Según Ray Wu de Alumni Ventures, las stablecoins están destinadas a revolucionar los sistemas de pago globales al ofrecer liquidaciones instantáneas, las 24 horas del día, los 7 días de la semana, y cumplimiento integrado. Los pagos transfronterizos tradicionales, como una transferencia de 200 dólares de Miami a Ciudad de México, generan tarifas de 12 a 14 dólares, o un 6-7 % de la transacción, lo que costó a las empresas estadounidenses 172 mil millones de dólares en 2023. En contraste, empresas como Visa, Mastercard y Stripe están adoptando stablecoins, y Stripe cobra solo el 1,5 % de las tarifas tradicionales por transacciones con stablecoins. Los marcos regulatorios como MiCA y la Ley GENIUS están estableciendo requisitos de reserva y protecciones para el canje, facilitando aún más la adopción de stablecoins. Indicadores de este cambio incluyen una reducción de las tarifas de remesas del 6-7 % al 3 % y la introducción de opciones de "Pagar con USDC" en las páginas de pago, lo que señala un movimiento significativo hacia la integración de stablecoins en los pagos globales.