logo
Rewards Hub

Actualización Fusaka de Ethereum: Qué es y por qué importa en 2025

Puntos clave

La actualización Fusaka de Ethereum, una importante bifurcación dura que se lanzará el 3 de diciembre de 2025, mejora significativamente la escalabilidad, eficiencia y asequibilidad de Ethereum, especialmente para soluciones de Capa 2 (Layer 2) como Arbitrum y zkSync. Al introducir PeerDAS, Verkle Trees, un límite de gas de 150M y otras EIP, aumenta la velocidad de las transacciones, reduce las comisiones y fomenta la descentralización, permitiendo que la operación de nodos sea accesible. Los usuarios disfrutan de interacciones con dApps más baratas y rápidas, los desarrolladores obtienen herramientas para aplicaciones complejas y los validadores se benefician de menores exigencias de hardware. A pesar de la posible volatilidad en el precio, Fusaka consolida el liderazgo de Ethereum, preparando el camino para mejoras como Glamsterdam. 

La actualización Fusaka de Ethereum es una gran actualización de red, o bifurcación dura, programada para el 3 de diciembre de 2025, diseñada para mejorar la escalabilidad de Ethereum, reducir costes y aumentar la eficiencia, especialmente para soluciones de Capa 2 (L2) como Arbitrum y zkSync. Bautizada en referencia a la estrella Fulu (capa de consenso) y a la ciudad de Osaka (capa de ejecución), Fusaka se apoya en actualizaciones previas como The Merge y Dencun, avanzando en la hoja de ruta de Ethereum para procesar volúmenes masivos de transacciones sin sacrificar descentralización ni seguridad. Esta guía de Phemex desglosa las características, impactos y relevancia de Fusaka para usuarios, desarrolladores y validadores.

¿Qué es la actualización Fusaka de Ethereum?

La actualización Fusaka es una significativa bifurcación dura que agrupa 12 Propuestas de Mejora de Ethereum (EIP) para optimizar la infraestructura de Ethereum. Se enfoca en:

  • Incrementar el rendimiento de transacciones: Procesar más transacciones por segundo (TPS).
  • Reducir las comisiones de gas: Disminuir los costes, especialmente para redes L2.
  • Mejorar la eficiencia: Optimizar la gestión de datos y operaciones de validadores para requerimientos de hardware más livianos.
  • Fomentar la descentralización: Permitir que los stakers en casa puedan ejecutar nodos sin infraestructura pesada.

Probada con éxito en las testnets Holesky (1 de octubre), Sepolia (14 de octubre) y Hoodi (28 de octubre), el “ensayo general” final de Fusaka en Hoodi garantiza una implementación fluida en mainnet.

Principales características de la bifurcación dura Fusaka

Fusaka introduce cambios transformadores en el ecosistema de Ethereum. A continuación, sus componentes clave explicados con precisión técnica y lenguaje accesible.

1. PeerDAS (EIP-7594): Potenciando la escalabilidad Layer 2

Qué hace: Peer Data Availability Sampling (PeerDAS), introducido por la EIP-7594, revoluciona la gestión de datos Capa 2 por parte de los validadores. En lugar de descargar “blobs” completos (grandes fragmentos de datos implementados en Dencun para los rollups L2), los validadores ahora pueden verificar pequeñas porciones aleatorias de estos datos desde otros nodos. Esto reduce drásticamente los requisitos de ancho de banda y almacenamiento, haciendo la red más eficiente.

Impacto:

  • Escalabilidad L2 masiva: Al aumentar la capacidad de blobs de 12 a un objetivo de 50 por bloque con el tiempo, PeerDAS permite a redes L2 como Arbitrum, Optimism y zkSync procesar decenas de miles de TPS, frente a los ~15–30 TPS actuales de Layer 1.
  • Comisiones más bajas: La reducción del coste de datos reduce las comisiones en L2, incluso en congestión, haciendo más asequibles apps descentralizadas (dApps) como DeFi o marketplaces NFT.
  • Impulso a la descentralización: Los validadores necesitan hardware menos potente, permitiendo que personas con computadoras estándar ayuden a asegurar la red, alineándose con el enfoque de accesibilidad de Ethereum.

Por qué importa: Vitalik Buterin, cofundador de Ethereum, describe PeerDAS como “la clave para la escalabilidad de la capa 2”. Posiciona a Ethereum como una robusta capa de liquidación para transacciones de alto volumen, permitiendo que las L2 ejecuten aplicaciones globales como pagos o juegos sin sacrificar seguridad.

2. Mayor límite de gas por bloque: Más transacciones, más rápido

Qué hace: Fusaka eleva el límite de gas por bloque de 45 millones a 150 millones de unidades de gas. El gas mide el esfuerzo computacional, y un límite mayor significa que cada bloque puede incluir más transacciones o ejecuciones de contratos inteligentes más complejos, como en exchanges descentralizados o protocolos de préstamos.

Impacto:

  • Mayor rendimiento: Ethereum Layer 1 pasa de ~15–30 TPS a ~40–60, según la complejidad, reduciendo los tiempos de espera para confirmaciones.
  • Menos congestión: Más transacciones por bloque alivian cuellos de botella y pueden estabilizar las comisiones de gas, aunque estas aún responderán a la demanda (ej. durante lanzamientos NFT).
  • Consideraciones de hardware: Los nodos podrían necesitar hardware ligeramente mejor para procesar bloques más grandes, pero la eficiencia de PeerDAS lo compensa, manteniendo la operación de nodos viable para stakers domésticos.
  • Sinergia con L2: La mayor capacidad favorece los rollups, que agrupan miles de transacciones en un solo bloque de Ethereum, amplificando la escalabilidad total de la red.

Por qué importa: Un límite de gas mayor significa transacciones más rápidas y fiables para los usuarios y mejor soporte para L2s, cruciales para el objetivo de escalabilidad de Ethereum sin comprometer la descentralización.

3. Verkle Trees: Datos optimizados para mayor accesibilidad

Qué hace: Fusaka reemplaza las tradicionales Merkle Trees por Verkle Trees, una estructura de datos más compacta para organizar el estado de la blockchain (saldos, datos de contratos). Verkle Trees usan pruebas más pequeñas, acelerando la verificación de datos y consumiendo menos recursos.

Impacto:

  • Soporte para clientes ligeros: Dispositivos con recursos limitados, como móviles o IoT, pueden ejecutar clientes ligeros para verificar datos sin guardar toda la cadena, mejorando el acceso en entornos de bajos recursos.
  • Reducción de almacenamiento: Los nodos requieren menos espacio en disco, bajando la barrera de entrada para operar nodos completos y contribuir a la seguridad de la red.
  • Preparación para el futuro: Verkle Trees son la base de Danksharding, una actualización futura que aumentará enormemente la capacidad de datos de Ethereum para aún más escalabilidad.

Por qué importa: Haciendo más eficiente la verificación de datos, Verkle Trees mejoran la usabilidad y descentralización de Ethereum, facilitando la adopción y futuras actualizaciones.

4. Bifurcaciones “Blob Parameter Only” (BPO) (EIP-7892): Capacidad flexible

Qué hace: La EIP-7892 introduce bifurcaciones Blob Parameter Only (BPO), que permiten aumentar gradualmente la capacidad de blobs (ej. de 10 a 15, luego de 14 a 21 blobs por bloque) sin requerir bifurcaciones duras completas. Estos ajustes están programados para aplicarse tras el lanzamiento en mainnet, comenzando el 17 de diciembre de 2025.

Impacto:

  • Escalabilidad dinámica: Las BPO permiten adaptar el rendimiento de blobs a medida que crece la adopción L2, evitando sobrecargas en picos de demanda (ej. booms DeFi).
  • Crecimiento L2: Mayor capacidad de blobs soporta más transacciones en rollups, garantizando que L2s escalen sin cuellos de botella.
  • Estabilidad de red: Cambios incrementales reducen el riesgo de interrupciones frente a upgrades mayores, manteniendo la fiabilidad para dApps y usuarios.

Por qué importa: Las BPO ofrecen una vía flexible para escalar la capa de datos de Ethereum, asegurando soporte a largo plazo para ecosistemas L2 críticos para aplicaciones DeFi y gaming.

5. Mejoras en EVM y Seguridad: Contratos más inteligentes y seguros

Qué hacen: Fusaka incorpora varias EIP para optimizar la Ethereum Virtual Machine (EVM) y reforzar la seguridad:

  • EIP-7823 & EIP-7883: Ajustan el coste de gas del precompilado ModExp, limitando el tamaño de entradas para prevenir ataques de denegación de servicio y garantizando costes justos en operaciones criptográficas usadas por pruebas de cero conocimiento, por ejemplo.
  • EIP-7910: Introduce la herramienta eth_config, que permite a los operadores de nodos consultar agendas de bifurcaciones y configuraciones, simplificando los upgrades.
  • EIP-7934: Impone límites duros al tamaño de bloque (en bytes, no solo gas), protegiendo contra degradaciones de rendimiento por transacciones maliciosas.
  • EIP-7951: Añade soporte a la curva elíptica secp256r1, alineando la seguridad de Ethereum con estándares Web2 para mejorar la interoperabilidad de wallets con plataformas tipo Apple Pay.

Impacto:

  • Contratos inteligentes eficientes: Precios de gas optimizados mejoran el rendimiento de dApps y reducen costes para desarrolladores y usuarios.
  • Mayor seguridad: Límites a tamaño de bloque y ModExp protegen contra ataques, asegurando la fiabilidad de la red.
  • Herramientas amigables para desarrolladores: eth_config simplifica la gestión de nodos y secp256r1 amplía las opciones de wallet, beneficiando a usuarios e instituciones.

Por qué importa: Estas mejoras hacen que la infraestructura de Ethereum sea más segura, eficiente y accesible, apoyando un ecosistema creciente de dApps y casos de uso corporativos.

6. Ajustes en el mercado de comisiones (EIP-7918): Costos estables para blobs

Qué hace: La EIP-7918 introduce un precio de reserva para las comisiones de blobs, evitando que caigan a niveles insostenibles (ej. 1 wei) cuando hay poca demanda. Así, se garantiza un coste mínimo para la disponibilidad de datos L2.

Impacto:

  • Precios predecibles: Los operadores L2 enfrentan costos estables, planificando mejor y beneficiando a los usuarios con tarifas predecibles.
  • Equilibrio económico: El precio de reserva mantiene los incentivos para que los validadores procesen blobs, asegurando la fiabilidad de la red.
  • Adopción L2: Comisiones estables animan a los desarrolladores a construir sobre L2s, impulsando innovación en DeFi, NFTs y plataformas sociales descentralizadas.

Por qué importa: Al estabilizar el mercado de comisiones, Fusaka fomenta un modelo económico sostenible para L2s, haciendo Ethereum más atractivo para desarrolladores y usuarios.

¿Cómo te afecta la actualización Fusaka?

Los cambios de Fusaka repercuten en todo el ecosistema, afectando a distintos actores de manera específica:

  • Usuarios comunes: Si usas dApps sobre Ethereum (ej. Uniswap, OpenSea o plataformas L2 como Arbitrum), experimentarás confirmaciones más rápidas y tarifas más bajas, especialmente en L2s. La estabilidad de la red en picos de demanda (ej. lanzamientos de tokens) significa menos retrasos y subidas de costes, mejorando tu experiencia DeFi, NFT o gaming.
  • Desarrolladores y constructores: Si creas dApps, la mayor capacidad de blobs y las optimizaciones de la EVM de Fusaka te permiten construir aplicaciones más complejas, como exchanges descentralizados o mercados de predicciones. Herramientas como eth_config simplifican la gestión de nodos y el soporte secp256r1 mejora la compatibilidad de wallets, haciendo tus dApps más accesibles.
  • Validadores y operadores de nodos: Si ejecutas un nodo o participas en staking de ETH, PeerDAS y Verkle Trees reducen necesidades de ancho de banda y almacenamiento, bajando tus costes operativos. El mayor límite de gas podría precisar algún upgrade menor de hardware, pero los requisitos globales siguen siendo accesibles, manteniendo el staking viable para setups domésticos.
  • Instituciones y empresas: Si eres proveedor de staking, plataforma de custodia o usuario corporativo, las transacciones más baratas en L2 reducen costes para operaciones de alto volumen. La seguridad reforzada (ej. límites ModExp, caps de tamaño de bloque) responde a necesidades empresariales, mientras que la interoperabilidad de wallets facilita la integración con sistemas financieros tradicionales.
  • Traders: Si operas ETH o tokens basados en Ethereum en exchanges o plataformas descentralizadas, las mejoras de Fusaka podrían influir en tu operativa. El nuevo límite de gas por bloque (de 45M a 150M) y la escalabilidad L2 impulsada por PeerDAS aumentan el throughput, reduciendo potencialmente la congestión y estabilizando las comisiones en momentos de alta volatilidad. Las tarifas más bajas en L2 hacen más eficiente el trading frecuente en Arbitrum o zkSync, especialmente para estrategias de alta frecuencia. Sin embargo, el precio de ETH sigue siendo volátil, y factores macroeconómicos y flujos a exchanges pueden pesar más que los upgrades técnicos de Fusaka. Los traders deben vigilar el mercado y el rendimiento de la red tras el lanzamiento, ya que upgrades anteriores (ej. Pectra) tuvieron impactos mixtos en precio.

Fusaka asegura que Ethereum funcione mejor para todos, ya envíes ETH, construyas una dApp, asegures la red, dirijas un negocio cripto o negocies tokens.

Por qué Fusaka es fundamental para el futuro de Ethereum

Fusaka es un paso clave en la hoja de ruta de escalabilidad de Ethereum, con beneficios transformadores:

  • Escalabilidad masiva: Permitiendo que L2s apunten a 100,000 TPS, Fusaka posiciona a Ethereum como competidor frente a blockchains rápidas como Solana o Polygon, soportando aplicaciones globales desde pagos hasta trazabilidad logística.
  • Reducción de costes: Comisiones más bajas para usuarios y empresas hacen Ethereum más accesible para transacciones cotidianas y adopción empresarial, ampliando sus casos de uso.
  • Compromiso con la descentralización: Al mantener accesible la operación de nodos mediante PeerDAS y Verkle Trees, Fusaka refuerza la inclusividad de Ethereum, asegurando que ninguna entidad central controle la red.
  • Bases para upgrades futuros: Fusaka prepara el terreno para Glamsterdam (2026), que podría introducir la separación proponente-constructor (para prevenir censura) y bloques aún más rápidos.

Estos avances consolidan a Ethereum como blockchain líder capaz de soportar una economía global y descentralizada.

Desafíos de la bifurcación dura Fusaka

Los ambiciosos cambios de Fusaka traen potenciales retos:

  • Demandas de hardware: El mayor límite de gas exige procesar más datos, lo que podría afectar a setups antiguos con recursos limitados. Sin embargo, PeerDAS y Verkle Trees reducen considerablemente necesidades de ancho de banda y almacenamiento, mitigando el problema para la mayoría.
  • Incertidumbre en el precio de ETH: A noviembre de 2025, ETH cotiza a $3,760, un 2,3% menos semanalmente, con señales bajistas como mayores flujos a exchanges que indican presión vendedora. Si bien upgrades anteriores como Pectra impulsaron el precio, factores macro (tasas de interés, mercados globales) podrían eclipsar los avances técnicos de Fusaka y generar movimientos de precio impredecibles.
  • Complejidad de coordinación: Gestionar 12 EIP y múltiples BPO forks requiere ejecución precisa entre la comunidad global de desarrolladores, validadores y operadores de nodos de Ethereum. Las pruebas exitosas en testnet y un programa de recompensas de $2 millones por bugs generan confianza, pero la magnitud del upgrade exige coordinación impecable para evitar interrupciones.

Superar estos desafíos es clave para el éxito de Fusaka y el crecimiento sostenible de Ethereum.

Cronograma de la actualización Fusaka y próximos pasos

El despliegue de Fusaka sigue un riguroso cronograma para garantizar la estabilidad:

  • Testnets: Completadas con éxito en Holesky (1 de octubre), Sepolia (14 de octubre) y Hoodi (28 de octubre), siendo Hoodi el ensayo final antes de la mainnet.
  • Lanzamiento en mainnet: Programado para el 3 de diciembre de 2025, marcando la activación oficial de las EIP de Fusaka, incluyendo PeerDAS, Verkle Trees y el nuevo límite de gas.
  • BPO Forks: Ajustes post-mainnet a la capacidad de blobs, comenzando con BPO1 el 17 de diciembre de 2025 y BPO2 el 7 de enero de 2026, para escalar progresivamente el rendimiento L2.
  • Actualizaciones futuras: Fusaka sienta las bases para Glamsterdam (2026), que aumentará aún más la escalabilidad y eficiencia de Ethereum, posiblemente añadiendo bloques más rápidos y resistencia avanzada contra censura.

Este cronograma refleja el enfoque metódico de Ethereum para escalar sin perder fiabilidad.

Conclusión: El rol de Fusaka en la evolución de Ethereum

La actualización Fusaka de Ethereum, que se lanza el 3 de diciembre de 2025, transforma a Ethereum en una red más rápida, barata y eficiente, especialmente para L2. Con innovaciones como PeerDAS, el límite de gas de 150M, Verkle Trees y un paquete de EIP, aborda desafíos de escalabilidad y costes reforzando a la vez la descentralización.

Los usuarios disfrutan de comisiones más bajas, los desarrolladores obtienen herramientas para innovar, los validadores disfrutan operaciones más sencillas y las instituciones aprovechan mayor seguridad. Pese a las incertidumbres en el precio de ETH, Fusaka afianza el liderazgo tecnológico de Ethereum, allanando el camino para upgrades como Glamsterdam. Conoce más sobre la evolución de Ethereum en Phemex Academy. 

Opera ETH en Phemex

Regístrate y reclama 15000 USDT
Descargo de responsabilidad
Este contenido proporcionado en esta página es solo para fines informativos y no constituye asesoramiento de inversión, sin representación ni garantía de ningún tipo. No debe interpretarse como asesoramiento financiero, legal o profesional, ni tiene la intención de recomendar la compra de ningún producto o servicio específico. Debe buscar su propio asesoramiento de los asesores profesionales correspondientes. Los productos mencionados en este artículo pueden no estar disponibles en su región. Los precios de los activos digitales pueden ser volátiles. El valor de su inversión puede bajar o subir y puede que no recupere la cantidad invertida. Para más información, consulte nuestros Términos de Uso y la Exoneración de Riesgos.

Artículos relacionados

Guía de BlockDAG (BDAG): Arquitectura PoW y basada en DAG explicada

Guía de BlockDAG (BDAG): Arquitectura PoW y basada en DAG explicada

2025-10-29
|
15-20m
MegaETH (MEGA): Guía y Predicción en Tiempo Real Blockchain

MegaETH (MEGA): Guía y Predicción en Tiempo Real Blockchain

2025-10-24
|
15-20m
Monad (MON): Guía Completa y Predicción de su Blockchain EVM Paralela

Monad (MON): Guía Completa y Predicción de su Blockchain EVM Paralela

2025-10-13
|
15-20m