logo
Promociones
bonus

Guía Pipe Network (PIPE): Qué es y cómo funciona la nube descentralizada

Resumen (Datos Rápidos)

  • Símbolo: PIPE

  • Cadena: Solana

  • Dirección del contrato: 7s9MoSt7VV1J3jVNnw2AyocsQDBdCkPYz5apQDPKy9i5

  • Suministro en circulación: 100,000,000 PIPE

  • Suministro total: 1,000,000,000 PIPE

  • Caso de uso principal: Servicios en la nube descentralizados, incluyendo CDN y almacenamiento.

  • Capitalización de mercado actual: Aproximadamente $8.2 millones (Nota: Este valor está sujeto a la volatilidad del mercado).

  • Disponibilidad en Phemex: Sí (Spot)

¿Qué es Pipe Network?

Pipe Network (PIPE) es una plataforma en la nube, sin permisos y de pila completa, construida sobre la blockchain de Solana, diseñada para entregar, almacenar y enrutar datos con un rendimiento comparable al de los grandes hyperscalers. ¿Y qué es Pipe Network en términos simples? Es una alternativa descentralizada a los servicios de nube tradicionales. En lugar de depender de unos pocos centros de datos centralizados, Pipe utiliza una arquitectura fundamentalmente diferente: un entramado global de Puntos de Presencia (PoPs) hiperlocales operados por cualquier persona, en cualquier lugar.

Este modelo innovador crea una red de mini-servidores que acerca la entrega de contenidos a aproximadamente 80 kilómetros de los usuarios finales, reduciendo drásticamente la latencia y mejorando la velocidad para lograr una experiencia realmente en tiempo real. El stack de productos de Pipe Network está diseñado como una solución integral para la infraestructura descentralizada:

  • Pipe CDN: Una red de entrega de contenidos hiperl ocal, optimizada para aplicaciones de alta demanda como streaming de video, videojuegos online, dApps (aplicaciones descentralizadas) y cargas de trabajo de IA.

  • Firestarter Storage: Una solución descentralizada de almacenamiento de origen, diseñada para integrarse con la red de entrega, garantizando que los datos sean seguros y estén fácilmente accesibles.

  • P1 Overlay Network: Una capa avanzada de enrutamiento definida por software que analiza e integra de forma inteligente los caminos de datos más rápidos a través de múltiples redes.

Al descentralizar la nube, PIPE, explicado en términos sencillos, busca construir un backbone de internet más resiliente, accesible y rentable, siendo propiedad y estando operado por su comunidad de usuarios. Desafía la hegemonía de los proveedores centralizados al ofrecer una plataforma sin permisos donde cualquier persona puede aportar recursos y, a cambio, contribuir a crear una web más rápida y abierta.

¿Cuántos PIPE existen? Análisis profundo de la tokenómica de PIPE

El motor económico de Pipe Network es una de sus características más sofisticadas. Con un suministro fijo de 1.000 millones de tokens PIPE en su génesis, la tokenómica del proyecto está cuidadosamente diseñada para equilibrar la incentivación de la participación en la red con la preservación del valor a largo plazo del token. Esto se logra a través de una dinámica combinación de emisiones controladas, un potente mecanismo de quema y estrategias de asignación claras.

Asignación de tokens y calendarios de desbloqueo

El suministro inicial de 1.000 millones de PIPE fue distribuido entre los principales participantes del ecosistema para asegurar un crecimiento equilibrado y alineado a largo plazo.

  • Inversores estratégicos: 32,34% (323.400.000 PIPE)

  • Comunidad: 22% (220.000.000 PIPE)

  • Ecosistema y Tesorería: 19,99% (199.900.000 PIPE)

  • Contribuidores clave y Labs: 15,67% (156.700.000 PIPE)

  • Operadores de nodos: 10% (100.000.000 PIPE)

Para promover el compromiso a largo plazo, los tokens destinados a inversores y equipo central están sujetos a estrictos calendarios de desbloqueo. Los tokens de inversores comienzan a liberarse un año después del Token Generation Event (TGE), mientras que los tokens del equipo están bloqueados por dos años completos antes de iniciar el periodo de desbloqueo lineal. Esta estructura asegura que los participantes clave estén incentivados a construir valor sostenible durante varios años.

Modelo de emisiones: Prueba de trabajo útil (Proof-of-Useful-Work)

El modelo de inflación de Pipe Network no es un simple sistema pasivo de recompensas. Funciona bajo un modelo de Proof-of-Useful-Work (PoUW), lo que significa que solo se acuñan nuevos tokens PIPE cuando se realiza trabajo útil y verificable—como la entrega de datos o almacenamiento de archivos. Esto se complementa con un calendario desinflacionario, donde la tasa máxima de inflación potencial disminuye con el tiempo.

El límite nominal de inflación inicia en 12% el primer año y disminuye un 18% anual hasta alcanzar un suelo permanente de 1,5%. Sin embargo, la característica más importante es la Emisión condicionada al uso. El límite nominal es solo un techo; las emisiones realmente producidas están directamente ligadas al trabajo efectivo realizado por los nodos y nunca pueden superar aproximadamente el 51,5% de ese límite mensual.

Por ejemplo, en el año 1, con un límite nominal del 12%, la inflación máxima posible es en realidad cercana al 6,18%. Si la red es poco utilizada y los nodos solo reclaman la mitad de esa cantidad, la inflación realizada sería solo de ~3,09%. Este modelo, basado en la demanda, asegura que la creación de nuevos tokens esté siempre justificada por el valor tangible aportado a los usuarios de la red.

El mecanismo deflacionario Burn-to-Credit

La fuerza deflacionaria de estas emisiones es el sistema Burn-to-Credit. Esta es la vía principal por la que los usuarios pagan servicios en la red y representa un mecanismo poderoso para reducir el suministro circulante.

En lugar de pagar directamente con tokens PIPE (altamente volátiles), los usuarios queman PIPE para acuñar Data Credits (DCs)—créditos estables y no transferibles. La conversión se hace a precio de oráculo en tiempo real, así que quemando 10 PIPE podrías obtener $50 en DCs si el precio de PIPE es $5. Estos créditos luego se consumen para pagar ancho de banda y almacenamiento.

El proceso se maneja de forma eficiente en la blockchain de Solana a través de bóvedas de quema por usuario. Cada usuario dispone de una dirección PDA (Program Derived Address) dedicada para guardar sus créditos, lo cual garantiza una experiencia segura y fluida.

Lo importante es que cada vez que se paga por servicios, PIPE se elimina permanentemente del suministro total. La salud de la red puede medirse así: Cambio neto de suministro = Total acuñado - Total quemado. En períodos de alta demanda, la cantidad de PIPE quemado puede superar la cantidad emitida, volviendo el token netamente deflacionario e incrementando su escasez.

Programa Génesis de Operadores de Nodos

Para poner en marcha la red desde el primer día y asegurar una distribución diversa y global de PoPs, se asignó el 10% del suministro total (100.000.000 PIPE) al Programa Génesis de Operadores de Nodos. Estos fondos se distribuyen durante 24 meses para incentivar a los primeros participantes que contribuyan al rendimiento y la expansión geográfica de la red. Este programa es un gasto estratégico de la asignación inicial y está separado de las emisiones continuas de PoUW.

¿Para qué sirve PIPE?

El token PIPE es un utility token multifacético que impulsa todas las funciones dentro del ecosistema de Pipe Network. Su diseño garantiza que el valor del token esté intrínsecamente ligado al crecimiento y utilidad de la plataforma.

El principal caso de uso de PIPE gira en torno a varias funciones clave:

  • Pagos vía Data Credits (DCs): Como ya se mencionó, esta es la función más crítica del token. Todos los servicios en la red se pagan con DCs, los cuales solo pueden crearse quemando PIPE. Esto crea una demanda constante del token, haciéndolo esencial para cualquier usuario de la plataforma.

  • Staking para operadores de nodo: Para operar un nodo PoP y obtener recompensas, los operadores deben bloquear PIPE como garantía. Este staking sirve como un depósito de seguridad, incentivando económicamente la prestación de servicios fiables y de calidad, penalizando el comportamiento malicioso.

  • Staking delegado y staking líquido (LovePIPE): Para quienes desean generar rendimiento sin operar hardware, es posible delegar PIPE. La red soporta un token de staking líquido, LovePIPE. Al hacer staking de PIPE, recibes LovePIPE, que representa tu parte del pool de staking y acumula valor a medida que el pool recibe recompensas. Este LST puede utilizarse en otras aplicaciones DeFi, brindando liquidez a los stakers.

  • Gobernanza: El staking de PIPE otorga poder de voto, permitiendo a la comunidad participar en decisiones vinculantes sobre parámetros clave del protocolo, tales como tasas de recompensa, actualizaciones técnicas y gestión de la tesorería.

PIPE vs. CDNs tradicionales (Hyperscalers)

Aunque PIPE es una criptomoneda, sus verdaderos competidores son los proveedores centralizados de nube a hiperescala que dominan la web hoy en día. La comparación Pipe vs. Hyperscalers revela las ventajas fundamentales de su arquitectura descentralizada.

Característica Hyperscalers (ej. AWS, Cloudflare) Pipe Network
Modelo de infraestructura Centros de datos centralizados en unas pocas docenas de grandes ciudades Nodos PoP hiperl ocal es distribuidos y operados sin permisos globalmente
Latencia Optimizada regionalmente, a menudo superior a 20 ms Menos de 10 ms desde PoPs hiperl ocal es, ofreciendo velocidad tipo LAN
Escalabilidad Requiere despliegues masivos y capital intensivo Escala de manera orgánica y eficiente conforme participantes despliegan PoPs
Control Propiedad corporativa centralizada y gobernanza Participación y gobernanza comunitaria, sin permisos
Economía Modelos de precios opacos y propietarios Precios abiertos y transparentes, definidos por oferta y demanda

La tecnología detrás de PIPE

La base técnica de Pipe Network está diseñada para ofrecer alto rendimiento, robusta seguridad y una verdadera descentralización.

  • Mecanismo de consenso: Al utilizar Solana, PIPE aprovecha su mecanismo de consenso híbrido de Proof-of-History (PoH) y Proof-of-Stake (PoS), permitiendo procesar el gran volumen de microtransacciones y verificaciones de datos requeridos para un CDN global—todo con finalización en menos de un segundo y comisiones extremadamente bajas.

  • Nodos PoP hiperl ocal es: Esta es la innovación central de Pipe. En lugar de grandes centros de datos costosos, la red se compone de miles de nodos PoP ligeros—desplegables en ISPs locales, puntos de intercambio de Internet (IXPs) o incluso lugares gestionados por la comunidad. Esta distribución geográfica permite baja latencia (a menudo menor a 10 ms), mayor ancho de banda y una red resiliente, sin puntos únicos de fallo.

  • Seguridad avanzada e integridad de datos: Pipe integra un modelo de seguridad multicapa para proteger usuarios e infraestructura:

    • Protección DDoS: El sistema incorpora defensa contra ataques de denegación de servicio distribuido (DDoS) en los extremos, protegiendo los puntos finales del tráfico malicioso.

    • Gestión de reclamaciones DMCA: Un sofisticado sistema backend permite a los propietarios de contenido gestionar eficientemente pedidos de retirada conforme a DMCA, garantizando el cumplimiento legal.

    • Lista blanca de IPs: Los usuarios pueden configurar controles de acceso estrictos, limitando la visualización de su contenido a direcciones IP específicas.

    • Pruebas verificables: La red utiliza pruebas criptográficas (Proof of Bandwidth y Proof of Storage) para verificar el trabajo realizado, evitar fraudes y asegurar que las recompensas se repartan justamente.

Equipo & Orígenes

Pipe Network es desarrollado por Permissionless Labs y fue fundado por David Rhodus, exingeniero de Amazon Web Services (AWS) y actual CEO. El equipo está compuesto por ingenieros con experiencia en empresas tecnológicas de alto nivel como Palantir, con profunda experiencia en infraestructura en la nube y sistemas distribuidos.

El proyecto cuenta con el respaldo de firmas de capital de riesgo destacadas, incluyendo Multicoin Capital, Solana Ventures y Robot Ventures. Recibe apoyo adicional de ángeles inversionistas influyentes como Anatoly Yakovenko, CEO y cofundador de Solana Labs, lo que le brinda enorme credibilidad y recursos estratégicos.

Noticias y Eventos Clave

  • Septiembre 2024: Pipe Network anunció la recaudación exitosa de $10 millones en una ronda Serie A liderada por Multicoin Capital.

  • Junio-Julio 2025: El proyecto realizó una venta pública muy esperada del token PIPE en CoinList, un launchpad conocido por seleccionar proyectos de alta calidad.

  • 8 de octubre de 2025: La mainnet de Pipe Network se lanzó de forma oficial y el token PIPE se generó, marcando el inicio de su trayectoria de cotización pública.

  • 15 de octubre de 2025: Pipe anunció alianza estratégica con Jito, proveedor líder de staking líquido en Solana, para la introducción del programa de staking líquido de PIPE (LovePIPE).

¿Es PIPE una buena inversión?

Evaluar PIPE como inversión requiere un análisis cuidadoso de su potencial disruptivo frente a los riesgos inherentes del mercado cripto y el competitivo sector de la infraestructura cloud.

Potenciales fortalezas:

  • Posicionamiento de mercado: Pipe es un proyecto destacado en el sector en rápido crecimiento de DePIN (Decentralized Physical Infrastructure Networks). Se trata de una narrativa que cada vez gana mayor relevancia al buscar transformar industrias reales de billones de dólares con soluciones blockchain.

  • Ventaja tecnológica: Su arquitectura PoP hiperl ocal ofrece ventajas tangibles en desempeño —especialmente menor latencia— frente a competidores centralizados, lo que le otorga una sólida posición en mercados de rápido crecimiento como gaming, IA y streaming en tiempo real.

  • Tokenómica robusta: El potencial inversor de PIPE está respaldado por su diseño económico. El vínculo directo entre el uso de la red y la quema de tokens crea un mecanismo de acumulación de valor poderoso, garantizando que a medida que la plataforma crece, el token tiende a hacerse más escaso.

  • Equipo y respaldo sólido: El proyecto está liderado por un equipo con experiencia probada a escala hipercentralizada y respaldado por algunos de los inversores más respetados en el mundo cripto.

Riesgos a considerar:

  • Competencia intensa: Pipe enfrenta competencia seria tanto de gigantes Web2 como Amazon CloudFront y Cloudflare, con recursos colosales y buena parte del mercado, así como de otros proyectos DePIN.

  • Volatilidad del mercado: Como altcoin, PIPE está sujeto a alta volatilidad de precio, influenciada por el sentimiento general del mercado, regulaciones y novedades propias del proyecto.

  • Reto de adopción: El éxito a largo plazo de Pipe depende de atraer una masa crítica tanto de operadores de nodos PoP (oferta) como de clientes de pago (demanda) para una economía autosustentable.

Conclusión:
Pipe Network representa una propuesta bien estructurada y atractiva para quienes ven potencial en el futuro de la infraestructura descentralizada. La tecnología resuelve problemas reales, el modelo económico es sólido y el equipo resulta creíble. Sin embargo, como en cualquier inversión cripto, el inversor debe investigar a fondo y estar consciente de los riesgos implicados.

Descargo de responsabilidad: Esto no es un consejo financiero. El trading de criptomonedas conlleva riesgos; invierte solo lo que estés dispuesto a perder.

Cómo comprar PIPE en Phemex

Puedes operar PIPE rápida y seguramente en Phemex, una plataforma confiable tanto para traders principiantes como experimentados. Para empezar, sigue estos simples pasos:

  1. Inicia sesión en tu cuenta de Phemex o crea una nueva si aún no tienes una.

  2. Navega a la sección de Trading Spot desde el menú principal.

  3. Usa la barra de búsqueda para encontrar el par PIPE/USDT.

  4. En la interfaz de trading, ingresa la cantidad que deseas comprar y elige tu tipo de orden (ejemplo: Mercado o Límite).

  5. Confirma tu orden. Tras su ejecución, tus tokens PIPE estarán disponibles en tu wallet de Phemex.

Para una guía paso a paso, revisa nuestra explicación sobre Cómo comprar PIPE. Mantente al día con las noticias de PIPE y monitorea el precio de PIPE en tiempo real en nuestra plataforma para tomar decisiones informadas de trading.

Preguntas frecuentes (FAQs)

1. ¿En qué blockchain está construido Pipe Network?
Pipe Network y su token de utilidad nativo, PIPE, están basados en la blockchain de Solana. Esta elección permite aprovechar el alto rendimiento de transacciones, bajas comisiones y rápida finalización de Solana, factores esenciales para una red en la nube descentralizada de alto desempeño.

2. ¿Cómo asegura Pipe Network la calidad del servicio de sus nodos?
La red utiliza una combinación de incentivos económicos y monitoreo de desempeño. Los operadores de nodos deben hacer staking de tokens PIPE como colateral. Su rendimiento —medido por factores como uptime, latencia y tasas de aprobación de auditoría— determina su score de calidad y la cantidad de recompensas recibidas. El mal desempeño puede reducir recompensas y el comportamiento malicioso puede resultar en penalizaciones (slashing).

3. ¿Es Pipe Network realmente más rentable que los CDNs tradicionales?
Pipe Network está diseñado para ser significativamente más eficiente en costos. Su modelo descentralizado elimina los enormes gastos generales de construir y mantener centros de datos centralizados, permitiendo ofrecer precios transparentes y basados en el mercado donde el cliente paga solo por los recursos consumidos—muchas veces a una fracción del costo de los proveedores tradicionales. ¿Quieres potenciar tu conocimiento cripto? Explora Phemex Academy para más guías y análisis expertos.

Compra PIPE en Phemex

Regístrate y reclama 4800 USDT
Descargo de responsabilidad
Este contenido proporcionado en esta página es solo para fines informativos y no constituye asesoramiento de inversión, sin representación ni garantía de ningún tipo. No debe interpretarse como asesoramiento financiero, legal o profesional, ni tiene la intención de recomendar la compra de ningún producto o servicio específico. Debe buscar su propio asesoramiento de los asesores profesionales correspondientes. Los productos mencionados en este artículo pueden no estar disponibles en su región. Los precios de los activos digitales pueden ser volátiles. El valor de su inversión puede bajar o subir y puede que no recupere la cantidad invertida. Para más información, consulte nuestros Términos de Uso y la Exoneración de Riesgos.

Artículos relacionados

¿Qué es Jito Staked SOL (JITOSOL)? Una guía sobre el token de participación líquida

¿Qué es Jito Staked SOL (JITOSOL)? Una guía sobre el token de participación líquida

2025-10-16
|
10-15m
Yield Basis (YB): Guía para obtener rendimiento sin IL en Phemex

Yield Basis (YB): Guía para obtener rendimiento sin IL en Phemex

2025-10-16
|
15-20m
Yei Finance (CLO): Guía para Resolver la Fragmentación de Liquidez DeFi

Yei Finance (CLO): Guía para Resolver la Fragmentación de Liquidez DeFi

2025-10-15
|
5-10m