El CEO de 0G Labs, Michael Heinrich, vislumbra un futuro en el que la inteligencia artificial descentralizada (DeAI) desempeñe un papel fundamental en la creación de una sociedad post-escasez, permitiendo a las personas centrarse en actividades creativas en lugar de tareas mundanas. Heinrich critica el panorama actual de la IA, dominado por modelos centralizados y centros de datos, debido a problemas como el sesgo y el control monopolístico.
Para abordar estos desafíos, Heinrich destaca la importancia de una infraestructura descentralizada que garantice la integridad de los datos, la transparencia y la confianza. 0G Labs está a la vanguardia de este movimiento, desarrollando el primer sistema operativo de IA descentralizado (DeAIOS) destinado a proporcionar una procedencia verificable de la IA y un mercado de computación sin permisos. La empresa ya ha logrado una mejora de eficiencia de 357 veces con su marco Dilocox para el entrenamiento de grandes modelos de lenguaje.
El CEO de 0G Labs defiende la IA descentralizada para posibilitar una sociedad post-escasez
Aviso legal: El contenido de Phemex News es únicamente informativo.No garantizamos la calidad, precisión ni integridad de la información procedente de artículos de terceros.El contenido de esta página no constituye asesoramiento financiero ni de inversión.Le recomendamos encarecidamente que realice su propia investigación y consulte con un asesor financiero cualificado antes de tomar cualquier decisión de inversión.
