Un estudio de arqueología digital ha revelado que la civilización inca podría haber utilizado un sistema similar a la blockchain hace 600 años. Los investigadores examinaron una franja de 1 milla de longitud con 5,200 agujeros excavados con precisión en la montaña Sierpe en Perú, concluyendo que servía como un sistema público de contabilidad e intercambio. La estructura, dividida en 60 bloques, permitía la verificación pública de tributos y comercio, asemejándose a una blockchain en diseño y propósito. Se cree que este sistema permitió la coordinación a gran escala sin el uso de moneda o escritura, estableciendo paralelismos con el khipu inca, un método de registro que utiliza cuerdas anudadas.