladores lanzar contratos en Solidity y acceder a funciones nativas de Substrate y primitivas DeFi pre-construidas. Ofrece una implementación EVM totalmente compatible que replica Web3 RPC, cuentas y llaves de Ethereum, facilitando la migración para desarrolladores de Ethereum.
Audiencia objetivo Desarrolladores y usuarios DeFi que buscan un ecosistema financiero eficiente e integrado. Desarrolladores de Ethereum que desean desplegar sus dApps en Polkadot con mínimos cambios de código, accediendo a una base multi-cadena de usuarios.
Filosofía del ecosistema Proporciona bloques DeFi básicos “out-of-the-box” para que otros protocolos los aprovechen. Proporciona infraestructura y herramientas para que los desarrolladores construyan propios protocolos DeFi (y otras dApps) desde cero.

En resumen, Acala ofrece un conjunto listo de herramientas financieras, mientras Moonbeam es el taller abierto para que los desarrolladores construyan lo que quieran, potenciando especialmente a los familiarizados con Ethereum. Ambas son complementarias y están conectadas vía XCM para facilitar que activos como ACA, GLMR y aUSD se muevan entre sus ecosistemas.

La tecnología detrás de Acala: Una máquina financiera modular

La arquitectura técnica de Acala es un sistema modular avanzado diseñado para máxima eficiencia y seguridad. Se compone de varios protocolos y módulos clave que trabajan en conjunto.

El Protocolo Honzon y la stablecoin aUSD

El núcleo de Acala es el Protocolo Honzon, responsable de la creación y gestión de la stablecoin aUSD . Inspirado en MakerDAO, utiliza un sistema de Posiciones de Deuda Colateralizadas (CDPs). Así funciona:

  1. Depositar colateral: Un usuario bloquea un activo cripto aceptado (como DOT, LDOT, BTC o ETH) en un smart contract.

  2. Mintear aUSD: Según el valor del colateral, el usuario puede mintear cierta cantidad de aUSD. La posición debe estar sobrecolateralizada, es decir, el valor de los activos bloqueados es significativamente mayor que el de los aUSD emitidos (ejemplo: ratio de colateralización del 150%).

  3. Usar aUSD: El usuario puede utilizar sus aUSD en el ecosistema DeFi para trading, préstamos o yield farming.

  4. Reembolsar y recuperar: Para desbloquear su colateral original, el usuario debe reembolsar la deuda de aUSD más una pequeña tarifa de estabilidad.

Este sistema multi-colateral permite que aUSD esté respaldada por un portafolio diversificado de activos a lo largo del ecosistema Polkadot y más allá, volviéndola más robusta y escalable que las stablecoins de colateral único.

Protocolo Homa: Desbloqueando la liquidez en staking

El staking es esencial para asegurar redes Proof-of-Stake, pero tradicionalmente implica perder la liquidez de los activos. El Protocolo Homa resuelve esto al ofrecer staking líquido . Los usuarios pueden hacer staking de sus DOTs con Homa y recibir el token derivado LDOT a cambio. LDOT representa derechos sobre los DOTs en staking, sigue generando recompensas y además es líquido, permitiendo su uso como colateral para mintear aUSD, negociar en Acala Swap o utilizarse en otras aplicaciones DeFi.

Módulos runtime principales

Acala está construida mediante varios módulos especializados encargados de funciones concretas:

  • Oráculo: Un módulo de feeds de precios descentralizado que proporciona datos de precios en tiempo real para los activos en la red. Crucial para la gestión de CDPs y liquidaciones precisas.

  • Motor CDP: Gestiona los riesgos de la stablecoin, como aplicar tarifas de estabilidad, ratios de colateral y límites de deuda.

  • Gestor de subastas: Maneja subastas de colateral, excedentes y déficits para mantener la paridad de aUSD y asegurar la salud del protocolo.

  • Acala EVM+: La máquina virtual compatible con Ethereum de Acala. Permite a los desarrolladores desplegar contratos en Solidity directamente, accediendo a un entorno más rápido, barato e interoperable sin reescribir código.

Equipo y orígenes: Pioneros del ecosistema Polkadot

Acala fue fundada en 2019 como colaboración entre dos equipos destacados del ecosistema Polkadot: Laminar, enfocado en protocolos de activos sintéticos y trading con margen, y Polkawallet, el principal wallet móvil para Polkadot. Esta unión combinó profunda experiencia en desarrollo de protocolos DeFi y en diseño de aplicaciones para el usuario.

El proyecto fue uno de los primeros en recibir varias becas de la Web3 Foundation, la organización detrás de Polkadot, reconociendo su potencial como futuro pilar del ecosistema. Acala consolidó su posición ganando la primera subasta de parachains en Polkadot en noviembre de 2021, un proceso muy competido donde los proyectos pujan por un slot limitado para conectarse a la Relay Chain de Polkadot. Esta victoria fue respaldada por una multitudinaria crowdloan comunitaria, demostrando gran apoyo a su visión.

El proyecto también cuenta con el respaldo de firmas de capital riesgo de primer nivel como Pantera Capital, Polychain Capital y Coinbase Ventures, que aportan el apoyo estratégico necesario para competir en el panorama cripto.

Noticias clave y eventos que han marcado el camino de Acala

  • Noviembre 2021 - Victoria en la subasta de parachains: Acala hizo historia al ganar el primer slot de parachain en Polkadot, asegurando su posición como centro neurálgico del ecosistema.

  • Febrero 2022 - Lanzamiento de la stablecoin aUSD: La plataforma lanzó oficialmente su stablecoin nativa, descentralizada y multicollateral aUSD, aportando una pieza fundamental de infraestructura financiera a Polkadot.

  • Agosto 2022 - Incidente de depeg de aUSD: Una mala configuración en un pool de liquidez permitió la emisión errónea de más de mil millones de aUSD, desvinculando la stablecoin. La comunidad de Acala respondió rápidamente mediante la gobernanza, votando el rastreo y quema de los tokens emitidos erróneamente para restaurar la paridad.

  • Junio 2023 - Acala 2.0 "Exodus Upgrade": Acala anunció una gran actualización enfocada en posicionarse como capa universal de liquidez y aplicaciones para la Web3, potenciando capacidades multichain e interoperabilidad.

  • En curso - Integración con Wormhole Bridge: Acala integró el puente Wormhole, uno de los principales protocolos de mensajería cross-chain, habilitando la transferencia fluida de activos y datos desde blockchains como Ethereum, Solana y BNB Chain.

Para conocer las últimas novedades sobre Acala, mantente atento al blog de Phemex y sus anuncios.

¿Es Acala (ACA) una buena inversión? Perspectiva equilibrada

La decisión de si Acala (ACA) es una buena inversión requiere un análisis cuidadoso de su potencial, riesgos y posición en el mercado.

Visión alcista: potencial de inversión de Acala

  • Ventaja del primer movimiento en Polkadot: Como primer hub DeFi en lanzarse sobre Polkadot, Acala está profundamente integrada en el ecosistema y posicionada para captar una parte significativa de su actividad económica.

  • Bases tecnológicas sólidas: Su arquitectura especializada, protocolo de staking líquido (Homa) y stablecoin robusta multicollateral (aUSD) ofrecen utilidad real y tangible. Acala EVM+ la hace atractiva para la gran comunidad de desarrolladores de Ethereum.

  • Enfoque en interoperabilidad: En un futuro innegablemente multichain, el enfoque de Acala en la conexión entre redes y liquidez cross-chain ofrece una propuesta de valor muy relevante a largo plazo.

  • Tokenómica deflacionaria: El mecanismo de quema de ACA a través de tarifas de estabilidad podría llevar a mayor escasez y valor si la adopción de aUSD crece significativamente.

Visión bajista: riesgos y desafíos

  • Dependencia de Polkadot: El éxito de Acala está intrínsecamente ligado al crecimiento y adopción de todo el ecosistema Polkadot. Si Polkadot no logra ganar cuota de mercado, el crecimiento de Acala podría verse limitado.

  • Competencia intensa: Los mercados DeFi y de stablecoins son extremadamente competitivos. Acala compite contra gigantes en otras cadenas (como MakerDAO en Ethereum) y otras plataformas Layer-1 emergentes.

  • Incidente de seguridad en el pasado: El evento de depeg de aUSD en 2022, aunque se resolvió vía gobernanza, pudo afectar la confianza de algunos usuarios en la estabilidad y mecanismos de seguridad del protocolo.

  • Volatilidad del mercado: Como cualquier altcoin, el precio de ACA está sujeto a volatilidad extrema y a tendencias macroeconómicas más amplias. La incertidumbre regulatoria sobre DeFi y stablecoins es también uno de los riesgos persistentes.

Conclusión:
Acala representa un proyecto técnicamente sofisticado y ambicioso, con la visión clara de convertirse en el corazón financiero de un ecosistema blockchain de primer nivel. Su potencial es considerable, pero los desafíos también lo son. Invertir en ACA es apostar por el crecimiento de Polkadot y la capacidad del equipo de Acala para ejecutar su visión en un mercado extremadamente competitivo.

Aviso legal: Esta sección es solo para fines informativos y no constituye asesoría financiera. El trading de criptomonedas conlleva riesgos significativos; invierte solo lo que estés dispuesto a perder.

Cómo comprar Acala (ACA) en Phemex

Phemex ofrece una plataforma simple y segura para tradear ACA. Si te preguntas cómo comprar ACA, sigue estos pasos:

  1. Crea o inicia sesión en tu cuenta de Phemex: Regístrate si eres nuevo o inicia sesión en tu cuenta existente.

  2. Fondea tu cuenta: Deposita criptomonedas o compra con moneda fiat (por ejemplo, USD, EUR).

  3. Accede a Spot Trading: En la plataforma de Phemex, localiza la sección “Spot Trading”.

  4. Selecciona el par ACA/USDT: Utiliza la barra de búsqueda para encontrar el par de trading ACA/USDT.

  5. Realiza tu orden: Elige el tipo de orden (Market, Limit, etc.), ingresa la cantidad de ACA a comprar y confirma la transacción. Tus tokens ACA aparecerán en tu wallet de Phemex cuando la orden se complete.

Preguntas frecuentes

1. ¿Para qué se utiliza Acala (ACA)?
Acala es un hub DeFi multifuncional en Polkadot. El token ACA se usa principalmente para: pagar tarifas de transacción en la red y tarifas de estabilidad de aUSD, participar en la gobernanza on-chain para decidir el futuro de la plataforma y ayudar a proteger la red mediante mecanismos de staking, entre otros.

2. ¿ACA es un buen token?
El valor a largo plazo del token ACA depende de la capacidad de la red Acala para atraer usuarios, desarrolladores y liquidez. Sus utilidades, características deflacionarias y su papel central en el ecosistema Polkadot son factores positivos. Sin embargo, sigue siendo un activo de alto riesgo sujeto a la volatilidad del mercado, competencia y depende del crecimiento de Polkadot. Haz siempre tu propia investigación antes de invertir.

3. ¿Qué hace único a Acala?
La singularidad de Acala radica en su diseño específico para finanzas. A diferencia de blockchains de propósito general, tiene primitivas DeFi esenciales como protocolo de stablecoin, staking líquido y un DEX integrados en la capa base. Esto, junto con la seguridad y la interoperabilidad compartidas de Polkadot, le permite ofrecer una plataforma financiera cross-chain sumamente eficiente, segura y fácil de usar.

4. ¿Cuál es la diferencia entre Acala y Karura?
Karura es la “red canaria” de Acala en Kusama, la cadena hermana de Polkadot. Karura es el campo de pruebas en vivo donde se despliegan y se testean nuevas funciones y mejoras en un entorno real antes de llegar a Acala. Piensa en Karura como la versión más experimental y rápida, mientras que Acala es el mainnet más estable y seguro.

Opera ACA ahora en Phemex

Regístrate y reclama 15000 USDT
Descargo de responsabilidad
Este contenido proporcionado en esta página es solo para fines informativos y no constituye asesoramiento de inversión, sin representación ni garantía de ningún tipo. No debe interpretarse como asesoramiento financiero, legal o profesional, ni tiene la intención de recomendar la compra de ningún producto o servicio específico. Debe buscar su propio asesoramiento de los asesores profesionales correspondientes. Los productos mencionados en este artículo pueden no estar disponibles en su región. Los precios de los activos digitales pueden ser volátiles. El valor de su inversión puede bajar o subir y puede que no recupere la cantidad invertida. Para más información, consulte nuestros Términos de Uso y la Exoneración de Riesgos.

Artículos relacionados

Guía Actualizada 2025: Ratio Market Cap a TVL en Criptomonedas, Fórmula y Ejemplos

Guía Actualizada 2025: Ratio Market Cap a TVL en Criptomonedas, Fórmula y Ejemplos

2025-11-24
|
15-20m
Guía sobre TVL en Cripto: Qué es y cómo analizar su valor

Guía sobre TVL en Cripto: Qué es y cómo analizar su valor

2025-11-17
|
15-20m
¿Qué es Momentum (MMT)? Guía del Token de Liquidez DeFi de Sui 2025

¿Qué es Momentum (MMT)? Guía del Token de Liquidez DeFi de Sui 2025

2025-11-05
|
15-20m