Los contratos inteligentes son cada vez más reconocidos como legalmente exigibles, siempre que cumplan con los principios tradicionales del derecho contractual, como la oferta, la aceptación, la contraprestación y la intención de obligarse, según un análisis legal de Kelman Law. Estados como Arizona han reconocido explícitamente su exigibilidad, mientras que otros aplican las leyes contractuales existentes. Casos judiciales recientes, como Van Loon contra el Departamento del Tesoro, enfatizan la importancia del consentimiento y el control sobre la complejidad técnica.
A pesar de su creciente aceptación, los contratos inteligentes enfrentan desafíos que incluyen la inmutabilidad, la ausencia de operadores identificables y el cumplimiento del estatuto de fraudes. Kelman Law sugiere medidas prácticas para redactar contratos inteligentes exigibles, como el uso de acuerdos en lenguaje claro e integrar estructuras híbridas on-chain/off-chain para mejorar la claridad y el cumplimiento legal.
Los contratos inteligentes obtienen reconocimiento legal en medio de desafíos
Aviso legal: El contenido de Phemex News es únicamente informativo.No garantizamos la calidad, precisión ni integridad de la información procedente de artículos de terceros.El contenido de esta página no constituye asesoramiento financiero ni de inversión.Le recomendamos encarecidamente que realice su propia investigación y consulte con un asesor financiero cualificado antes de tomar cualquier decisión de inversión.
