Introducción
Bless Network (BLESS) es una plataforma descentralizada innovadora que convierte la capacidad de cómputo no utilizada de dispositivos cotidianos —como laptops, computadoras de escritorio y teléfonos inteligentes— en un ecosistema global de computación impulsado por los usuarios. Fundada en 2022 bajo el nombre Blockless en San Francisco, responde a la creciente necesidad de cómputo impulsado por IA al ofrecer una alternativa escalable a los sistemas de nube centralizada. Con más de 5 millones de nodos en testnet y alianzas con organizaciones como Space and Time para soluciones confiables de IA, Bless facilita aplicaciones rápidas y eficientes en IA, gaming y DeFi, recompensando a los participantes. Esta guía de Phemex Academy analiza la tecnología de Bless, su rol comunitario y sus perspectivas dentro del floreciente mercado DePIN (Redes de Infraestructura Física Descentralizada).
Caja Resumen (Datos Rápidos)
-
Nombre del Token: Bless
-
Ticker: BLESS
-
Dirección de Contrato: 0x7C8217517ed4711fe2DECCdFefFE8d906b9Ae11F
-
Suministro Total: 10 mil millones de BLESS
-
Suministro Circulante: 1.84 mil millones de BLESS (18.4%)
-
Capitalización de Mercado Actual: $136M
-
Tipo: Token de Utilidad
-
Cadena: Layer-1 personalizada con integración a testnet de Solana
- Disponibilidad en Phemex: Futuros
¿Qué es Bless?
El token $BLESS impulsa la Bless Network, un sistema descentralizado que aprovecha recursos ociosos de dispositivos en todo el mundo para crear una solución de cómputo rentable. A diferencia de los centros de datos tradicionales, afectados por altos costos e interrupciones frecuentes, Bless ofrece una infraestructura escalable con hasta un 90% de ahorro frente a las nubes convencionales. Los desarrolladores usan el framework de aplicaciones neutrales a la red (nnApp) para crear dApps, mientras que los usuarios ganan recompensas por aportar capacidad de CPU o GPU. Este enfoque soporta casos de uso como IA, gaming y DeFi, fomentando un entorno digital más inclusivo.
¿Qué es la Red Bless?
Bless Network opera como un marco de computación distribuida impulsado por dispositivos de usuarios. Sus componentes clave incluyen:
-
Nodos Comunitarios: Los participantes comparten sus recursos mediante extensiones de navegador fáciles de usar, garantizando contribuciones seguras.
-
Framework nnApp: Permite a las aplicaciones aprovechar directamente la potencia de los dispositivos, expandiéndose conforme crece la red.
-
Asignación Inteligente de Tareas: Algoritmos asignan tareas a dispositivos según ubicación, rendimiento y disponibilidad.
-
Ejecución Protegida: Entornos de WebAssembly (WASM) aíslan las tareas para un procesamiento seguro.
Con 4.1 millones de nodos activos diarios y capacidades de failover rápido, proporciona alto rendimiento para aplicaciones en edge computing.
Misión
Bless busca democratizar el acceso al cómputo, reduciendo la dependencia de proveedores centralizados que encarecen los servicios y amplían la brecha digital. Al permitir que cualquier persona comparta potencia ociosa y reciba recompensas, fomenta un entorno digital más sostenible y equitativo, alineado con su visión de empoderar globalmente a los usuarios, según informes oficiales.
¿Por qué destaca Bless?
Bless se diferencia en el espacio DePIN utilizando dispositivos comunes del hogar, requiriendo solamente una conexión estable a internet. Logra hasta un 90% de ahorro en costos, asegura la privacidad de los usuarios mediante el aislamiento WASM y optimiza la distribución de tareas. Respaldado por más de 5 millones de nodos en testnet y alianzas como Space and Time para IA, ofrece computación más rápida y cercana al usuario en comparación con servicios de nube tradicionales.
Asignación y Distribución de Tokens BLESS
Bless emplea un sistema dual de tokens:
-
Tokens TIME: Distribuidos en cada época para recompensar a quienes operan nodos y contribuyen; pueden convertirse a BLESS o se queman si no se usan.
-
Tokens BLESS: El 90% de los ingresos de aplicaciones se destinan a recompras y quema de BLESS para reducir el suministro; el 10% va al tesoro.
Categoría |
Porcentaje |
Propósito |
---|---|---|
Recompra BLESS |
90% |
Reduce el suministro circulante |
Tesorería (BLESS) |
10% |
Financia el crecimiento y desarrollo |
Puntos Clave del Token
-
Economía Dual: TIME incentiva la participación; BLESS gobierna y captura valor.
-
Mecanismo de Redención: Al bloquear TIME para BLESS se obtienen mayores recompensas; TIME no redimidos se queman.
-
Sostenibilidad: La recompra y quema reduce el suministro de BLESS, alineando el valor con el crecimiento de la red.
¿Para Qué Sirve BLESS?
El token $BLESS facilita:
-
Pagos: Cubre servicios de cómputo; los operadores obtienen TIME, canjeable por BLESS.
-
Gobernanza: La comunidad vota mejoras de la red, como actualizaciones de seguridad.
-
Staking: Asegura la red y mejora rendimientos en mainnet.
-
Acceso: Desbloquea funciones avanzadas como el procesamiento prioritario de tareas.
Estas funciones hacen que $BLESS y TIME sean centrales en la operación de la red, según actualizaciones del roadmap.
Bless vs. Akash Network
Característica |
Bless (BLESS) (Market Cap: 137M) |
Akash Network (AKT) (Market Cap: 287M) |
---|---|---|
Enfoque |
Cómputo en el edge desde dispositivos ociosos |
Marketplace de nube descentralizada |
Respaldo |
NGC Ventures, $8M de inversión |
Ecosistema Cosmos, consolidado |
Función Clave |
nnApp, aislamiento WASM, TIME |
Arriendo de GPU mediante pujas |
Uso del Token |
Comisiones, gobernanza, staking |
AKT para arriendos y staking |
Requisito de Nodo |
Extensión de navegador, baja barrera |
Se recomienda hardware dedicado |
Tracción |
5M+ nodos en testnet |
+100M TVL en despliegues |
¿Qué hace único a Bless?
Bless ofrece un sistema de nodos con entrada baja mediante navegador y una economía única TIME-BLESS, contrastando con el enfoque de Akash que requiere hardware específico. Su asignación optimizada por IA y modelo de reparto de ingresos atraen a un espectro más amplio de usuarios, según comparativas de mercado.
Tecnología de Bless
Bless se apoya en cuatro tecnologías clave: Asignación Inteligente de Tareas para emparejamientos eficientes, Distribución Aleatoria que disuade ataques maliciosos, Ambientes Aislados WASM para máxima seguridad y Verificación Adaptativa mediante consensos modulares (incluyendo pruebas de conocimiento cero). Construido sobre Solana para testnet, ofrece ahorros del 90% y soporte para dispositivos variados, de acuerdo con el whitepaper.
Equipo y Origen
Lanzado en 2022 en San Francisco bajo el nombre Blockless, Bless fue fundado por Butian Li, Michael Chen, Liam Zhang y Derek Anderson. El equipo aporta experiencia de Binance Labs, Akash Network y NGC Ventures, enfocándose en computación descentralizada e innovación blockchain. Con $8M recaudados, buscan redefinir el edge computing, según comunicados del proyecto.
Hoja de Ruta y Hitos Clave
-
2022: Origen como Blockless, sentando las bases para la computación descentralizada.
-
2024: Recaudación de $8M; lanzamiento de testnet con más de 5M de nodos.
-
Julio 2025: Alianza con Space and Time para verificación de IA en dispositivos edge.
-
23 de septiembre de 2025: Lanzamiento de mainnet y TGE, con listados en Binance, Kraken, Gate y MEXC; suba del 250% en el precio.
-
Fase 1 (Post-Lanzamiento): Introducción de Bless Desktop Nodes para compartir GPU y campaña anti-sybil para recompensas justas.
-
Fase 2 (2026): Mejora de herramientas para desarrolladores con soporte Docker y escalamiento automático para despliegue sencillo de aplicaciones.
-
Fase 3 (2027): Agregado de pagos en fiat y recompensas dinámicas según desempeño y demanda de nodos.
¿Vale la Pena Explorar Bless?
Bless trabaja en el sector DePIN, proyectado a alcanzar los $3.5 billones para 2028, con el debut de su mainnet impulsando el token un 250% hasta $0.07254, una capitalización de $133M y un volumen de $311M en 24h. Estos son las oportunidades, retos y puntos clave hasta septiembre.
Impulso Positivo
-
Sólido Respaldo: Recaudó $8M de NGC Ventures y otros; alianzas como Space and Time refuerzan la credibilidad en IA.
-
Crecimiento de Red: Más de 5 millones de nodos en testnet muestran escalabilidad; baja barrera de entrada facilita adopción para IA y gaming.
Riesgos Potenciales
-
Volatilidad de Mercado: Nuevas listas de tokens pueden experimentar oscilaciones bruscas; comprar en máximos podría conllevar pérdidas si cae el precio.
-
Competencia: Rivales como Akash cuentan con mayor TVL; saturación DePIN y retos regulatorios para edge computing.
-
Desafíos Iniciales: Suministro limitado al inicio puede incrementar la volatilidad con futuras liberaciones; dependencia de la participación comunitaria impacta la estabilidad de la red.
Consideraciones Clave
-
Utilidad del Token: Paga cómputo, recompensa nodos (90% de comisiones vía TIME), permite staking —ideal para entusiastas DePIN.
-
Contexto de Mercado: El auge DePIN abre oportunidades, pero diversifica; monitorea regulación IA y métricas de adopción.
-
Próximos Pasos: Analiza datos on-chain y roadmap; consulta asesores antes de participar.
Cómo Operar BLESS en Phemex
0G ya está disponible en Phemex Futures, puedes operar BLESS en Phemex siguiendo estos pasos:
-
Crea una cuenta en Phemex si aún no tienes una.
-
Deposita fondos (por ejemplo, USDT) en tu wallet de Phemex.
-
Indica el monto que deseas comprar y haz tu orden. Luego podrás operar BLESS.
FAQ
-
¿Qué es Bless? Plataforma DePIN que comparte cómputo ocioso de dispositivos para IA y aplicaciones.
-
¿En qué se diferencia de Akash? Nodos vía navegador y baja barrera de entrada con sistema TIME-BLESS vs. alquiler de servidores.
-
¿Es seguro Bless? Sí, gracias a entornos aislados WASM y verificación adaptativa.
-
¿Cuál es el roadmap de Bless? Fases de mainnet: nodos GPU, soporte Docker y pagos fiat hasta 2027.
-
¿Cómo ganar? Ejecuta nodos vía extensión y recibe TIME, convertible por BLESS.
Conclusión
Bless redefine la computación aprovechando dispositivos ociosos en una red descentralizada y rentable, empoderando a los usuarios dentro del segmento DePIN. Su tecnología innovadora y el impulso inicial son prometedores, aunque la volatilidad temprana sugiere cautela. Mantente informado en Phemex Academy para novedades sobre DePIN.