Europol ha expresado su preocupación por la creciente sofisticación de los delitos relacionados con blockchain, lo que ha llevado a la Unión Europea a intensificar sus esfuerzos de cooperación e inversiones para combatir estas amenazas. El jefe del Centro Europeo de Delitos Financieros y Económicos de Europol (EFECC) destacó la creciente complejidad de los delitos criptográficos y la necesidad de una colaboración mejorada a nivel de toda la UE. Los principales desafíos identificados incluyen análisis inconsistentes de blockchain y una brecha de habilidades en herramientas de investigación de código abierto. Un informe de Chainalysis proyecta que en 2024 se recibieron 40.9 mil millones de dólares en criptomonedas ilícitas, lo que subraya la creciente magnitud del problema. Europol ha estado activo en desmantelar redes criminales, incluyendo un grupo de ciberdelincuencia letón que lavó más de 330,000 dólares en criptomonedas, una operación bancaria hawala que movió más de 23 millones de dólares, y una red de fraude que estafó casi 540 millones de dólares a 5,000 víctimas en 2024.