Las Naciones Unidas han completado con éxito un experimento con blockchain destinado a modernizar su sistema de pensiones, demostrando el potencial de esta tecnología para la verificación de identidad digital. En colaboración con la Fundación Hyperledger, la ONU implementó un sistema de identificación digital basado en blockchain para el Fondo Conjunto de Pensiones del Personal de las Naciones Unidas (UNJSPF), reemplazando un proceso basado en papel que tenía 70 años. Este nuevo sistema redujo significativamente los tiempos de procesamiento y eliminó los riesgos asociados a puntos únicos de fallo. Tras el éxito del experimento, la ONU está considerando ampliar el uso de la tecnología blockchain en todas sus operaciones. Además, hay planes para compartir este sistema como un "bien público digital" con otras organizaciones internacionales, destacando su potencial para mejorar la eficiencia y la seguridad en la gestión de identidades digitales.