Caja Resumen (Datos Rápidos)
-
Símbolo (Ticker): P
-
Redes: BNB Chain, Ethereum, Taiko (Multi-Chain)
-
Dirección del contrato (BNB): 0x810df4c7daf4ee06ae7c621d0680e73a505c9a06
-
Suministro en circulación: 140,000,000 P (a finales de 2025)
-
Suministro total: 1,000,000,000 P
-
Uso principal: Identidad descentralizada impulsada por IA, monetización para creadores y recompensas para usuarios.
-
Capitalización de mercado actual: Aproximadamente $10.16 millones
-
Disponibilidad en Phemex: Sí (Spot)
¿Qué es PoP Planet?
PoP Planet (P) es una plataforma de identidad descentralizada (DeID) potenciada por IA, diseñada para transformar la interacción entre usuarios y desarrolladores en el espacio Web3. Su núcleo analiza el comportamiento on-chain de los usuarios para crear identidades digitales dinámicas. Este sistema, conocido dentro del marco PoP Planet explicado conecta fluidamente a los usuarios con dApps personalizadas, además de ofrecer a los desarrolladores herramientas para una segmentación precisa y privada de su audiencia.
La misión de PoP Planet es construir lo que llaman “Cryptonomic Pipelines”: una infraestructura avanzada que fusiona interoperabilidad basada en IA, tokenomics centrada en el usuario y gobernanza descentralizada. Simplificando la identificación y las recompensas, el proyecto busca acelerar la adopción masiva de aplicaciones Web3, otorgando más control y valor a los usuarios sobre su huella digital, y permitiendo a los desarrolladores crecer y escalar sus dApps de forma más efectiva.
Para lograr esto, PoP Planet introduce el Perfil PoPP, un sistema de almacenamiento de valor social para usuarios Web3 basado en el protocolo ERC-6551. Este perfil actúa como una identidad única y verificable on-chain, permitiendo a los usuarios consolidar su actividad y desbloquear valor a partir de su reputación digital. En vez de que las recompensas se diluyan por bots y cuentas Sybil, el Perfil PoPP garantiza que los usuarios genuinos sean reconocidos y recompensados por su participación.
¿Cuántos P existen?
La tokenómica de PoP Planet está estructurada para fomentar un ecosistema sostenible y dirigido por la comunidad. El suministro total está limitado a 1,000 millones de tokens P.
-
Suministro máximo vs. en circulación: El suministro máximo es de 1,000,000,000 P. Tras su Evento de Generación de Tokens (TGE), el suministro inicial en circulación fue de 120,000,000 P. Este lanzamiento controlado busca promover la estabilidad de mercado y alinearse con fases de crecimiento a largo plazo.
-
Inflacionario o deflacionario: Con un suministro máximo fijo, el modelo es inflacionario solo hasta que los 1,000 millones de tokens estén en circulación, principalmente a través de recompensas de minería para usuarios. Después, el suministro queda fijado.
-
Distribución de tokens: La distribución de los tokens P refleja un fuerte énfasis en la participación comunitaria, reservando la mitad del suministro para recompensas a usuarios. El desglose es:
-
Minería de usuarios (50%): La mayor parte, obtenida por usuarios que interactúan con dApps PoPP y completan tareas del ecosistema.
-
Equipo (15%): Asignado a los contribuyentes principales. Estos tokens están sujetos a un lock-up de 6 meses tras el TGE, seguido de un calendario de vesting lineal de 18 meses, para asegurar el compromiso a largo plazo.
-
Inversores privados (10%): Reservado para socios estratégicos, bajo el mismo periodo de bloqueo y vesting que el equipo.
-
Liquidez & marketing CEX (12%): Fondos destinados a liquidez profunda en exchanges y campañas de marketing para promover la adopción.
-
Airdrop comunitario (5%): Para recompensar a los early adopters e impulsar la comunidad.
-
Tesorería & asesores (5%): Reservas del ecosistema y soporte estratégico.
-
Ronda KOL (3%): Para influencers y defensores de la comunidad.
-
¿Para qué sirve el token P?
El token P es el activo nativo de utilidad y gobernanza del ecosistema PoP Planet, siendo el fundamento de todas las transacciones e interacciones. Su funcionalidad busca crear un circuito económico autosustentable donde la participación se traduce directamente en valor. Los principales usos de PoP Planet son:
-
Recompensas de plataforma: P se distribuye como incentivo principal para quienes participan en campañas, completan tareas y contribuyen al crecimiento del ecosistema.
-
Liquidación de ingresos: Todas las ganancias generadas en los productos y servicios de PoP Planet se denominan y pagan en tokens P.
-
Método de pago: P es la moneda por defecto para pagos dentro del ecosistema, permitiendo comercio descentralizado entre usuarios, creadores y dApps.
-
Depósitos y staking: Los usuarios pueden hacer staking o depositar tokens P como colateral para desbloquear funciones avanzadas, acceder a sistemas de crédito o aumentar utilidades.
-
Recompensas por reputación: Las recompensas en P están vinculadas a comportamientos y logros on-chain verificados, fortaleciendo la identidad descentralizada y compensando la contribución positiva.
-
Gobernanza: Los poseedores de tokens P pueden participar en decisiones clave de gobernanza, votando sobre mejoras, nuevas funciones y la dirección futura del ecosistema.
El Ecosistema PoP Planet: Más allá del token P
Aunque P es el token central, el ecosistema PoP Planet utiliza otros componentes para construir su marco de identidad y recompensas:
-
$SD (StarDust): StarDust es el sistema nativo de puntos aritméticos dentro de PoP Planet. No es un token, sino una métrica que cuantifica la actividad y aportes del usuario. La cantidad de $SD que posee un usuario influye directamente en el tamaño de sus airdrops de P y su eficiencia minera, garantizando distribución justa y proporcional según la contribución.
-
$PoPPAT (PoPP Airdrop Token): Fue un token de recompensa exclusivo pre-TGE, creado para incentivar y reconocer a los primeros seguidores del proyecto. Era un placeholder intercambiable a razón 1:1 por tokens P oficiales tras el Token Generation Event, asegurando la integración fluida de los early adopters al ecosistema principal.
La tecnología detrás de PoP Planet
La infraestructura técnica de PoP Planet está construida para ser interoperable, inteligente y escalable, permitiendo que funcione como capa fundacional de identidad para Web3.
-
Arquitectura multichain: El token P es compatible con múltiples cadenas EVM. Inicialmente fue lanzado en Ethereum, Taiko y BNB Chain, con bridges para transferencias cross-chain sin fricciones. Esta interoperabilidad permite integrar la capa de identidad en dApps de diferentes ecosistemas sin grandes cambios de código.
-
Perfil PoPP y ERC-6551: El núcleo de su sistema de identidad es el Perfil PoPP, basado en el estándar ERC-6551, que permite a los NFTs operar como smart contract wallets. Así, un NFT de perfil puede poseer activos e interactuar con dApps, creando una identidad portable y componible, realmente propiedad del usuario.
-
OAT (On-chain Achievement Token): Para cuantificar la historia y aportes del usuario, PoP Planet utiliza OATs. Son NFTs no transferibles que representan logros como participar en eventos o completar tareas. Al reunir OATs, los usuarios construyen un currículum on-chain verificable, desbloqueando más recompensas.
-
Capa de identidad potenciada por IA: PoP Planet utiliza inteligencia artificial para analizar grandes cantidades de datos on-chain. La IA identifica patrones de comportamiento y etiqueta dinámicamente a los usuarios, generando perfiles detallados. Esto ofrece recomendaciones personalizadas de dApps y da a los desarrolladores una potente forma de segmentar su público preservando la privacidad.
P vs. Recall Network (RECALL)
Para entender mejor la posición de PoP Planet en el mercado, es útil compararlo con otros proyectos de datos y engagement. Recall Network también trabaja con datos on-chain e IA, pero con un enfoque diferente. Así se comparan:
Característica | PoP Planet (P) | Recall Network (RECALL) |
Caso de uso principal | Identidad descentralizada (DeID) con IA y capa de recompensas para el ecosistema Web3. | Red descentralizada de entrenamiento y datos para IA que recompensa a usuarios por aportar sus datos para entrenamiento de modelos IA. |
Tecnología principal | Usa IA para analizar comportamiento on-chain y crear perfiles dinámicos de usuario (Perfiles PoPP) para matching de dApps y usuarios. | Enfoque en “Proof of Recall”, permitiendo que los usuarios aporten y moneticen sus datos para entrenamiento de IA de forma segura. |
Enfoque sobre los datos | Construcción de identidad portable y on-chain (reputación) basada en acciones históricas y logros Web3 (OATs). | Busca crear una “memoria humana” descentralizada recolectando datos consentidos para una IA más personalizada y capaz. |
Público objetivo | dApps Web3, creadores y usuarios que buscan un sistema de identidad y recompensas unificado. | Desarrolladores de IA, investigadores e individuos dispuestos a aportar datos para fortalecer la IA descentralizada. |
Utilidad del token | P es usado para gobernanza, recompensas, pagos y staking dentro del ecosistema de la economía de creadores. | RECALL recompensa aportes de datos, pagos por entrenamiento de modelos IA y gobernanza dentro de su red de datos. |
Objetivo del ecosistema | Construir la capa fundacional de identidad y recompensas para Web3, haciendo el engagement más valioso y portable. | Crear una alternativa descentralizada y ética a la recopilación centralizada de datos, empoderando a los usuarios como propietarios. |
Equipo y orígenes
Aunque los fundadores de PoP Planet no son públicos, la documentación del proyecto enfatiza el compromiso a largo plazo. Esto se refleja en la tokenómica, donde la asignación del equipo (15%) está sujeta a un lock-up de 6 meses post-TGE y un periodo de vesting lineal de 18 meses, una práctica común para alinear incentivos del equipo con el éxito sostenible del proyecto.
Roadmap y Visión de PoP Planet
PoP Planet ha definido una hoja de ruta clara, enfocada en ampliar su plataforma desde una aplicación individual hasta un ecosistema multichain de identidad y recompensas.
-
Q2 2024 (Social Summer): Lanzamiento del Perfil PoPP (ERC-6551) tras un gran airdrop con más de 100 partners, ayudando a usuarios a construir su grafo social on-chain.
-
Q3 2024 (DAPP 3.0): Identidades on-chain vía OATs y rediseño del modelo de airdrops, permitiendo ingresos pasivos a los usuarios por su identidad digital.
-
Q4 2024 (Perfil PoPP avanzado): Prevista la introducción de OATs avanzados, herramientas de valoración de perfiles y sistema de reclutamiento con recompensas para proyectos.
-
Q1 2025 (Actualización Perfil PoPP): Implementación de un modelo de reparto de dividendos para los holders de PoPP Profile.
-
Q2 2025 (Reclutamiento automatizado): Integración de agentes IA y lanzamiento de una dApp para que los proyectos publiquen recompensas.
-
Q3 2025 (PoPP Profile en la era Web2): Convertir el Perfil PoPP en un gateway integral para usuarios Web2 que ingresan a Web3, facilitando su uso en otros productos sociales.
-
Q4 2025 (Expansión del ecosistema PoPP): Integraciones con juegos AAA, DeFi, CeFi, Tap-to-Earn y otros sectores emergentes.
¿Es P una buena inversión?
Evaluar si P es una buena inversión requiere analizar sus fortalezas, riesgos y posición en el mercado. Esta sección es solo informativa y no constituye asesoría financiera.
-
Fortalezas y posicionamiento: PoP Planet apunta al sector clave y en crecimiento de la identidad descentralizada. Su uso de IA para analizar datos on-chain otorga una ventaja tecnológica distintiva. El proyecto ya exhibe fuerte tracción: más de 1.8 millones de usuarios registrados, 400,000 activos mensuales y alianzas con más de 300 proyectos. Esta base sienta las bases para su expansión.
-
Crecimiento comunitario y ecosistema: Con el 50% del suministro dedicado a user mining, el proyecto se enfoca intensamente en el crecimiento impulsado por su comunidad. Una comunidad activa y fuerte suele ser un indicador de viabilidad a largo plazo. El detallado roadmap y la integración prevista con sectores como juegos y DeFi refuerzan su potencial de expansión. El potencial de la inversión en PoP Planet depende de su capacidad para sostener ese crecimiento.
-
Riesgos y desafíos: Como cualquier criptoactivo, el precio de P es altamente volátil. Enfrenta competencia en el sector de identidad descentralizada y redes sociales Web3. Su éxito depende de ejecutar su roadmap, innovar de manera constante y lograr adopción masiva de usuarios y desarrolladores. La incertidumbre regulatoria en el criptoespacio global es otro riesgo importante.
En conclusión, PoP Planet ofrece un enfoque sofisticado y novedoso para resolver los retos de identidad y recompensas en Web3. Quienes evalúen invertir deberán ponderar su tecnología innovadora y métricas iniciales, frente a los riesgos mutuos del mercado cripto.
Cómo comprar P en Phemex
Para quienes buscan tradear P, Phemex ofrece una plataforma segura y fácil de usar. Si te preguntas cómo comprar PoP Planet, puedes seguir las instrucciones paso a paso en la página de activos dedicada de Phemex. Para conocer las novedades sobre PoP Planet, revisa los anuncios y la academia de la plataforma.
Preguntas Frecuentes
¿Qué problema busca resolver PoP Planet?
PoP Planet aborda la dificultad de conectar creadores y dApps Web3 con usuarios adecuados. Crea un robusto sistema de identidad descentralizada, recompensando actividad on-chain y permitiendo a los desarrolladores segmentar sus audiencias sin perder privacidad.
¿Cuál es el principal caso de uso del token P?
El token P es el núcleo de utilidad y gobernanza en todo el ecosistema PoP Planet. Sirve para recompensas de plataforma, liquidación de transacciones, staking para desbloqueo de funciones y votaciones sobre el futuro del proyecto.
¿Dónde informarme de las novedades de P?
Para actualizaciones recientes, los anuncios oficiales del equipo PoP Planet son la fuente principal. Para saber más sobre P y otras criptos, explora Phemex Academy donde hay guías y artículos en profundidad.
¡Compra y tradea P en Phemex hoy!