El mercado de stablecoins en Japón avanza a través de dos marcos regulatorios distintos, atendiendo a diferentes bases de usuarios. JPYC, que opera bajo una licencia de "transferencia de fondos de segunda clase", se dirige a usuarios de DeFi y minoristas con un límite de transacción de 10 millones de yenes. Utiliza blockchains públicas como Ethereum y Solana. Mientras tanto, los principales bancos de Japón, incluidos Mitsubishi UFJ, Sumitomo Mitsui y Mizuho, están desarrollando la plataforma Progmat para transacciones a nivel institucional y empresarial, que no tienen límites de transacción. El marco de Progmat soporta stablecoins programables y orientadas al cumplimiento para la tokenización de valores y pagos B2B. Esta estrategia de doble vía busca equilibrar la innovación con la estabilidad financiera en el panorama de activos digitales de Japón.
El mercado de stablecoins de Japón adopta un enfoque regulatorio dual
Aviso legal: El contenido de Phemex News es únicamente informativo.No garantizamos la calidad, precisión ni integridad de la información procedente de artículos de terceros.El contenido de esta página no constituye asesoramiento financiero ni de inversión.Le recomendamos encarecidamente que realice su propia investigación y consulte con un asesor financiero cualificado antes de tomar cualquier decisión de inversión.
