El "Informe sobre la Brecha de Privacidad de Stablecoins 2025" de Aleo revela que las instituciones transfirieron 1,22 billones de dólares en stablecoins durante los últimos dos años sin utilizar protocolos de privacidad, dejando las transacciones expuestas en exploradores de blockchain. En marcado contraste, solo 624 millones de dólares en stablecoins fueron canalizados a través de protocolos de privacidad, sin participación institucional. El informe atribuye esta brecha de privacidad a las incertidumbres regulatorias y a la ausencia de soluciones de privacidad de nivel institucional. Sin embargo, soluciones emergentes como PYUSD de PayPal y USAD de Paxos sugieren un posible cambio en el comportamiento institucional hacia medidas de privacidad mejoradas.