Bolivia está negociando más de 9 mil millones de dólares en financiamiento con instituciones multilaterales, superando significativamente la estimación previa de 4 a 5 mil millones de dólares. Se espera que aproximadamente un tercio de estos fondos esté disponible en los próximos 60 a 90 días. Tras este anuncio, los bonos denominados en dólares de Bolivia se dispararon a sus niveles más altos desde 2022. En un intento por modernizar su sistema financiero, el gobierno boliviano ha anunciado la integración de criptomonedas, comenzando con las stablecoins, en su marco financiero oficial. Esta medida permitirá a los bancos ofrecer servicios relacionados con criptomonedas, como cuentas de ahorro, tarjetas de crédito y préstamos. Además, el gobierno ha abolido los impuestos sobre la riqueza y las transacciones financieras y planea reducir el gasto público en un 30 % en el presupuesto de 2026.