Blogs >Crypto 101 >Bitcoin vs Blockchain: Guía clave de diferencias y usos en 2025 >

Bitcoin vs Blockchain: Guía clave de diferencias y usos en 2025

Autor: Juan Frers Fecha: 2022-07-26 04:50:10

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Telegram
  • Discord
  • Youtube
Subscribe Phemex

Entérate de las últimas noticias y actualizaciones de Phemex

giftRegister to get $180 Welcome Bonus!
Email
Password
Código de invitación (Opcional)

En el mundo de las criptomonedas, dos términos que a menudo se confunden son Bitcoin y blockchain. Los principiantes suelen escucharlos juntos y preguntarse si significan lo mismo. En realidad, aunque Bitcoin y blockchain están estrechamente relacionados, son conceptos fundamentalmente diferentes. Contraponer Bitcoin vs blockchain no es comparar iguales, sino más bien comparar una moneda digital específica con la tecnología blockchain subyacente que la hace posible. Este artículo aclarará la diferencia, explicará cómo funciona blockchain, explorará sus casos de uso más allá de Bitcoin y abordará la perspectiva de inversión respecto a ambos.

Bitcoin vs Blockchain

¿Qué es la tecnología Blockchain?

En esencia, una blockchain es un tipo de libro mayor digital, básicamente una base de datos distribuida entre múltiples ordenadores. El objetivo de una blockchain es registrar transacciones o información de manera segura e inalterable. Cada vez que ocurre una transacción en una red blockchain, ésta se agrupa con otras en un bloque. Cada bloque se añade a una cadena de bloques anteriores (de ahí el término block-chain o cadena de bloques), formando un registro continuo y cronológico de los datos. Una de las innovaciones clave de la blockchain es que, una vez añadida la información, modificarla es sumamente difícil, pues alterar un bloque requeriría modificar también todos los bloques posteriores en todas las copias del libro en la red.

Descentralización: Los libros de registro tradicionales (por ejemplo, los registros de transacciones de un banco) son gestionados por una autoridad central. Por el contrario, las blockchains suelen ser descentralizadas, es decir, no hay una sola entidad a cargo. En cambio, cada participante de la red blockchain (llamado comúnmente nodo) suele tener una copia del libro completo y ayuda a verificar nuevas entradas. Las transacciones se validan mediante mecanismos de consenso, entre los más comunes se encuentran el Proof of Work (Prueba de Trabajo, usado por Bitcoin y que requiere trabajo computacional de los mineros) y el Proof of Stake (Prueba de Participación, que utilizan algunas blockchains más nuevas y que depende de validadores que apuestan tokens). Esta descentralización hace que las blockchains sean muy seguras y resistentes a la censura: no hay un único punto de fallo ni una autoridad central que pueda falsificar los registros. Si alguien quisiera alterar maliciosamente los registros de una blockchain, necesitaría controlar la mayoría de la potencia de cómputo o de los tokens apostados de la red, lo cual resulta extraordinariamente difícil en redes grandes.

Características Clave de las Blockchains:

  • Libro Mayor Distribuido: Cada nodo de la red conserva una copia de todas las transacciones. Esta transparencia permite que cualquiera audite la información.

  • Registros Inmutables: Gracias al enlace criptográfico entre bloques, una vez que los datos son registrados y confirmados en la blockchain, no pueden ser cambiados ni eliminados unilateralmente. Esto genera un alto nivel de confianza en la integridad de la información.

  • Uso de Criptografía: Las blockchains emplean algoritmos criptográficos para asegurar las transacciones y controlar la creación de nuevas unidades (en el caso de las criptomonedas). Por ejemplo, las firmas digitales garantizan que solo quien tenga la clave privada correcta pueda mover los activos asociados a una dirección.

  • Pseudoanonimato o Anonimato: Las transacciones en blockchains públicas suelen estar vinculadas a direcciones criptográficas en vez de identidades reales, proporcionando cierto grado de privacidad (aunque las transacciones en sí son visibles para cualquiera en el libro mayor).

En resumen, la tecnología blockchain es una forma novedosa de registrar información que prioriza la descentralización, la seguridad y la transparencia. Fue inventada como la columna vertebral de Bitcoin, aunque desde entonces se ha adaptado para muchos otros usos.

Tipos de blockchains (fuente)

Tipos de blockchains

No todas las blockchains son iguales. Existen distintos tipos de blockchains diseñadas para diversos fines:

  • Blockchains Públicas: Son redes abiertas a las que cualquiera puede acceder y participar. Bitcoin opera sobre una blockchain pública, al igual que otras criptomonedas como Ethereum. Las transacciones son visibles para todos y la seguridad recae en un grupo descentralizado de participantes (mineros o validadores). Suelen ser redes permissionless, es decir, no requieren autorización previa para interactuar con la red. Se basan en mecanismos de consenso como Proof of Work o Proof of Stake para acordar el estado del libro mayor.

  • Blockchains Privadas: Una blockchain privada es una red cerrada, generalmente gestionada por una organización o grupo específico. En este modelo, la entidad central decide quién puede acceder al libro mayor y quién puede operar como nodo. Son frecuentes en empresas o consorcios para registros internos y normalmente no involucran criptomonedas abiertas al público. Al estar centralizadas en cierto grado, sacrifican parte de la descentralización a favor de un mayor control y privacidad. Un ejemplo sería una empresa usando una blockchain privada para el seguimiento de inventarios en la cadena de suministro solo entre socios de confianza.

  • Blockchains de Consorcio: También llamadas blockchains federadas, están a medio camino entre públicas y privadas. Son operadas por un grupo de instituciones en lugar de por una sola entidad. Solo los participantes seleccionados pueden operar nodos y validar transacciones. Es un modelo común en industrias donde distintas organizaciones necesitan compartir el mismo libro mayor (por ejemplo, bancos usando una blockchain compartida para liquidaciones interbancarias). Buscan un nivel de descentralización pero no están abiertas a cualquiera en internet.

  • Blockchains Permisionadas: El término “permisionada” aplica tanto a blockchains privadas como de consorcio. Significa que los participantes necesitan autorización para participar en ciertas actividades de la red. Por ejemplo, una blockchain permisionada podría permitir que cualquiera lea el libro mayor, pero solo partes autorizadas pueden crear transacciones o validar bloques. Muchas soluciones blockchain empresariales usan un enfoque permisionado, implementando controles de acceso estrictos pero conservando la infraestructura blockchain.

Todas estas variantes conservan la estructura fundamental de blockchain como una cadena de bloques enlazados, pero el nivel de apertura y descentralización varía. La tecnología blockchain no se limita solo a criptomonedas: es una poderosa herramienta adaptable. Empresas y gobiernos adoptan blockchains de la forma que más se adecúa a sus necesidades, ya sean públicas o controladas.

Casos de uso de Blockchain más allá de Bitcoin

La tecnología blockchain se popularizó gracias a Bitcoin, pero sus casos de uso hoy van mucho más allá de la moneda digital. Algunos de los usos más destacados en diferentes industrias son:

  • Servicios Financieros: Blockchain está transformando el sector financiero al permitir pagos y remesas internacionales más rápidos y económicos, sin depender de intermediarios. También impulsa el crecimiento de las finanzas descentralizadas (DeFi): aplicaciones financieras como préstamos, ahorros e intercambio que operan en blockchains públicas (sobre todo Ethereum) mediante smart contracts. Además, bancos y bolsas exploran blockchain para liquidaciones y compensaciones más ágiles.

  • Gestión de Cadenas de Suministro: Blockchain aporta transparencia y eficiencia en las cadenas de suministro. Registrando el origen y movimiento de los productos en un libro mayor compartido, las empresas pueden rastrear fácilmente bienes desde el productor hasta la tienda. Blockchain se utiliza para verificar autenticidad de bienes de lujo, rastreo de la seguridad alimentaria (hasta la granja de origen), y garantiza consistencia de datos en toda la cadena.

  • Registros de Salud: En salud, la blockchain puede usarse para gestionar historiales médicos y consentimientos de manera segura. Dado que los datos no pueden alterarse fácilmente, los registros almacenados o indexados en blockchain previenen manipulaciones y aseguran a distintos prestadores ver la misma historia (previa autorización del paciente). Se mejora el intercambio de datos entre hospitales, manteniendo privacidad y seguridad.

  • Identidad Digital y Seguridad: Blockchain ofrece soluciones para la verificación de identidad digital, permitiendo que los usuarios controlen sus credenciales en una wallet segura y compartan selectivamente prueba de identidad sin exponer todos sus datos personales. Además, sistemas basados en blockchain mejoran la ciberseguridad eliminando puntos únicos de fallo y registrando actividad de forma inalterable.

  • Smart Contracts y NFTs: Más allá del dinero, blockchains como Ethereum permiten la creación de smart contracts, contratos auto-ejecutables escritos en código. Esto habilita aplicaciones como automatización de seguros o creación de organizaciones descentralizadas. Además, surgieron los NFTs (tokens no fungibles), activos digitales únicos que demuestran la propiedad de obras digitales, música o tierras virtuales utilizando blockchain para acreditar exclusividad y titularidad.

  • Gobernanza y Votación: Algunos proyectos usan blockchains para sistemas de votación transparentes y seguros, tanto en elecciones gubernamentales como en votaciones de gobernanza con tokens de gobernanza. Permiten a los votantes verificar que su voto fue contabilizado, manteniendo las identidades privadas y haciendo prácticamente imposible la manipulación.

Estos son solo algunos ejemplos de las numerosas aplicaciones de blockchain. Esta tecnología, esencialmente, refuerza la confianza en registros y transacciones, incluso cuando participan partes que no confían completamente entre sí. Para mediados de la década de 2020, la inversión global en soluciones blockchain se dispara: en 2020 ascendía a 4,5 mil millones de dólares y para 2024 se pronostica casi 20 mil millones anuales. Sectores como finanzas (banca, seguros) representan una parte clave de esa inversión, aunque industrias que van desde la agricultura hasta el entretenimiento exploran el potencial de blockchain. En resumen, la adopción de blockchain va mucho más allá de Bitcoin gracias a su promesa de transparencia, seguridad y eficiencia.

Casos de uso de Blockchain

¿Qué es Bitcoin?

Ahora que explicamos blockchain, definamos Bitcoin. Bitcoin es una moneda digital—conocida como criptomoneda—que opera sobre una red blockchain. De hecho, Bitcoin fue la primera aplicación exitosa de la tecnología blockchain. Propuesta en 2008 y lanzada en 2009, Bitcoin fue creada como una forma de dinero electrónico que es:

  • Descentralizada: Ningún gobierno, empresa ni banco central controla Bitcoin. Funciona sobre una red de ordenadores (nodos) a nivel mundial, a diferencia de las monedas tradicionales que son emitidas por bancos centrales.

  • Peer-to-Peer: Bitcoin permite pagos en línea directamente entre personas, sin necesidad de intermediarios financieros (bancos o procesadores de pago). Esto es posible porque la blockchain registra y verifica todas las transacciones en la red.

  • Seguro y de emisión limitada: Las transacciones de Bitcoin se aseguran criptográficamente y mediante el proceso de minería Proof-of-Work. Los nuevos bitcoins se emiten como recompensa a los mineros, pero el ritmo de emisión está definido y decrece con el tiempo (por los eventos de halving ya mencionados). Jamás existirán más de 21 millones de bitcoins, en contraste con el dinero fiduciario tradicional, que puede imprimirse sin tope.

  • Pseudoanónimo: Los usuarios transaccionan con Bitcoin usando direcciones (cadenas aleatorias de caracteres) en lugar de nombres, lo que brinda privacidad. Sin embargo, todas las transacciones son visibles en la blockchain pública; Bitcoin no es completamente anónimo, sino pseudónimo.

La blockchain de Bitcoin es la original que lo inició todo. Toda transacción de Bitcoin desde enero de 2009 está registrada en ese libro mayor público. Puedes obtener bitcoin comprándolo en exchanges, aceptándolo como pago o minándolo. Bitcoin se ve tanto como moneda como reserva de valor (algunos lo llaman “oro digital”). Si bien hoy en día puedes usar bitcoin para adquirir bienes y servicios en muchos comercios, su precio y potencial de apreciación han convertido a Bitcoin en un activo de inversión o reserva, con grandes expectativas de revalorización.

Es importante notar que Bitcoin usa tecnología blockchain, pero no todas las blockchains están vinculadas a o requieren un Bitcoin. Blockchain es la infraestructura; Bitcoin es una de las aplicaciones más influyentes sobre esa infraestructura. Con el tiempo, Bitcoin ha inspirado miles de otras criptomonedas (“altcoins”) y proyectos disruptivos, pero sigue siendo el mayor criptoactivo por capitalización y sinónimo del movimiento cripto a nivel mundial.

Bitcoin vs. Blockchain: Diferencias Clave

Recapitulamos aquí las diferencias fundamentales entre Bitcoin y blockchain:

  • Naturaleza: Bitcoin es una moneda digital, mientras que blockchain es una tecnología. Bitcoin (la moneda) funciona en la blockchain de Bitcoin (la tecnología). Blockchain puede sustentar criptomonedas y también tiene aplicaciones que nada tienen que ver con dinero digital.

  • Propósito: La finalidad de Bitcoin es facilitar transacciones financieras peer-to-peer: es esencialmente una forma alternativa de dinero. Blockchain, por otra parte, es un método de registro que tiene usos tan variados como rastrear transacciones, almacenar datos o ejecutar smart contracts. Puedes pensar en blockchain como la plataforma y Bitcoin como un producto específico construido sobre ella.

  • Alcance: Solo existe un Bitcoin (con “B” mayúscula para referirse al protocolo/red y “bitcoin” en minúscula para la unidad monetaria), pero existen muchas blockchains distintas. Bitcoin utiliza un protocolo de blockchain específico. En cambio, blockchain abarca una variedad de redes—públicas como Ethereum o Solana, o privados como libros contables empresariales. En resumen: el alcance de Bitcoin es más acotado (dinero digital y su ecosistema), el de blockchain es amplio (cualquier dominio que se beneficie de un registro descentralizado).

  • Control y Estructura: La red Bitcoin es abierta a cualquiera y se mantiene por una comunidad descentralizada. Sus reglas (reglas de consenso) son difíciles de cambiar y evoluciona muy lentamente por acuerdo comunitario. En cambio, una empresa que monta su propia blockchain para uso interno puede controlarla centralizadamente y modificar sus reglas según necesidad. “Blockchain” puede significar cosas muy distintas según el contexto: tan descentralizada como Bitcoin o un simple registro privado pero con estructura blockchain operado por una sola entidad.

  • Activo Tangible vs Capa Tecnológica: Al invertir en Bitcoin se compra un activo digital con valor de mercado y que es intercambiable. Al hablar de invertir en “blockchain”, normalmente se hace referencia a invertir en empresas que desarrollan soluciones blockchain o adquirir tokens de proyectos basados en la tecnología. Puedes poseer y usar directamente Bitcoin; en cambio, no se "posee" una blockchain, se utiliza o se construye sobre ella.

Comprender estas diferencias aclara por qué “Bitcoin vs Blockchain” no es una comparación de iguales. Bitcoin depende de blockchain para funcionar, pero la utilidad de blockchain va muchísimo más allá de Bitcoin.

Bitcoin vs. Blockchain (fuente)

¿Deberías invertir en tecnología Blockchain?

Dado que blockchain es un tema de actualidad, muchos se preguntan cómo invertir en esta tecnología. Si bien no puedes comprar acciones de la “blockchain” per se, puedes invertir indirectamente en su crecimiento. Algunas formas son:

  1. Criptomonedas y Tokens: Invertir en criptomonedas como Ether o Solana apoya indirectamente el éxito de sus respectivos ecosistemas blockchain. A mayor adopción, es probable que el valor de estos tokens aumente.

  2. Empresas Blockchain: Considera comprar acciones de empresas que desarrollan blockchain, desde firmas tecnológicas establecidas hasta startups especializadas.

  3. ETFs o Fondos Blockchain: Los ETFs (fondos cotizados) y fondos que invierten en empresas blockchain ofrecen exposición diversificada al sector.

  4. Adopción empresarial y gubernamental: La creciente adopción de blockchain por parte de gobiernos y empresas (como la exploración de monedas digitales de bancos centrales) augura potencial, lo que puede beneficiar a proveedores de servicios e infraestructura vinculados.

Invertir en blockchain consiste en respaldar aplicaciones y entidades que la implementan. Aunque muchas firmas investigan soluciones blockchain, es vital analizar si agregan valor real y realizar la debida diligencia, ya que no toda implementación resulta necesariamente una buena inversión.

¿Deberías invertir en Bitcoin?

Bitcoin representa una oportunidad potencial de inversión, pero la decisión depende de los objetivos financieros y tolerancia al riesgo de cada persona. Considera los siguientes puntos clave:

  • Historial de Bitcoin: Ha sido uno de los activos con mejor rendimiento en la última década, subiendo de cerca de $0 a cerca de $69,000 para finales de 2021. Sin embargo, ha experimentado una alta volatilidad, incluyendo caídas del 70% o más (como en 2022).

  • Narrativa de “oro digital”: Muchos ven a Bitcoin como “oro digital”, una reserva de valor ante la inflación. Su emisión limitada a 21 millones y el ser descentralizado lo hacen atractivo para quienes desconfían del dinero fiduciario, reforzado a su vez por la adopción institucional.

  • Adopción y casos de uso: Bitcoin ya demuestra aplicaciones reales como transferencias internacionales o compras online. La infraestructura crece—con wallets móviles y cajeros Bitcoin—apuntando a que va más allá de una moda pasajera.

  • Volatilidad y riesgos: El precio de Bitcoin es altamente volátil y se ve impactado por el sentimiento de mercado y noticias regulatorias. Invierte solo lo que estés dispuesto a perder y recuerda que existen competidores (otras criptomonedas, nuevas tecnologías).

  • Perspectiva a largo plazo: El valor de Bitcoin dependerá de que siga adoptándose y del papel que logre en el ecosistema financiero. Ha mostrado resiliencia durante 15 años, pero su futuro es incierto. Aproxímate a Bitcoin como un activo de alto riesgo y potencial altos retornos, y edúcate en prácticas de almacenamiento seguro y estrategias de inversión.

En resumen: invertir en Bitcoin puede ser rentable pero exige visión de largo plazo y tolerancia a la volatilidad. Si decides invertir en Bitcoin, infórmate adecuadamente y úsalo como potencial motor de alto crecimiento, pero sólo en una parte moderada de tu estrategia total de inversión.


Para consultas, contáctanos en support@phemex.com
 
Síguenos en Twitter | Únete a nuestra comunidad en Telegram
 
Opera criptomonedas donde sea: Descarga para iOS | Descarga para Android
 
Phemex | Rompe límites, elige tu libertad
  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Telegram
  • Discord
  • Youtube
Subscribe Phemex

Entérate de las últimas noticias y actualizaciones de Phemex

giftRegister to get $180 Welcome Bonus!
Email
Password
Código de invitación (Opcional)
start trading start trading start trading

Regístrate en Phemex ahora para empezar a operar

Regístrate en Phemex

Más Artículos

Subscribe Phemex

Entérate de las últimas noticias y actualizaciones de Phemex

¡Descubre lo último en criptomonedas!