Resumen Rápido (Datos Clave)
-
Símbolo (Ticker): COAI
-
Red (Chain): BNB Chain
-
Dirección del Contrato: 0x0a8d6c86e1bce73fe4d0bd531e1a567306836ea5
-
Suministro Circulante: 196,479,267 COAI
-
Suministro Total: 1,000,000,000 COAI
-
Caso de Uso Principal: Red descentralizada para crear y compartir agentes de IA.
-
Capitalización de Mercado Actual: Aproximadamente $1.05 mil millones
-
Disponibilidad en Phemex: Sí (Futuros)
¿Qué es COAI?
ChainOpera AI (COAI) es un proyecto de criptomoneda diseñado para impulsar una red descentralizada donde los agentes de IA son co-creados y operados en conjunto por la comunidad. En esencia, explicado de forma sencilla, ChainOpera AI es una plataforma que potencia la inteligencia colaborativa. Busca solucionar el problema del desarrollo centralizado de IA, creando un ecosistema abierto donde usuarios, desarrolladores y proveedores de infraestructura puedan colaborar y compartir beneficios.
El proyecto es altamente relevante en el sector de Inteligencia Artificial (IA) de la industria cripto, que crece rápidamente. Proporciona una infraestructura full-stack para una economía de creadores enfocada en diseñar, distribuir y utilizar agentes de IA. A través de su aplicación "Super AI", ChainOpera transforma la forma en que se crea y comparte la inteligencia, alineando incentivos de todos los participantes mediante mecanismos de participación conjunta, y abriendo paso a una nueva era de IA abierta y colaborativa.
¿Cuántos COAI existen?
El suministro de tokens de ChainOpera AI (COAI) está diseñado estratégicamente para fomentar el crecimiento a largo plazo y alinear los incentivos de todos los participantes del ecosistema.
El suministro total está fijado en 1,000 millones de tokens COAI, asegurando que no se crearán más. En el Token Generation Event (TGE), el 19.65% del suministro (196.5 millones de COAI) se puso a disposición para impulsar la red.
Filosofía de Distribución de Tokens
La asignación refleja el objetivo del proyecto de “Co-Propiedad. Co-Creación. CoAI.”, dedicando la mayoría de los tokens a iniciativas lideradas por la comunidad. La distribución es la siguiente:
-
Participación Comunitaria Colectiva (58.5%): Es la mayor asignación, destinada al crecimiento del ecosistema. Financia programas para desarrolladores, recompensas para proveedores de infraestructura (GPU, datos), incentivos para la comunidad y airdrops para reconocer a los contribuyentes tempranos y activos.
-
Equipo Central, Asesores y Primeros Inversores (40.5%): Asignado al equipo fundador, asesores estratégicos e inversores iniciales que aportaron el capital y las alianzas necesarias para lanzar el proyecto.
-
Liquidez y Estabilidad de Mercado (1%): Un pequeño porcentaje se reserva para garantizar liquidez en las plataformas de trading.
Calendario de Desbloqueo e Inflación
La liberación de tokens COAI en el suministro circulante se gestiona cuidadosamente para evitar shocks de mercado y acompasar el crecimiento de la red.
-
Desbloqueo Controlado: Se proyecta que el suministro circulante alcance aproximadamente el 25% al final del primer año. Este aumento gradual asegura que la disponibilidad de tokens se ajuste al ritmo de adopción y demanda de la plataforma.
-
Compromiso a Largo Plazo del Núcleo: Una característica clave es el calendario de vesting para el Equipo Central, Asesores y Early Backers. Sus tokens tienen un periodo de bloqueo de 1 año; es decir, ninguna parte de esa asignación puede venderse en el primer año. Tras el bloqueo, los tokens se liberan linealmente durante los siguientes 36 meses.
-
Circulación Completa: Este calendario significa que el 100% del suministro de COAI estará desbloqueado y en circulación tras cuatro años. Esta transparencia busca generar confianza e incentivar el enfoque en el éxito a largo plazo del ecosistema ChainOpera AI.
¿Para qué sirve COAI?
El token COAI es el motor del ecosistema ChainOpera AI. Su principal caso de uso es facilitar un mercado descentralizado de servicios y recursos de IA. Opera en las cuatro capas centrales de la plataforma:
-
Para Usuarios en la Super App de IA: Interactúan con una red de agentes de IA desarrollados por la comunidad a través del “AI Terminal” para tareas como gestión DeFi (DeFAI) o pagos (PayFAI). Los tokens COAI se usan para acceder a funciones premium y recompensar la participación, mientras los usuarios mantienen control total de sus datos.
-
Para Desarrolladores en la Plataforma de Agentes: Permite a cualquiera construir y desplegar agentes de IA con fricción mínima. Los desarrolladores pueden publicar sus agentes en el AI Terminal, accediendo a una gran base de usuarios. El token COAI incentiva la creación de agentes colaborativos y útiles para potenciar la red.
-
Para Proveedores de Infraestructura: La red se apoya en pools descentralizados de GPUs, datos y modelos para entrenar y ejecutar agentes de IA a escala. Los contribuyentes reciben tokens COAI por aportar recursos computacionales, cristalizando un mercado transparente y verificable de infraestructura de IA.
-
Para Gobernanza y Seguridad de la Red: El token se utiliza en el protocolo blockchain para que toda contribución sea verificable en cadena, asegurando la red mediante el mecanismo “Proof of Intelligence” y promoviendo una participación transparente.
COAI vs. CYBER
Si bien tanto ChainOpera AI (COAI) como Cyber (CYBER) operan en la intersección de la descentralización y la tecnología de vanguardia, abordan diferentes problemas centrales. COAI se enfoca en construir una economía de creadores descentralizada para agentes de IA, mientras que Cyber busca crear un protocolo de red social descentralizado.
Aquí tienes una comparación de sus principales diferencias:
Característica | ChainOpera AI (COAI) | Cyber (CYBER) |
Caso de Uso Principal | Red descentralizada para co-crear y operar agentes de IA colaborativos. | Protocolo social descentralizado para que desarrolladores construyan aplicaciones sociales. |
Enfoque Central | Infraestructura de Inteligencia Artificial (IA) y Machine Learning (ML). | Grafos sociales, identidad y monetización de contenido para redes sociales Web3. |
Tecnología Clave | Blockchain nativa de IA con mecanismo “Proof of Intelligence” y stack de 4 capas para desarrollo de IA. | Protocolo de smart contracts multichain que crea grafos sociales a prueba de manipulaciones. |
Objetivo del Ecosistema | Crear un mercado abierto para servicios de IA, datos y cómputo GPU descentralizado. | Liberar los datos sociales de los usuarios del control de plataformas centralizadas y permitir identidad digital soberana. |
Utilidad del Token | Potenciar tareas de agentes de IA, recompensar proveedores de GPU e incentivar desarrolladores de IA. | Gobernanza (votación), pago de comisiones en transacciones en Cyber y emisión de CyberIDs. |
Tecnología Detrás de COAI
ChainOpera AI está construido sobre una infraestructura full-stack diseñada para una economía de creadores de IA descentralizada. Consta de cuatro capas distintas pero interconectadas:
-
Capa de la Super App de IA: La capa de cara al usuario, presenta el AI Terminal. Funciona como una red social de agentes de IA, permitiendo a los usuarios crear, poseer e interactuar con agentes de IA personales. Los desarrolladores pueden publicar sus agentes aquí para alcanzar a millones de usuarios y fomentar adopción descentralizada.
-
Capa de la Plataforma de Desarrolladores de Agentes: Proporciona las herramientas necesarias para construir IA. Con una plataforma end-to-end y un Agent SDK, los desarrolladores pueden desplegar agentes en web, móvil y otras apps. El framework incentiva la colaboración y el compartir capacidades, generando efectos de red acumulativos.
-
Capa de Modelos Descentralizados y GPU: Es el motor de la red. Aporta la infraestructura descentralizada para entrenar y servir IA con APIs de modelos y cómputo GPU distribuido. Reduce la dependencia de grandes tecnológicas centralizadas y permite a cualquiera contribuir con GPU, datos y modelos de forma verificable.
-
Capa de Protocolo Blockchain: Es la base de confianza. El Protocolo ChainOpera AI conecta a todos los participantes en una red abierta protegida por el mecanismo Proof of Intelligence, haciendo que cada ejecución y contribución sea verificable on-chain, promoviendo confianza, responsabilidad y atribución transparente.
Equipo y Origen
La información específica sobre los fundadores, desarrolladores y una línea de tiempo de lanzamiento detallada de ChainOpera AI no es públicamente prominente. Muchos proyectos nuevos en el espacio cripto priorizan el desarrollo impulsado por la comunidad, y otros eligen anonimizar el equipo central para fomentar la descentralización desde el inicio. A medida que el proyecto madure y alcance nuevos hitos, probablemente se divulgue más información sobre los responsables y colaboradores clave.
Noticias y Eventos Clave
ChainOpera AI ha generado recientemente gran expectativa debido a su rendimiento sobresaliente y desarrollos destacados en el mercado.
-
Aumento Explosivo de Precio: A inicios de octubre de 2025, el precio de COAI subió más de 50% en un solo día, continuando una fuerte tendencia alcista de días previos.
-
Listados en Exchanges Mayores: Uno de los impulsores principales ha sido su inclusión en varios exchanges reconocidos. Ahora puedes tradear COAI futuros en Phemex, lo que incrementó notablemente su volumen y participación en el mercado.
-
Sentimiento Alcista en el Sector: El sector cripto-IA en general ha experimentado un cambio positivo de sentimiento, impulsado en parte por alianzas entre grandes tecnológicas como AMD y OpenAI. Esto ha beneficiado a proyectos innovadores como ChainOpera AI. Más noticias sobre COAI podrían surgir conforme evolucione el proyecto.
¿Es COAI una buena inversión?
Determinar si ChainOpera AI (COAI) es una buena inversión depende de tu tolerancia al riesgo y confianza en el futuro de la inteligencia artificial descentralizada.
El potencial de inversión en COAI está claramente vinculado a su tecnología innovadora y su posicionamiento en la narrativa de IA dentro del criptomercado. Su reciente desempeño de precio ha sido explosivo, impulsado por nuevos listados y volumen elevado de trading, lo que refleja un fuerte sentimiento alcista. Su rápida capitalización de mercado superando los $1,000 millones subraya el gran interés de los traders.
Sin embargo, los inversores deben ser conscientes de los riesgos elevados: el precio es muy volátil y, al tratarse de un proyecto relativamente nuevo, aún no demuestra su viabilidad a largo plazo ni capacidad de cumplir su visión ambiciosa. Además, los desbloqueos mensuales programados pueden generar presión de venta al aumentar la oferta en circulación.
Aviso Legal: Esto no es un consejo financiero. El trading de criptomonedas implica riesgos significativos, y solo deberías invertir lo que puedas permitirte perder. Realiza siempre tu propia investigación antes de tomar decisiones de inversión.
¿Cómo comprar COAI en Phemex?
Para quienes desean exponerse a esta criptomoneda de IA en tendencia, Phemex ofrece una vía sencilla y segura para participar. Para conocer el proceso específico de trading, visita nuestra guía dedicada sobre "Cómo comprar COAI" y comienza tu recorrido en una plataforma confiable y amigable.
Preguntas Frecuentes
1. ¿Cuál es el objetivo principal de ChainOpera AI?
ChainOpera AI busca crear una red descentralizada y colaborativa donde cualquiera puede co-crear, co-poseer y operar agentes de IA. Su objetivo es transformar el desarrollo y compartición de la inteligencia artificial, alejándola del control centralizado.
2. ¿En qué blockchain funciona COAI?
COAI es un token BEP-20, lo que significa que opera en la BNB Chain, conocida por su alta velocidad y bajas comisiones de transacción.
3. ¿Dónde encuentro más información sobre COAI y otras criptos?
Para contenidos educativos más profundos sobre COAI y cientos de otras criptomonedas, explora Phemex Academy. Nuestras guías y artículos te ayudarán a formarte y operar de manera más inteligente.