Puntos Clave
-
¿Qué es Meteora (MET)?: Meteora es un protocolo de finanzas descentralizadas (DeFi) sobre la blockchain de Solana, diseñado para proveer liquidez profunda y dinámica a todo el ecosistema. Evoluciona a partir del proyecto Mercurial Finance.
-
Tecnología Central: La principal innovación del protocolo es su Dynamic Liquidity Market Maker (DLMM), que permite liquidez concentrada y ajusta las comisiones según la volatilidad del mercado para maximizar retornos a los proveedores de liquidez (LPs).
-
Tokenomics: MET tiene un suministro total fijo de 1.000 millones de tokens. Una parte significativa se distribuyó a la comunidad mediante un airdrop para fomentar la participación y descentralizar la gobernanza.
-
Caso de Uso Principal: MET se utiliza para potenciar los pools de liquidez, facilitar lanzamientos justos de tokens para nuevos proyectos y habilitar swaps de activos eficientes con mínimo impacto en precio para los traders.
-
Disponibilidad: Puedes aprender cómo comprar MET y tradear MET en Phemex, que soporta tanto Spot como Futuros para el token.
Introducción a Meteora: Impulsando el motor DeFi de Solana
En el acelerado mundo de las finanzas descentralizadas (DeFi), la liquidez es el combustible esencial que mueve toda la actividad. Sin un pool profundo y accesible de activos, las plataformas de trading no pueden funcionar, los nuevos proyectos no pueden lanzarse, y el ecosistema no puede crecer. La blockchain de Solana, conocida por su alta velocidad y bajos costos de transacción, se ha convertido en un centro clave para la innovación DeFi, pero requiere una infraestructura sólida para gestionar la liquidez eficazmente. Es aquí donde entra Meteora (MET).
Meteora es un protocolo de liquidez sofisticado, diseñado para ser la capa de liquidez fundamental del ecosistema Solana. Piénsalo como un reservorio inteligente y adaptable de capital al que pueden acceder otras aplicaciones, traders e instituciones. El proyecto busca resolver algunos de los desafíos más persistentes en DeFi, como el uso ineficiente del capital, el alto slippage (diferencia entre el precio esperado de una operación y el precio ejecutado) y los lanzamientos de tokens injustos, a menudo explotados por bots.
Al ofrecer herramientas avanzadas para proveedores de liquidez y una experiencia fluida para traders, Meteora se posiciona como un pilar clave para el futuro de las finanzas en Solana. Esta guía ofrece una visión completa sobre el protocolo Meteora, su token nativo MET, su tecnología subyacente y su potencial rol en el mercado cripto en general. Explora esta guía para entender el potencial de inversión en MET y tomar decisiones informadas.
Resumen Rápido (Datos Esenciales)
-
Símbolo: MET
-
Red: Solana
-
Dirección de Contrato: METvsvVRapdj9cFLzq4Tr43xK4tAjQfwX76z3n6mWQL
-
Suministro en Circulación: Aproximadamente 480 millones
-
Suministro Total: 1.000 millones
-
Caso de Uso Principal: Protocolo descentralizado para liquidez dinámica y eficiente en Solana.
-
Capitalización de Mercado Actual: Aproximadamente $271 millones (al 23 de octubre de 2025).
¿Cuántos MET existen? Tokenomics y Distribución
La tokenomics de un proyecto es clave, pues define el suministro, la distribución y los posibles incentivos económicos. En Meteora, la estructura busca fomentar desde el inicio una amplia base de usuarios impulsada por la comunidad.
Suministro Máximo vs. Circulante
Meteora cuenta con un suministro máximo fijo de 1.000 millones de MET, lo que significa que no podrán crearse más tokens. Esto hace que el token sea deflacionario por diseño, ya que un suministro finito puede generar escasez si la demanda crece en el tiempo.
En su Token Generation Event (TGE) del 23 de octubre de 2025, el proyecto puso en circulación unos 480 millones de MET, el 48% del total. Este gran float inicial busca, de forma deliberada, descentralizar el protocolo rápidamente. Los tokens se asignaron a distintos grupos: usuarios tempranos de su predecesor (Mercurial Finance), partners del ecosistema, proveedores de liquidez clave y el equipo de desarrollo.
El Airdrop de MET y sus Condiciones
El principal mecanismo de esta distribución inicial fue un airdrop masivo. No obstante, participar en dichas distribuciones requiere considerar varios aspectos importantes. El equipo de Meteora proporcionó un verificador de elegibilidad para el airdrop como herramienta informativa, recalcando que los resultados eran preliminares y no garantizaban el derecho a recibir tokens. La fundación se reservó el derecho de modificar los criterios de elegibilidad y descalificar a participantes sospechosos de fraude o aquellos en jurisdicciones restringidas.
Los usuarios que interactuaron con el airdrop debieron aceptar los términos de uso, reconociendo que el proceso estaba sujeto tanto a los Términos Específicos del Airdrop como a los Términos Generales del sitio web de Meteora. Esto es una práctica estándar para garantizar el cumplimiento legal y regulatorio. Además, recalca un principio clave: siempre interactúa con plataformas oficiales y comprende los términos que aceptas. Igualmente, la fundación dejó claro que adquirir tokens mediante fuentes externas, como otros holders o exchanges, no establece una relación formal con la entidad Meteora, responsabilizando así al usuario de hacer su propia diligencia.
El airdrop también subrayó la importancia de la seguridad del usuario. El proyecto recordó a los participantes que son los únicos responsables de la seguridad de sus wallets y sus claves privadas. Los proyectos oficiales nunca pedirán tu seed phrase ni información sensible.
¿Qué Hace MET? Utilidad del Token
El token MET es el motor vital del protocolo Meteora, diseñado para integrarse profundamente en su ecosistema y proporcionar utilidad real a sus holders y usuarios. Sus funciones van mucho más allá de un simple activo intercambiable.
Casos de Uso en el Mundo Real y en la Red
El principal caso de uso de MET es facilitar y gobernar los pools de liquidez dinámicos que son el núcleo del protocolo. Su infraestructura sirve a tres perfiles clave:
-
Proveedores de Liquidez (LPs): Usuarios que depositan sus activos en los pools de Meteora para generar recompensas. La tecnología del protocolo, en especial el DLMM, les permite maximizar sus ganancias adaptándose a las condiciones de mercado.
-
Traders: Personas y aplicaciones pueden aprovechar la liquidez profunda de Meteora para hacer swaps de tokens con mínimo slippage y tarifas competitivas.
-
Nuevos Proyectos: Proyectos que se lanzan en Solana pueden usar la Dynamic Bonding Curve de Meteora para realizar lanzamientos de tokens justos y transparentes, previniendo manipulación de precios por bots y garantizando una distribución más amplia.
El Rol del Airdrop para Construir el Ecosistema
La distribución de MET vía airdrop no fue sólo un reparto de tokens; fue una estrategia para construir una comunidad vibrante y comprometida. Al distribuir una parte significativa del suministro a usuarios y contribuidores tempranos, el proyecto buscaba colocar el futuro del protocolo en manos de su comunidad.
Este enfoque también aclara la relación entre el usuario y el protocolo. Los términos del airdrop especificaron que la Fundación Meteora no era parte de los términos del airdrop ni responsable de asuntos relacionados con los tokens. La entidad legal responsable fue Meteora Comet Limited. Esta distinción proporciona claridad legal y permite a los usuarios comprender la estructura organizacional detrás del protocolo. Al participar, los usuarios aceptaron la política de privacidad del proyecto, que detallaba cómo se utilizaban los datos —como direcciones de wallet e interacciones on-chain— para determinar la elegibilidad. Este proceso, aunque técnico, es fundamental para que las redes descentralizadas establezcan su base de usuarios y distribuyan la propiedad.
MET vs. ZEROBASE: Comparación
Aunque tanto Meteora como ZEROBASE son proyectos Web3 innovadores, operan en dominios distintos y resuelven desafíos diferentes. Meteora se centra en proveer una capa de liquidez fundamental para el ecosistema DeFi de Solana, mientras que ZEROBASE construye infraestructura cross-chain para privacidad y confianza usando pruebas Zero-Knowledge (ZK).
| Característica | Meteora (MET) | ZEROBASE (ZBT) |
| Tecnología | Construido sobre Solana, usa un Dynamic Liquidity Market Maker (DLMM) para optimizar liquidez y comisiones de trading. | Red descentralizada ZK-proving agnóstica a la blockchain. Utiliza un modelo HUB-Prover y Trusted Execution Environments (TEE) para privacidad. |
| Velocidad y Comisiones | Heredando la alta velocidad y bajas tasas de Solana, permite trading eficiente y provisión de liquidez. | Optimizado para generación de pruebas ZK en tiempo real, completando proofs en milisegundos por menos de un centavo. |
| Caso de Uso Principal | Proveer una capa de liquidez básica para el ecosistema Solana, facilitando swaps eficientes, lanzamientos óptimos y generación de rendimiento. | Proporcionar una infraestructura confiable y privada para diversas aplicaciones, incluyendo finanzas compliant (zkCEX, zkDarkPool) e identidad (zkLogin). |
| Descentralización y Seguridad | Seguridad ligada al consenso Proof-of-Stake de Solana. Su ecosistema está centrado exclusivamente en Solana. | Opera una red descentralizada de nodos Prover que deben bloquear stablecoins como colateral, asegurando rendimiento y seguridad mediante incentivos económicos. |
En resumen, Meteora proporciona la eficiencia de capital necesaria para un ecosistema DeFi robusto en una blockchain específica (Solana), mientras que ZEROBASE ofrece la infraestructura de privacidad y confianza requerida para aplicaciones a lo largo de múltiples cadenas.
La Tecnología Detrás de MET
La arquitectura técnica de Meteora es su principal diferenciador. Va más allá de los Automated Market Makers (AMMs) tradicionales para crear un sistema más eficiente en capital y flexible. Se apoya en la blockchain de alto rendimiento Solana y un conjunto de herramientas especializadas en gestión de liquidez.
Dynamic Liquidity Market Maker (DLMM)
El DLMM es la innovación estrella de Meteora. A diferencia de los AMMs clásicos que distribuyen la liquidez a lo largo de toda la curva de precios (de cero a infinito), el DLMM permite a los LPs concentrar su capital en rangos de precios activos específicos. Así, su capital se utiliza de forma más eficiente, generando más comisiones. Además, el DLMM ajusta las comisiones dinámicamente según la volatilidad del mercado—subiéndolas en épocas turbulentas para compensar el riesgo de los LPs y bajándolas en mercados calmados para atraer mayor volumen. Esto da a los LPs flexibilidad para elegir la estrategia de volatilidad que mejor se adapte a su perfil de riesgo.
Dynamic Automated Market Makers (DAMM v1 & v2)
Meteora también ofrece AMMs tradicionales de producto constante, pero con características adicionales.
-
DAMM v1: Este modelo soporta precios de tokens en todo el rango, como un AMM clásico. Sin embargo, aumenta el rendimiento permitiendo a los LPs obtener intereses adicionales de fuentes de lending integradas, además de las comisiones estándar de swap.
-
DAMM v2: No es una actualización, sino un programa distinto con mayor flexibilidad. Incluye opciones como liquidez concentrada y el uso de NFTs de posición, que representan la participación y rango de precio específico de un LP en el pool.
Dynamic Bonding Curve (DBC)
La DBC es una herramienta poderosa para proyectos que buscan lanzar un token. Permite una curva de precios totalmente personalizada que controla la dinámica del token durante su fase inicial. Los tokens empiezan trades en este entorno virtual y controlado. Al alcanzar un umbral de liquidez predefinido, el token "gradúa" a un pool estándar DAMM de Meteora. Este proceso en dos etapas contribuye a un lanzamiento de mercado más estable y equitativo, mitigando el impacto de bots sniper y la volatilidad inicial.
Equipo y Orígenes
La historia de Meteora es una de adaptación y resiliencia. El proyecto fue cofundado por Ben Chow, figura prominente en el ecosistema Solana y contribuidor a Jupiter, el principal agregador de DEX en la red.
El proyecto nació en 2021 bajo el nombre de Mercurial Finance, uno de los primeros AMMs focalizados en stablecoins sobre Solana. Sin embargo, el bear market cripto y el colapso del exchange FTX en 2022 causaron un duro golpe, ya que buena parte de la tesorería del proyecto quedó atrapada en esa plataforma. Ante esto, el equipo se reinventó como Meteora en 2023. No fue solo un cambio de nombre, sino un giro estratégico hacia la transparencia y una visión más amplia: convertirse en la capa de liquidez central para todo Solana, no sólo para stablecoins. Cuentan con respaldo de fondos de venture capital como DeFiance Capital, HTX Ventures y Signum Capital.
Noticias y Eventos Clave
-
Rebranding desde Mercurial Finance (2023): El cambio a Meteora marcó una nueva etapa, ampliando el alcance y la ambición del proyecto.
-
Token Generation Event (23 de octubre de 2025): El token MET fue lanzado mediante un airdrop masivo, distribuyendo el 48% del suministro a miembros de la comunidad y primeros supporters. Para las últimas noticias de MET, se recomienda seguir los canales oficiales.
-
Acción de Precio Post-Lanzamiento: El precio de MET presentó gran volatilidad tras el TGE, fenómeno común en proyectos con grandes airdrops, ya que algunos beneficiarios venden sus tokens generando presión vendedora inicial.
-
Listados en Exchanges Mayores: Tras su lanzamiento, MET fue rápidamente listado en plataformas relevantes como Phemex, proporcionando liquidez y acceso a un token recién llegado.
-
Controversia del Fundador: El proyecto enfrentó escrutinio público respecto a su ex CEO, Ben Chow, quien renunció a inicios de 2025 debido a alegatos vinculados a su participación en otros proyectos cripto. Desde entonces el equipo avanza bajo nueva dirección.
¿Es MET una buena inversión?
Evaluar si Meteora (MET) es apto como inversión exige un análisis responsable de su proyección y riesgos.
El Caso Alcista para Meteora
El principal argumento a favor de Meteora reside en sus sólidos fundamentales y posición estratégica dentro de un ecosistema en crecimiento. Ya comanda una parte significativa del volumen de trading DEX en Solana y supera los $800 millones de TVL (Total Value Locked), un indicador de confianza y utilidad. Su tecnología realmente innova, superando las limitaciones de los AMMs tradicionales. Si el ecosistema Solana crece, una capa de liquidez fundamental como Meteora se beneficia directamente del crecimiento de la red.
Riesgos y Consideraciones
El riesgo más inmediato es la presión vendedora producto de su amplia oferta inicial. Como casi la mitad del total de MET está en circulación desde el día 1, el mercado puede requerir tiempo para absorber la oferta. Segundo, la competencia en DeFi es feroz, con muchos otros DEXs y protocolos de liquidez compitiendo por cuota en Solana y otras blockchains. Finalmente, aunque el fundador en controversia ya no forma parte, cualquier resentimiento reputacional podría pesar entre inversores.
Aviso Legal: Este contenido se ofrece con fines informativos y no constituye asesoría financiera. El trading de criptomonedas implica riesgos significativos; invierte sólo lo que puedas permitirte perder. El mercado es altamente volátil y rendimientos pasados no garantizan resultados futuros.
Cómo Comprar MET en Phemex
Phemex ofrece una plataforma segura y fácil de usar para tradear MET. Para ver el proceso completo paso a paso, visita nuestra página de cómo comprar MET. Allí encontrarás toda la información para empezar a tradear MET en los mercados Spot o Futuros.
Preguntas Frecuentes
¿En qué cadena corre Meteora (MET)?
Meteora (MET) es un token nativo SPL construido sobre la blockchain de Solana.
¿Dónde puedo encontrar noticias sobre MET?
Para actualizaciones y noticias de MET, sigue los anuncios oficiales del equipo de Meteora y explora los contenidos educativos de Phemex Academy.
¿Qué es un Dynamic Liquidity Market Maker (DLMM)?
Un DLMM es un protocolo avanzado de exchange descentralizado que permite a los proveedores de liquidez concentrar su capital en rangos específicos de precios y ganar comisiones dinámicas ajustadas a la volatilidad, haciendo más eficiente el uso de capital.
¿Qué problema resuelve Meteora?
Meteora aborda desafíos clave de DeFi como la liquidez ineficiente, el alto slippage para traders y los lanzamientos de tokens injustos, utilizando su tecnología DLMM y Dynamic Bonding Curves.
¿Meteora es totalmente descentralizado?
Como muchos protocolos DeFi, Meteora está en un proceso de descentralización progresiva. Aunque un equipo central lidera el desarrollo, la amplia distribución de MET mediante el airdrop es un gran paso hacia una gobernanza comunitaria.
¿Listo para continuar tu recorrido cripto? Explora Phemex Academy para profundizar en DeFi, aprender estrategias de trading avanzadas y construir tu patrimonio de forma segura.







